27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

172 Parte 3 Estrategias<br />

FIGURA 5.8<br />

Dinámicas del posicionamiento<br />

competitivo<br />

Diferenciación<br />

(costos mayores/<br />

precios mayores)<br />

Innovación<br />

Saks<br />

Fifth Avenue<br />

Nordstrom<br />

Calidad<br />

como excelencia<br />

Capacidad de respuesta<br />

hacia los clientes<br />

Wal-Mart<br />

Calidad<br />

como confiabilidad<br />

Eficiencia<br />

Kmart<br />

Liderazgo de costos<br />

(costos bajos/<br />

precios bajos)<br />

● Posicionamiento<br />

competitivo<br />

para lograr un<br />

desempeño superior:<br />

diferenciación amplia<br />

Las compañías que tratan de lograr el liderazgo en costos aplican estrategias y un modelo de<br />

negocios diferente a los de una empresa que opta por la diferenciación, pero cada modelo<br />

de negocios es una ruta hacia un desempeño y una rentabilidad superiores. Sin embargo,<br />

como se ha subrayado en el capítulo, ninguna compañía puede darse el lujo de ignorar su<br />

estructura de costos. Los administradores siempre deben tratar de encontrar los medios de<br />

reducir los costos en esta época de intensa competencia global, en la que pueden aparecer<br />

nuevas compañías (enfocadas) con alguna ventaja de diferenciación o costo y aprovecharla<br />

para convertirse en el competidor dominante, como hicieron Toyota y Wal-Mart. Al mismo<br />

tiempo, todas las compañías necesitan diferenciar sus productos en cierta medida para<br />

atraer clientes, incrementar su participación de mercado y acrecentar sus ganancias. Por lo<br />

tanto, una compañía que puede combinar las estrategias necesarias para alcanzar de manera<br />

exitosa liderazgo en costos y diferenciación desarrollará el modelo de negocios más rentable<br />

en su industria.<br />

En la actualidad, muchas de las empresas más exitosas en una industria han encontrado<br />

modos para lograr este objetivo. Estas compañías son reconocidas porque pueden ofrecer a<br />

los clientes productos de excelente calidad a precios muy razonables; es decir, ofrecen a los<br />

clientes una “propuesta de valor” superior comparada con la de todos sus rivales. A la mitad<br />

de la frontera de creación de valor están los diferenciadores amplios, compañías que han<br />

desarrollado estrategias de negocios para mejorar simultáneamente su diferenciación y su<br />

estructura de costos. Los diferenciadores amplios operan sobre la frontera del valor porque<br />

escogieron un grado de diferenciación que les confiere una ventaja competitiva en los segmentos<br />

de mercado a los que se han orientado, pero han logrado esta meta de un modo que les<br />

permitió bajar su estructura de costos con el tiempo (vea la figura 5.9). Por ello, aunque tengan<br />

costos más elevados que los líderes de su sector y aunque ofrezcan un producto menos diferenciado<br />

que los diferenciadores, han conquistado una posición competitiva que les permite<br />

ofrecer a sus clientes tanto valor como sus rivales y a veces más. Los diferenciadores amplios<br />

usan de manera constante sus capacidades distintivas para aumentar la variedad de sus productos<br />

y tratan todo el tiempo de entrar en nuevos segmentos de mercado para aumentar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!