27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

196 Parte 3 Estrategias<br />

de enfoque y elaboran volúmenes pequeños de un producto. Para atender a un mercado<br />

masivo que crece rápidamente, un modelo de liderazgo en costos basado en la producción<br />

de grandes volúmenes puede ser crucial para garantizar que pueda elaborarse de<br />

manera confiable un producto de calidad a un precio bajo.<br />

En síntesis, el modelo de negocios y las estrategias que se requieren para competir en<br />

un mercado embrionario, poblado de primeros adoptadores e innovadores, son muy diferentes<br />

de lo que hace falta en un mercado masivo de crecimiento acelerado, poblado por la<br />

mayoría precoz. Por consiguiente, la transición entre el mercado embrionario y el masivo<br />

no es uniforme, sino que más bien presenta un abismo competitivo, una brecha que las<br />

compañías tienen que cruzar. De acuerdo con Moore, muchas de ellas no desarrollan o no<br />

pueden desarrollar el modelo de negocios correcto: caen en el abismo y quiebran. Esta idea<br />

concuerda con la observación de que aunque los mercados embrionarios están poblados<br />

por muchas compañías pequeñas, cuando el mercado masivo comienza a desarrollarse, el<br />

número de las compañías se reduce radicalmente. 10<br />

En la figura 6.3, en la que se comparan las estrategias de AOL Time Warner y Prodigy,<br />

se ilustra la tesis de Moore pues se muestra que hay un abismo amplio entre los innovadores<br />

y la mayoría precoz, es decir, entre el mercado embrionario y el mercado masivo de<br />

crecimiento acelerado. Observe también que hay otros abismos menos extensos entre otros<br />

grupos de clientes y que también representan discontinuidades importantes, aunque menos<br />

radicales, en la naturaleza del mercado, que exigen cambios en la estrategia de negocios<br />

(por ejemplo, otro método de segmentación de mercados). La consecuencia de la tesis de<br />

Moore es que una compañía debe formular e implantar nuevas estrategias y acumular competencias<br />

nuevas que le permitan establecer un modelo de negocios con el que pueda salvar<br />

el abismo. En Estrategia en acción 6.2 se describe cómo el primer líder de los servicios en<br />

línea, Prodigy, cayó en el abismo, mientras que AOL preparó un modelo de negocios que le<br />

sirvió para cruzarlo.<br />

Para atravesar el abismo los administradores deben identificar las necesidades de los<br />

clientes de la primera oleada de usuarios de la mayoría precoz: el frente del mercado masivo.<br />

Cuando las compañías identifican estas necesidades de los clientes, tienen que modificar<br />

su modelo de negocios mediante la introducción de nuevas estrategias para rediseñar<br />

productos y crear canales de distribución y campañas de mercadotecnia con el fin de llegar<br />

a la mayoría precoz. De esta manera tendrán listo un producto conveniente, a un precio<br />

razonable, para venderlo a la mayoría precoz a medida que entre en el mercado en grandes<br />

cantidades. En síntesis, los pioneros de la industria tienen que abandonar su antiguo<br />

FIGURA 6.3<br />

El abismo entre los<br />

innovadores y la mayoría<br />

retrasada: AOL y<br />

Prodigy<br />

AOL<br />

Prodigy<br />

EL ABISMO<br />

Mayoría precoz<br />

Mayoría retrasada<br />

Innovadores<br />

Primeros adoptadores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!