27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 9 Estrategia corporativa: integración horizontal 315<br />

sus activos especializados para producir los insumos que necesita una compañía determinada.<br />

Mediante la inversión en tales activos un proveedor puede ofrecer insumos de mayor<br />

calidad que le ofrecen a su cliente una ventaja de diferenciación, o bien puede fabricarlos<br />

a un costo más bajo, de manera que le pueda cobrar al cliente un precio menor con el fin<br />

de conservar sus contratos. Sin embargo, a menudo es difícil persuadir a las compañías en<br />

las etapas adyacentes a la cadena de valor agregado para que hagan inversiones en activos<br />

especializados. Para obtener los beneficios asociados con esas inversiones, es frecuente que<br />

las compañías se deban integrar verticalmente e ingresar en industrias adyacentes y hacer<br />

ellas mismas las inversiones. ¿Por qué sucede esto?<br />

Imagine que Ford ha desarrollado un sistema de inyección de combustible con un elevado<br />

nivel de desempeño que incrementará en forma considerable la eficiencia del combustible<br />

y diferenciará a sus automóviles de los de sus rivales, es decir, le dará una importante ventaja<br />

competitiva. Ford debe decidir si va a fabricar el sistema internamente (integración vertical) o<br />

si hará un contrato con un proveedor independiente para que lo haga. La fabricación de esos<br />

nuevos sistemas requiere una inversión considerable en equipo especializado que se utilice<br />

para este propósito. En otras palabras, debido a su diseño único, el equipo no se puede utilizar<br />

para fabricar ningún otro tipo de sistema de inyección de combustible para Ford o para<br />

alguna otra fábrica. Por consiguiente, se trata de una inversión en activos especializados.<br />

Considere esta situación desde la perspectiva de un proveedor independiente que debe<br />

decidir si va a hacer o no esa inversión. El proveedor podría razonar que una vez que haya<br />

hecho la inversión, se convertirá en un apéndice del negocio de Ford porque esta empresa es<br />

el único cliente posible para el sistema de inyección de combustible que se fabricará con el equipo<br />

especializado. El proveedor comprende que si hace la inversión colocará a Ford en una<br />

poderosa posición de negociación, desde la cual podría utilizar su poder para exigir precios<br />

más bajos para los sistemas de inyección de combustible. Debido a los riesgos involucrados,<br />

el proveedor se niega a hacer la inversión en el equipo especializado.<br />

Ahora considere la posición de Ford. Esta empresa podría razonar que si subcontrata la<br />

producción de los sistemas podría llegar a ser demasiado dependiente de ese proveedor de<br />

un insumo vital. Debido a que se requiere un equipo especializado para producir los sistemas<br />

de inyección de combustible, Ford no puede cambiar su pedido y negociar con otros<br />

proveedores. Además, comprende que si subcontrata incrementará el poder de negociación<br />

del proveedor independiente, el cual podría utilizarlo para exigir precios más elevados.<br />

La situación de la dependencia mutua que sería creada por la inversión en activos especializados<br />

hace que Ford titubee ante la decisión de permitir o no que proveedores eficientes fabriquen<br />

el producto y que éstos duden antes de hacer una inversión tan arriesgada. El problema<br />

es la falta de confianza, pues ni Ford ni el proveedor pueden tener fe en que la otra parte juegue<br />

limpio en esta situación. La falta de confianza tiene su origen en el riesgo de quedar en manos<br />

de la otra parte; es decir, de que un socio se aproveche del otro una vez que se ha realizado la inversión<br />

en activos especializados. 10 Debido a este riesgo, Ford razona que la única forma segura<br />

de obtener los nuevos sistemas de inyección de combustible es fabricándolos ella misma.<br />

Para generalizar con base en este ejemplo, si el logro de una ventaja competitiva requiere<br />

que una compañía haga inversiones en activos especializados de manera que pueda comerciar<br />

con otra, el riesgo del abuso del socio puede servir como un factor disuasivo. En consecuencia,<br />

se perderá el potencial de una mayor rentabilidad derivada de la especialización.<br />

Para evitar esa pérdida, las compañías recurren a la integración vertical en etapas adyacentes<br />

a la cadena de valor. Históricamente, los problemas que rodean a los activos específicos<br />

han impulsado a las fábricas de automóviles a integrarse verticalmente hacia atrás, es decir,<br />

hacia la producción de partes y componentes, a las de acero hacia atrás para producir hierro,<br />

a las de computadoras hacia atrás para producir microcircuitos y a las compañías de<br />

aluminio a integrarse hacia atrás para explotar las minas de bauxita. En Estrategia en acción<br />

9.2 se analiza el modo en que los problemas con un activo específico han llevado a una integración<br />

vertical en la industria del aluminio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!