27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 11 Desempeño corporativo, gobierno y ética en los negocios 381<br />

El riesgo de ser adquirida por otra compañía se conoce como restricción de las tomas<br />

hostiles y limita el grado hasta el cual los administradores pueden adoptar estrategias y<br />

emprender acciones que pongan sus propios intereses por encima de los de los accionistas.<br />

Si ignoran estos intereses y la compañía es adquirida, los administradores de jerarquía superior<br />

por lo común pierden su independencia y quizá también su trabajo. De manera que<br />

la amenaza de una toma hostil puede restringir la acción de la administración y limitar los<br />

peores excesos del problema de mediación.<br />

Durante la década de 1980 y principios de la de 1990, la amenaza de una adquisición agresiva<br />

a menudo era representada por los invasores corporativos: individuos o corporaciones<br />

que compraban grandes bloques de acciones de compañías que, ellos suponían, habían adoptado<br />

estrategias incompatibles con la maximización de la riqueza a favor de los accionistas.<br />

Los invasores sostenían que si esas compañías con un desempeño inferior siguieran estrategias<br />

diferentes, podrían crear más riqueza para los accionistas. Por lo tanto, compraban sus<br />

acciones ya sea para apoderarse del negocio y dirigirlo en una forma más eficiente, o bien para<br />

precipitar un cambio en el nivel superior de la administración y reemplazar al equipo existente<br />

por otro con más probabilidades de maximizar los rendimientos a favor de los accionistas.<br />

Los invasores no están motivados por el altruismo, sino por las ganancias. Si tienen éxito en su<br />

propuesta de adquisición para asumir el control, pueden aplicar estrategias que generen valor<br />

para los accionistas, incluidos ellos mismos. Incluso si fracasa su propuesta de adquisición,<br />

todavía pueden ganar millones, ya que por lo común la compañía objetivo, como medio de<br />

defensa, compra sus acciones con una prima considerable. Llamada greenmail (acoso con<br />

efectivo), esta fuente de ganancias despertó grandes controversias y debates acerca de sus beneficios.<br />

Mientras que algunos afirman que la amenaza planteada por los invasores tiene un<br />

efecto saludable sobre el desempeño de la empresa pues presiona a la administración corporativa<br />

para que dirija mejor su negocio, otros afirman que hay muy poca evidencia de ello. 29<br />

Aunque la incidencia de las tomas de poder hostiles ha disminuido significativamente<br />

desde principios de la década de 1990, no se debe pensar que este tipo de maniobras haya<br />

desaparecido. A principios de la década de 2000 existieron circunstancias únicas que hicieron<br />

que resultara más difícil llevar a cabo adquisiciones hostiles. Los años de auge de la<br />

década de 1990 dejaron a muchas empresas con una deuda excesiva (las corporaciones estadounidenses<br />

iniciaron el nuevo siglo con niveles de deuda récord en sus balances), lo que<br />

limitó su capacidad para financiar adquisiciones, en particular las hostiles, que a menudo<br />

son particularmente costosas. Además, las valuaciones de mercado de muchas compañías<br />

llegaron a estar tan fuera de línea con sus aspectos fundamentales durante la burbuja del<br />

mercado accionario de la década de 1990 que, incluso después de una baja sustancial en<br />

ciertos segmentos del mercado accionario (como el sector de tecnología), las valuaciones<br />

todavía son elevadas en relación con las normas históricas, lo que convierte a las adquisiciones,<br />

incluso de compañías mal administradas y no rentables, en operaciones sumamente<br />

costosas. Sin embargo, este tipo de compras tienden a ocurrir en ciclos y parece probable<br />

que una vez que se resuelvan los excesos del mercado accionario y se consideren correctamente<br />

los balances corporativos, las restricciones de las tomas hostiles empezarán de nuevo.<br />

Se debe recordar que estas restricciones son un mecanismo de gobierno de último recurso y<br />

que a menudo sólo se invocan cuando fallan las otras opciones.<br />

● Mecanismos de<br />

gobierno internos<br />

Hasta ahora esta sección se ha enfocado en los mecanismos de gobierno diseñados para<br />

reducir el problema de mediación potencial que existe entre los accionistas y los administradores.<br />

Las relaciones de mediación también existen dentro de la compañía y, por consiguiente,<br />

este problema puede surgir entre diversos niveles de la administración. En esta<br />

sección se analiza la forma en que se puede reducir el problema de mediación dentro de<br />

una compañía mediante dos mecanismos de gobierno complementarios cuyo objetivo es<br />

alinear los incentivos y la conducta de los empleados con los de la administración de alto<br />

nivel: sistemas de control estratégico y sistemas de incentivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!