27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 6 Estrategia de negocios y el entorno de la industria 227<br />

man y Knight hicieron el zapato y empezaron a venderlo en<br />

la cajuela de sus autos en competencias de pista. A partir de<br />

este pequeño inicio, Nike se ha convertido en una compañía<br />

que vendió en 2004 más de 12 000 millones de dólares en<br />

zapatos tenis en las industrias de ropa y calzado deportivo,<br />

cuyo valor es de 35 000 millones de dólares. 28<br />

El sorprendente crecimiento de Nike se debió a su modelo<br />

de negocios, que siempre se ha basado en dos estrategias<br />

funcionales originales: introducir innovaciones de vanguardia<br />

al calzado atlético y después publicitar las cualidades de<br />

éste a través de una dramática mercadotecnia de “guerrilla”.<br />

La mercadotecnia de Nike está diseñada para convencer a los<br />

clientes de que su calzado no sólo es superior, sino que también<br />

implica un estatus de alta moda y una parte necesaria de<br />

un estilo de vida basado en intereses deportivos y atléticos.<br />

En 1987 la empresa dio un paso decisivo cuando aumentó su<br />

presupuesto de mercadotecnia de 8 a 48 millones de dólares<br />

para convencer a los clientes de que su calzado era el mejor.<br />

Una parte importante de este presupuesto de publicidad se<br />

destinó a invertir millones de dólares para que celebridades<br />

como Michael Jordan usaran y apoyaran sus productos. La<br />

compañía aplicó esta estrategia constantemente: en 2003 firmó<br />

un contrato de promoción de 90 millones de dólares con<br />

la estrella del baloncesto, LeBron James y muchas otras de su<br />

mismo nivel, como Tiger Woods y Serena Williams, que ya<br />

formaban parte del círculo encantado.<br />

Es evidente que la estrategia de Nike de destacar la cualidad<br />

única de su producto rindió frutos; su participación de<br />

mercado subió en forma vertiginosa y en 1998 sus ingresos<br />

llegaron a los 9 600 millones de dólares. Sin embargo, 1998<br />

también fue un momento decisivo, ya que en ese año empezaron<br />

a caer sus ventas. Sus Air Jordan de 200 dólares ya no<br />

se vendían como antes y el inventario empezó a acumularse<br />

en tiendas y bodegas. De pronto parecía mucho más difícil<br />

diseñar calzado nuevo que los clientes percibieran considerablemente<br />

mejores. En realidad, el sorprendente crecimiento<br />

de ventas de Nike redujo su rentabilidad porque de alguna<br />

manera había perdido el control de su modelo de negocios.<br />

Phil Knight, que ya había renunciado a su puesto directivo, se<br />

vio obligado a retomar la batuta y sacar a la compañía de los<br />

problemas. Contrató a un equipo de administradores de alta<br />

gerencia talentosos de compañías líderes de productos para<br />

el consumidor para que le ayudaran a mejorar el modelo de<br />

negocios de Nike. El resultado fue que la empresa cambió<br />

de cierta manera fundamental su modelo de negocios.<br />

En el pasado, Nike evitó deportes como golf, futbol, patinaje,<br />

etc., y concentró sus esfuerzos en hacer calzado para<br />

los mercados de pista y baloncesto con el fin de fortalecer su<br />

participación en este ámbito. Sin embargo, cuando sus ventas<br />

empezaron a bajar, se percató de que recurrir a la mercadotecnia<br />

para incrementar las ventas en determinado segmento<br />

del mercado sólo aumenta las ventas así como las utilidades<br />

en dicho segmento; la empresa tenía que empezar a vender<br />

más modelos de calzado a más segmentos del mercado del<br />

calzado deportivo. En consecuencia, aprovechó sus competencias<br />

de diseño y comercialización y empezó a poner en<br />

práctica esta idea. Por ejemplo, lanzó una línea de zapatos<br />

para futbol y al paso del tiempo perfeccionó su diseño; para<br />

2004 había ganado la mayor participación del mercado de<br />

futbol a su archirrival, Adidas. 29 Además, en 2004 lanzó su<br />

calzado Total 90 III, destinado a los millones de futbolistas<br />

casuales de todo el mundo que quieren zapatos con los cuales<br />

nada más jugar. Una vez más, las intensas campañas de<br />

comercialización de Nike se dirigieron a conseguir que su<br />

calzado se convirtiera en parte del “estilo de vida del futbol”,<br />

para convencer a los clientes de que las zapatillas tradicionales<br />

no sirven porque los zapatos especiales son más esbeltos y<br />

se ajustan más cómodamente al pie. 30<br />

Para sacar ventaja de sus competencias de diseño y comercialización,<br />

Nike decidió entrar en nuevos segmentos de<br />

mercado, para lo cual compró otras zapaterías que ofrecían<br />

calzado que ampliaba o completaba sus líneas de productos.<br />

Por ejemplo, compró Converse, fabricante de tenis en estilo<br />

retro, Gurley International, que hace patinetas, y Bauer,<br />

que hace patines en línea y para hockey; por último adquirió<br />

Oficial Starter, concesionaria de calzado y ropa deportiva entre<br />

cuyas marcas se cuentan Shaq, de precio bajo. Converse<br />

aprovechó las competencias internas de Nike, lo que se tradujo<br />

en notables aumentos en las ventas de sus tenis y, por<br />

consiguiente, en una aportación significativa a la rentabilidad<br />

de la empresa. 31<br />

Nike ingresó en otro segmento del mercado cuando<br />

compró Cole Haan, fabricante de calzado elegante, en la<br />

década de 1980. Ahora estudia otras posibles adquisiciones.<br />

Decidió entrar en el mercado de la ropa deportiva para aplicar<br />

ahí sus capacidades, de modo que en 2004 sus ventas eran<br />

de más de 1000 millones de dólares. Al realizar todos estos<br />

cambios a su modelo de negocios, Nike encontró los medios<br />

para invertir su capital en nuevos productos, con los cuales<br />

poder aumentar su participación de mercado y rentabilidad.<br />

Su nuevo enfoque en el desarrollo de productos nuevos y<br />

mejorados para nuevos segmentos de mercado funciona. El<br />

ROIC de Nike subió de 14% en 2000 a 24% en 2006, y obtiene<br />

utilidades de más de 1 000 millones de dólares.<br />

Preguntas de análisis del caso<br />

1. ¿Qué modelo de negocios y estrategias aplica Nike?<br />

2. ¿Cómo cambió el modelo de negocios de Nike la naturaleza<br />

de la competencia en la industria?<br />

3. ¿Qué nuevas estrategias han surgido en la industria<br />

del calzado como resultado de lo anterior?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!