27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 11 Desempeño corporativo, gobierno y ética en los negocios 397<br />

8. La esencia del problema de mediación es que los intereses<br />

de los mandantes y de los mandatarios no siempre son los<br />

mismos y algunos de éstos se aprovechan de la asimetría de<br />

la información para maximizar sus propios intereses a costa<br />

de los mandantes.<br />

9. Existen varios mecanismos de gobierno que sirven para limitar<br />

el problema de mediación entre los accionistas y los<br />

administradores. Dichos mecanismos incluyen al consejo<br />

de administración, los programas de compensación basados<br />

en acciones, los estados financieros y los auditores y la<br />

amenaza de una adquisición hostil.<br />

10. El término ética se refiere a los principios aceptados de lo<br />

que es correcto o incorrecto que gobiernan la conducta de<br />

una persona, de los miembros de una profesión o las acciones<br />

de una organización. La ética empresarial se refiere a los<br />

principios aceptados de lo que es correcto o incorrecto que<br />

gobiernan la conducta de los empresarios. Una estrategia<br />

ética no viola esos principios.<br />

11. La conducta no ética tiene sus raíces en una moral personal<br />

deficiente; en la incapacidad para reconocer que están en<br />

juego problemas éticos, por ejemplo cuando hay distancias<br />

psicológicas y geográficas entre una subsidiaria extranjera y<br />

la casa matriz; el hecho de no incluir los problemas éticos<br />

en la toma de decisiones estratégicas y operacionales, una<br />

cultura disfuncional y el hecho de que los líderes no actúen<br />

en forma ética.<br />

12. Las filosofías que constituyen la base de la ética de negocios<br />

incluyen la doctrina Friedman, el utilitarismo, la ética kantiana,<br />

las teorías de los derechos y las teorías de la justicia,<br />

como la propuesta por Rawls.<br />

13. Para asegurarse de que los aspectos éticos se tomen en consideración<br />

en las decisiones empresariales, los administradores<br />

deben a) favorecer la contratación y promoción de<br />

personas con un sentido bien arraigado de la ética personal;<br />

b) crear una cultura organizacional que le asigne un valor<br />

elevado a las conductas éticas; c) asegurarse de que los líderes<br />

de la empresa no sólo proclamen la retórica de la conducta<br />

ética, sino que también actúen en una forma compatible<br />

con ella; d) establecer procesos de toma de decisiones<br />

que obliguen a las personas a considerar las dimensiones<br />

éticas de las decisiones empresariales; e) emplear funcionarios<br />

de acrisolada moral; f) establecer poderosos procedimientos<br />

de gobierno corporativo, y g) ser moralmente<br />

valerosos y alentar a otros a ser del mismo modo.<br />

Preguntas de análisis<br />

1. ¿Hasta qué grado prevaleció el problema de mediación en<br />

las corporaciones estadounidenses a finales de la década de<br />

1990? A finales de la década de 1990 se produjo un auge de<br />

ofertas públicas iniciales de compañías en internet (empresas<br />

punto-com). El auge estaba respaldado por valuaciones<br />

exageradas, a menudo asignadas a compañías que apenas se<br />

iniciaban en internet y que no tenían ingresos ni ganancias.<br />

El auge llegó a un abrupto fin en 2001, cuando el mercado<br />

accionario NASDAQ se desplomó, hasta perder casi 80% de<br />

su valor. ¿Quiénes cree usted que se beneficiaron más con<br />

ese auge: los inversionistas (accionistas) de esas compañías,<br />

los administradores o los bancos de inversión?<br />

2. ¿Por qué la maximización del rendimiento sobre el capital<br />

invertido es compatible con la maximización de los rendimientos<br />

a favor de los accionistas?<br />

3. ¿En qué forma podría configurar una compañía sus procesos<br />

de toma de decisiones con el fin de reducir la probabilidad<br />

de que los administradores actúen en su propio<br />

beneficio a costa de los accionistas?<br />

4. En una corporación pública, ¿puede el CEO de la compañía<br />

ser también jefe del consejo (como autoriza la ley vigente)?<br />

¿Qué problemas puede generar esta decisión?<br />

5. ¿En qué condiciones es defendible desde el punto de vista<br />

ético recurrir a fuentes externas y asignarles la producción<br />

a subcontratistas de países en vías de desarrollo que tienen<br />

costos laborales mucho más bajos, cuando esas acciones<br />

implican el despido de empleados a largo plazo en el país de<br />

origen de la empresa?<br />

6. ¿Es ético que una empresa con escasez de mano de obra<br />

emplee inmigrantes ilegales?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!