27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

280 Parte 3 Estrategias<br />

Esta estrategia tiene más sentido cuando existen poderosas presiones para que las empresas<br />

reduzcan sus costos mientras la exigencia para que asuman una actitud sensible ante<br />

lo local es mínima. Cada vez más, estas condiciones prevalecen en muchos sectores que fabrican<br />

bienes industriales que a menudo atienden necesidades universales. Por ejemplo, en<br />

el sector de los semiconductores han surgido estándares globales, lo que ha creado enormes<br />

demandas de productos con estas características. Conforme a este panorama, compañías<br />

como Intel, Texas Instruments y Motorola aplican una estrategia global.<br />

Sin embargo, como lo han comprobado MTV e IKEA, en muchos mercados de bienes<br />

para el consumidor, las demandas de una actitud sensible se mantienen en primer lugar. En<br />

estos mercados la estrategia de estandarización global es inapropiada.<br />

● Estrategia de<br />

adecuación local<br />

● Estrategia<br />

transnacional<br />

Una estrategia de adecuación local se enfoca en aumentar la rentabilidad mediante la<br />

transformación de los bienes o servicios para que se ajusten a los gustos y preferencias<br />

de los clientes de diferentes mercados nacionales. La adecuación local es más apropiada<br />

cuando hay considerables diferencias entre los gustos y preferencias de los países y cuando<br />

las presiones para reducir costos no son demasiado intensas. Cuando adapta la oferta del<br />

producto a las exigencias locales, la compañía incrementa el valor de dicho producto en el<br />

mercado local. En el lado malo, debido a que implica cierta duplicación de funciones y corridas<br />

de producción más cortas, la adecuación a las necesidades limita la capacidad de las<br />

compañías para capturar las reducciones de costo asociadas con la producción masiva de<br />

un producto estandarizado para el consumo global. Sin embargo, esta estrategia puede tener<br />

sentido si el valor agregado asociado con el ajuste a las necesidades locales respalda una<br />

fijación de precios más elevados, lo cual le permite a la compañía resarcirse de sus costos<br />

más elevados, o si induce una demanda local considerablemente mayor, la compañía reduce<br />

sus costos mediante el logro de ciertas economías de escala en el mercado local.<br />

MTV es un buen ejemplo de una compañía que se vio obligada a seguir una estrategia<br />

de adecuación local (vea Estrategia en acción 8.2). Si no hubiera alterado su programación<br />

para ajustarse a las demandas de los televidentes en diferentes países, habría perdido su<br />

participación de mercado frente a los competidores locales, sus ingresos publicitarios se<br />

habrían reducido y su rentabilidad habría disminuido. Por consiguiente, aun cuando incrementó<br />

sus costos, la adecuación local se convirtió en un imperativo estratégico en MTV.<br />

Al mismo tiempo, es importante comprender que las compañías como MTV todavía<br />

tienen que vigilar sus costos muy de cerca. Además, aquellas que aplican una estrategia de<br />

adecuación local también deben ser eficientes y, siempre que sea posible, aprovechar algunas<br />

economías de escala de su alcance global. Como ya se mencionó, muchas fábricas de automóviles<br />

han comprobado que deben adecuar algunas de sus ofertas de productos a las demandas<br />

del mercado local, por ejemplo, produciendo camionetas de carga grandes para los<br />

consumidores estadounidenses y vehículos eficientes en el consumo de combustible para los<br />

europeos y los japoneses. Al mismo tiempo, estas compañías tratan de obtener algunas economías<br />

de escala de su volumen global mediante el empleo de plataformas y componentes<br />

de vehículos comunes para muchos modelos diferentes, y mediante la producción de dichas<br />

plataformas y componentes en fábricas con una escala eficiente que se encuentran en un sitio<br />

óptimo. Al diseñar sus productos de esta manera, esas compañías tratan de adecuar a lo local<br />

su oferta de productos y simultáneamente aprovechan algunas economías de escala.<br />

Se ha explicado que una estrategia de estandarización global tiene sentido cuando las presiones<br />

de costo son intensas y las demandas para que asuman una actitud sensible ante lo<br />

local son limitadas. A la inversa, una estrategia de adecuación local es conveniente cuando<br />

las demandas para responder a lo local son elevadas, pero las presiones del costo son moderadas<br />

o bajas. Sin embargo, ¿qué sucede cuando la compañía se enfrenta simultáneamente<br />

a fuertes presiones de costo y a fuertes presiones para asumir una actitud sensible ante lo<br />

local? ¿En qué forma los administradores pueden equilibrar esas demandas en competencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!