27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caso 12 3M en 2006 C209<br />

suministro de dos fuentes para mantener controlados<br />

los aumentos de precios.<br />

El programa de productividad electrónica de 3M<br />

abarca toda la organización y todas las funciones. Implica<br />

la digitalización de una amplia variedad de procesos,<br />

desde pedidos y pagos a los clientes, administración de<br />

la cadena de suministro y control del inventario, hasta<br />

administrar los procesos de los empleados. La meta central<br />

es reforzar la productividad mediante la tecnología<br />

de la información para administrar con más eficacia<br />

la comunicación dentro de la compañía y entre ésta y<br />

sus clientes y proveedores. Por este proceso, McNerney<br />

mencionó que se tendrían unos 100 millones de dólares<br />

de ahorros anuales en costos.<br />

El programa Six Sigma se aplica en toda la organización<br />

y se concentra en mejorar los procesos para reforzar<br />

el flujo de efectivo, reducir los costos (mediante mejoras<br />

de la productividad) y reforzar las tasas de crecimiento.<br />

Para fines de 2003 existían unos 7 000 proyectos Six Sigma<br />

en proceso en 3M. Debido a que se utilizaba el capital<br />

de trabajo de manera más eficiente, los programas Six<br />

Sigma habían ayudado a generar unos 800 millones de<br />

dólares en efectivo y se esperaba que el total aumentara a<br />

1 500 millones al final de 2004. 3M aplicó el programa Six<br />

Sigma al proceso de IyD de la compañía y permitió a los<br />

investigadores incorporar información del cliente en las<br />

etapas iniciales de un análisis de diseño. Según Jay Inlenfeld,<br />

vicepresidente de IyD, las herramientas Six Sigma:<br />

Nos permiten estar más estrechamente conectados<br />

con el mercado y nos proporcionan una probabilidad<br />

mucho más alta de éxito en el diseño de productos<br />

nuevos. 19<br />

Por último, el programa de Aceleración de 3M estaba<br />

orientado a reforzar la tasa de crecimiento de los<br />

productos nuevos a través de una mejor asignación de<br />

recursos, en particular mediante el traslado de recursos<br />

de los mercados de crecimiento lento a los de crecimiento<br />

rápido. Como señaló McNerney:<br />

3M siempre ha tenido posiciones competitivas<br />

muy fuertes, pero no en mercados que crecen con<br />

bastante rapidez. El problema ha sido cambiar el<br />

enfoque hacia los mercados que crecen a un ritmo<br />

acelerado. 20<br />

Una parte de este programa es un recurso llamado<br />

2X/3X. 2X es un objetivo para duplicar la cantidad de<br />

productos nuevos introducidos en el pasado y 3X es un<br />

objetivo de negocios para triplicar los productos ganadores<br />

que existían en el pasado (vea la ilustración 4).<br />

2X se concentra en generar más iniciativas de productos<br />

“importantes” y 3X en mejorar la comercialización<br />

de dichas iniciativas. El proceso, que se muestra en la<br />

ilustración 4, es el proceso de “puertas de etapas” de 3M,<br />

en el que cada puerta representa un punto de decisión<br />

importante en el desarrollo de un producto nuevo,<br />

Ilustración 4<br />

Proceso de desarrollo de un producto nuevo en 3M<br />

Estrategia 2X/3X: velocidad de ideas 2X/salida de productos ganadores 3X<br />

Proceso de desarrollo de un producto nuevo<br />

Ideas<br />

Concepto<br />

Factibilidad<br />

Desarrollo<br />

Puesta en<br />

gran escala<br />

Lanzamiento<br />

Después de<br />

lanzamiento<br />

Puertas<br />

1<br />

2 3 4 5 6<br />

Oportunidades nuevas 2X<br />

Éxito en el mercado 3X<br />

Identificación 2X<br />

Desarrollo<br />

Comercialización 3X<br />

Fuente: Adaptado de una presentación de Jay Inlenfeld, Reunión de inversionistas de 3M, 30 de septiembre de 2003, guardado en<br />

http://www.corporate-ir.net/ireye/ir_site.zhtml?ticker=MMM&script=2100.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!