27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1 Liderazgo estratégico 19<br />

Las estrategias identificadas en un análisis FODA deben ser congruentes entre sí. Por lo<br />

tanto, las estrategias de funciones deben ser coherentes o apoyar la estrategia de negocios o<br />

la estrategia global de la compañía. Además, como se explica más adelante en este libro, las<br />

estrategias corporativas deben respaldar las estrategias de negocios. Cuando se combinan,<br />

las diversas estrategias que aplica una compañía contribuyen a generar un modelo de negocio<br />

viable. En esencia, un análisis FODA es una metodología para elegir entre modelos<br />

de negocios que compiten y perfeccionar el que eligen los administradores. Por ejemplo,<br />

cuando Microsoft entró en el sector de los videojuegos con su propuesta de Xbox, tuvo que<br />

decidirse por el mejor modelo de negocio para competir en este mercado. La empresa recurrió<br />

a un análisis tipo FODA para comparar las alternativas y elegir un modelo de negocio<br />

“de rastrillo y navajas” de acuerdo con el cual el precio de la consola Xbox se fijó muy abajo<br />

para generar ventas (el “rastrillo”), mientras que las ganancias se obtienen de las regalías<br />

sobre la venta de los juegos para Xbox (las “navajas”).<br />

● Implantación<br />

estratégica<br />

● Circuito de<br />

retroalimentación<br />

Una vez elegido el conjunto de estrategias congruentes para lograr una ventaja competitiva<br />

y aumentar el desempeño, los administradores deben ponerlas en práctica. La implantación<br />

estratégica incluye actuar en los niveles de función de negocios y corporativo<br />

a fin de implantar un plan estratégico general en toda la organización. Por lo tanto, la<br />

implantación puede incluir, por ejemplo, aplicar programas de mejora de calidad, cambiar<br />

la forma en que se diseña un producto, posicionar el producto de manera diferente en<br />

el mercado, segmentar el mercado y ofrecer diversas propuestas del producto a distintos<br />

grupos de consumidores, implantar el aumento o disminución de precios, expandirse a<br />

través de incorporaciones y adquisiciones o reducir el tamaño de la compañía mediante<br />

el cierre o la venta de partes de la misma. Del capítulo 4 al 10 se analizan con detalle éstos<br />

y otros temas.<br />

La implantación estratégica también implica el diseño de la mejor estructura organizacional,<br />

la cultura superior y los mejores sistemas de control a fin de poner en práctica la estrategia<br />

que se eligió. Además, los administradores de alto nivel necesitan aplicar un sistema<br />

de gobierno para asegurar que todos los integrantes de la organización se conduzcan de<br />

manera que sea congruente no sólo con la maximización de la rentabilidad y el crecimiento<br />

de las utilidades, sino que también sea legal y ética. En el capítulo 11 se expone el tema de<br />

gobierno y ética, en el capítulo 12 se analiza la estructura de la organización, la cultura y los<br />

controles que se requieren para implantar las estrategias de negocio, y en el capítulo 13 se<br />

estudian la estructura, la cultura y los controles que se necesitan para implantar las estrategias<br />

corporativas.<br />

El circuito de retroalimentación de la figura 1.5 indica que la planeación estratégica es constante:<br />

nunca termina. Una vez implantada la estrategia, se debe supervisar su ejecución para<br />

determinar el grado en que se alcanzan las metas y objetivos estratégicos y en qué grado se<br />

crea y sostiene la ventaja competitiva. Esta información y conocimientos respaldan al nivel<br />

corporativo a través de la línea de retroalimentación y son los insumos para la siguiente<br />

ronda de formulación e implantación estratégica. Después, los directores pueden elegir si<br />

confirman el modelo de negocios y las estrategias y metas existentes o sugieren cambios<br />

para el futuro. Por ejemplo, si una meta estratégica comprueba ser demasiado optimista,<br />

en la siguiente ocasión se establece una más conservadora. También la retroalimentación<br />

puede revelar que el modelo de negocios no funciona, por lo que los administradores deben<br />

encontrar formas de cambiarlo. En esencia, esto es lo que ocurrió en Time Inc. (vea Estrategia<br />

en acción 1.1). Esto puede ser lo que ocurre ahora en Dell Computer (consulte el Caso<br />

introductorio). El modelo de negocio de Dell, que funcionó bien durante mucho tiempo,<br />

ahora parece tambalearse, y para reestablecer su ventaja competitiva en la industria de las<br />

computadoras personales, es probable que sus administradores tengan que hacer cambios<br />

estratégicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!