27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 6 Estrategia de negocios y el entorno de la industria 215<br />

pueden ser útiles para determinar qué modelos de negocios y estrategias deben perseguir<br />

los administradores.<br />

Mi r a r h a c i a d e l a n t e y r a z o n a r h a c i a a t r á s Uno de los mensajes fundamentales de la teoría<br />

de juegos es que los administradores tienen que pensar estratégicamente de dos maneras:<br />

1) mirar al futuro, pensar por adelantado y anticipar cómo responderán los rivales a sus<br />

movimientos estratégicos y 2) razonar sobre lo que pasó para determinar qué movimientos<br />

estratégicos se harán hoy dada la evaluación de cómo responderán los rivales a los nuevos<br />

movimientos estratégicos de la compañía. Los administradores que ponen en práctica con<br />

éxito estas dos etapas deben ser capaces de descubrir la estrategia competitiva específica<br />

que genere los mayores rendimientos potenciales. Este principio cardinal de la teoría de<br />

juegos se llama mirar hacia delante y razonar hacia atrás. Para entender su importancia,<br />

considere esta situación.<br />

Dos compañías grandes, UPS y FedEx, que se especializan en entrega de paquetes al<br />

día siguiente, dominan la industria de los envíos por aire en Estados Unidos. Soportan una<br />

estructura de costos fijos muy elevada porque tienen que invertir en una red nacional (que<br />

consume mucho capital) de aviones, camiones y centros de clasificación de paquetes. La<br />

clave de su rentabilidad radica en aumentar el volumen lo suficiente para que dichos costos<br />

fijos se prorrateen entre un número muy grande de paquetes y se reduzca el costo unitario<br />

de transportarlos.<br />

Imagine que un administrador joven y brillante de UPS calcula que si la empresa reduce<br />

15% los precios del servicio de entrega al día siguiente, el volumen de los paquetes aumentaría<br />

más de 30%, lo que incrementaría los ingresos totales y la rentabilidad de la empresa.<br />

¿Es un movimiento inteligente? La respuesta depende de que el joven administrador se<br />

haya acordado de razonar hacia atrás y si ha evaluado cómo respondería FedEx al recorte<br />

de precios.<br />

Como UPS y FedEx compiten directamente entre sí, sus estrategias son interdependientes.<br />

Si UPS baja los precios, FedEx perderá participación de mercado, su volumen de embarques<br />

se reducirá y menguará su rentabilidad. Como es poco probable que FedEx acepte<br />

este resultado, si UPS reduce los precios 15%, es muy probable que FedEx haga lo mismo<br />

para conservar su participación de mercado. El resultado neto es que el nivel general de precios<br />

de la industria bajará 15%, lo mismo que los ingresos, y los dos participantes verán que<br />

se reduce su rentabilidad; es una situación en la que ambos pierden. Al razonar hacia atrás,<br />

el nuevo administrador descubre que la estrategia de reducir los precios no es buena.<br />

Pueden usarse árboles de decisión como auxiliares en el proceso de razonar hacia atrás.<br />

En la figura 6.10 se presenta un esquema de árbol de decisión del juego simple analizado<br />

antes, desde el punto de vista de UPS (observe que es un juego de movimientos secuenciales).<br />

UPS mueve primero y luego FedEx tiene que decidir cómo responder. En este caso, se<br />

ve que UPS tiene que escoger entre dos estrategias: reducir los precios 15% o dejarlos sin<br />

cambio. Si no modifica los precios, conservará su rentabilidad actual, que es de 100 millones<br />

de dólares. Si los reduce 15%, pasará una de dos cosas: FedEx imitará la rebaja o no<br />

alterará los precios. Si FedEx equipara la rebaja de UPS (esto es, decide librar la guerra de<br />

precios), las utilidades se pierden en la competencia y las ganancias de UPS serán de cero. Si<br />

FedEx no responde y deja sus precios inalterados, UPS ganará participación de mercado y<br />

sus utilidades aumentarán a 180 millones de dólares. Entonces, la mejor estrategia que siga<br />

UPS depende de su evaluación de la posible respuesta de FedEx.<br />

En la figura 6.10 se asignan probabilidades a las respuestas de FedEx; en concreto, hay<br />

una probabilidad de 70% de que imite la rebaja de precios de UPS y una de 30% de que no<br />

haga nada. Estas probabilidades provienen de una evaluación del efecto de la rebaja de UPS<br />

en el volumen de ventas y la rentabilidad de FedEx. Cuanto mayor sea el efecto negativo de<br />

la rebaja de UPS en el volumen de ventas y la rentabilidad de FedEx, más probable es que<br />

ésta imite la rebaja de precios de UPS. Es otro ejemplo del principio de razonar hacia atrás.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!