27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caso 1 Apple Computer C15<br />

mitió a programadores externos escribir programas<br />

para la Apple II que podían cargarse mediante discos<br />

flexibles. Pronto comenzaron a aparecer programas,<br />

entre ellos EasyWriter, un programa básico de procesamiento<br />

de textos, y VisiCalc, una hoja de cálculo. Visi-<br />

Calc fue un éxito instantáneo y atrajo clientes nuevos,<br />

personas que podían utilizarlo para planeación financiera<br />

y contabilidad. Como VisiCalc sólo estaba disponible<br />

para la Apple II, ayudó a impulsar la demanda de<br />

la máquina.<br />

Para fines de 1980, Apple había vendido más de 100 000<br />

Apple II, lo que la convirtió en líder de la naciente industria<br />

de las computadoras. La empresa había ejecutado<br />

con éxito una IPO, generaba más de 200 millones de dólares<br />

en ventas anuales y era rentable. Debido a las ventas<br />

crecientes de la Apple II, sobre todo en el mercado educativo,<br />

Apple introdujo su siguiente producto, la Apple<br />

III, en el otoño de 1980. Fue un fracaso. La computadora<br />

tenía numerosos defectos y fallaba constantemente. El<br />

ingreso al mercado de la Apple III fue muy apresurado.<br />

La empresa volvió a introducir una Apple III rediseñada<br />

en 1981, pero las ventas de la Apple II todavía eran más<br />

altas. La compañía siguió produciendo versiones sucesivas<br />

de la familia Apple II, cada una con mejoras respecto<br />

de la versión anterior, hasta 1993. En total, se vendieron<br />

más de 2 millones de computadoras Apple II. La serie<br />

se convirtió en una herramienta estándar en los salones<br />

de clase de Estados Unidos, donde era muy apreciada<br />

porque era fácil de usar. Además, la Apple II fue el producto<br />

principal de la compañía hasta fines de la década<br />

de 1980, cuando una versión mejorada de la Macintosh<br />

comenzó a producir ventas significativas.<br />

La PC de IBM y su secuela<br />

El éxito de Apple impulsó a la compañía de computadoras<br />

más grande del mundo, IBM, a acelerar el desarrollo<br />

de su ingreso al mercado de las PC. IBM hacía muchos<br />

y muy rentables negocios con supercomputadoras, pero<br />

había fracasado en el desarrollo de una computadora<br />

personal, a pesar de dos intentos. Para alcanzar el mercado<br />

rápidamente con su tercer proyecto de PC, IBM desechó<br />

su práctica común de emplear su propia tecnología<br />

patentada para construirla. En vez de eso, adoptó “una<br />

arquitectura abierta” y adquirió de otros fabricantes los<br />

componentes necesarios para hacer la PC. Éstos incluían<br />

un microprocesador Intel de 16 bits y un sistema operativo,<br />

MS-DOS, obtenido mediante licencia de una pequeña<br />

empresa del estado de Washington, Microsoft.<br />

Microsoft había estado en la industria desde su nacimiento,<br />

ya que preparó una versión del lenguaje de programación<br />

BASIC para la MITS Atari en 1977, la primera<br />

PC que se había producido. La intención de IBM de incorporar<br />

una licencia de BASIC los llevó hasta Redmond<br />

para hablar con el CEO de la compañía, Bill Gates. Éste,<br />

que entonces tenía poco más de 20 años, convenció a<br />

IBM de adoptar un procesador de 16 bits (originalmente<br />

IBM había considerado un procesador de 8 bits menos<br />

poderoso). También consiguió convencer a IBM para<br />

que adoptara una arquitectura abierta, con el argumento<br />

de que así aprovecharía los programas y los periféricos<br />

que fabricaran otras compañías.<br />

Al principio, IBM pretendía obtener una licencia<br />

del sistema operativo CP/M, producido por Digital Research,<br />

para su PC. Sin embargo, en ese momento la<br />

versión de CP/M estaba diseñada para funcionar en un<br />

procesador de 8 bits, y Gates había convencido a IBM de<br />

que necesitaba un procesador de 16 bits. En una serie de<br />

rápidos movimientos, Gates adquirió un sistema operativo<br />

de 16 bits de una empresa local, Seattle Computer,<br />

por 50 000 dólares. Después, contrató al diseñador del<br />

sistema operativo, Tim Paterson, renombró al sistema<br />

MS-DOS y le ofreció una licencia a IBM. En lo que resultó<br />

un golpe maestro, Gates persuadió a IBM para que<br />

aceptara una licencia no exclusiva de MS-DOS (el cual<br />

IBM llamó PC-DOS).<br />

Para estimular las ventas, IBM ofreció varias aplicaciones<br />

que se vendían por separado para su PC, entre<br />

ellas una versión de VisiCalc, un procesador de textos<br />

llamado EasyWriter y una serie muy conocida de programas<br />

de negocios de Peachtree Software.<br />

Introducida en 1981, la PC de IBM fue un éxito instantáneo.<br />

Durante los dos años siguientes, IBM vendería<br />

más de 500 000 PC, y arrebataría el liderazgo del mercado<br />

a Apple. IBM tenía algo de lo que carecía Apple:<br />

capacidad para vender al mundo corporativo. Cuando<br />

aumentaron las ventas de la PC de IBM, ocurrieron dos<br />

cosas. Primero, los desarrolladores independientes de<br />

programas comenzaron a escribir otros que funcionaran<br />

en la PC de IBM. Dos aplicaciones impulsaron la adopción<br />

de la PC de IBM: un programa de procesamiento<br />

de textos (Word Perfect) y una hoja de cálculo (Lotus<br />

1-2-3). Segundo, el éxito de IBM permitió el surgimiento<br />

de fabricantes de clones que hacían PC compatibles<br />

con la de IBM que también empleaban un microprocesador<br />

Intel y el sistema operativo MS-DOS de Microsoft.<br />

La primera y más exitosa fabricante de clones era Compaq,<br />

que en 1983 introdujo su primera PC, una “portátil”<br />

de casi 13 kilogramos. En su primer año, Compaq<br />

registró 111 millones de dólares en ventas, lo cual en su<br />

momento fue una marca para el primer año de una empresa.<br />

Poco después, numerosas fabricantes de clones de<br />

IBM entraron en el mercado, entre ellas Tandy, Zenith,<br />

Leading Edge y Dell. Esta última fue establecida en 1984<br />

por Michael Dell, en ese entonces estudiante de la Uni-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!