27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36 Parte 1 Introducción a la administración estratégica<br />

Archivo de artículos 1<br />

Al final de cada capítulo del libro se presenta la tarea de archivo<br />

de artículos. La tarea requiere que se busque en periódicos<br />

o revistas de la biblioteca un ejemplo de una compañía real<br />

que satisfaga la pregunta o el tema que en ella se exige.<br />

La tarea del primer archivo de artículos es encontrar<br />

un ejemplo de una compañía que recientemente haya cambiado<br />

su estrategia; determinar si este cambio es resultado<br />

de un proceso de planeación formal o si fue una respuesta<br />

inesperada ante los eventos imprevistos que ocurrieron en<br />

el ambiente de la compañía.<br />

Proyecto de administración<br />

estratégica<br />

Módulo 1<br />

A fin de tener una perspectiva práctica del proceso de administración<br />

estratégica, se presenta una serie de módulos<br />

estratégicos, uno al final de cada capítulo. En cada módulo<br />

se pide que se recopile y analice información relacionada con<br />

el material que se estudió en el capítulo. Al concluir los módulos<br />

estratégicos se tendrá una idea más clara del proceso<br />

de administración estratégica en general.<br />

El primer paso de este proyecto es escoger una compañía<br />

para su estudio. Se recomienda concentrarse en la misma<br />

empresa a lo largo de todo el libro. Cabe recordar también<br />

que se pedirá información sobre la estrategia corporativa<br />

e internacional de ella, así como de su estructura. Se recomienda<br />

mucho seleccionar una compañía que es probable<br />

que tenga dicha información.<br />

Se pueden usar dos métodos para elegir una compañía<br />

para su estudio; el instructor indicará cuál de ellos es el más<br />

adecuado. El primer método es escoger una compañía reconocida<br />

sobre la que exista mucha información. Por ejemplo,<br />

algunas de propiedad pública como IBM, Microsoft y<br />

Southwest Airlines normalmente aparecen en la prensa de<br />

negocios y financiera. En la biblioteca de la universidad se<br />

debe poder rastrear mucha información de ellas. En la actualidad,<br />

muchas bibliotecas tienen instalaciones de búsqueda<br />

de datos electrónicos basados en la red como las bases de<br />

datos de ABI/Inform, Wall Street Journal Index, F&S Index y<br />

Nexis-Lexis. Estas bases de datos permiten encontrar cualquier<br />

artículo que se haya publicado en la prensa de negocios<br />

sobre la compañía elegida en los últimos años. También se<br />

cuenta con fuentes de datos útiles que no son electrónicos.<br />

Por ejemplo, F&S Predicasts publica una lista anual de artículos<br />

relacionados con las principales compañías que aparecieron<br />

en la prensa de negocios nacional e internacional. S&P<br />

Industry Surveys también es una excelente fuente de datos<br />

básicos de la industria y Value Line Ratings and Reports contiene<br />

resúmenes de la posición financiera y perspectivas futuras<br />

de una empresa. Se debe recopilar toda la información<br />

financiera de la compañía. Para ello, se puede obtener de las<br />

bases de datos electrónicas basadas en la web como la base<br />

de datos Edgar, en la que se archivan todas las formas que las<br />

compañías que cotizan en la bolsa de valores deben presentar<br />

ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por<br />

sus siglas en inglés); por ejemplo, se pueden obtener archivos<br />

de 10 K desde la base de datos Edgar de la SEC. Actualmente<br />

se puede tener acceso a la mayoría de las formas de la SEC<br />

de compañías que cotizan en la bolsa desde diversos sitios<br />

financieros basados en internet, como el sitio financiero de<br />

Yahoo! (www.finance.yahoo.com/).<br />

Un segundo método es elegir una compañía más pequeña<br />

de la ciudad o poblado donde vivan los estudiantes. Aun<br />

cuando las compañías pequeñas normalmente no son reportadas<br />

por la prensa de negocios nacional, es posible que aparezcan<br />

en la prensa local. Lo más importante es que este método<br />

se puede aplicar eficazmente si la dirección de la compañía<br />

acepta hablar con los estudiantes sobre la estrategia y<br />

estructura de la organización. En caso de que se conozca a<br />

algún empleado de la compañía o el estudiante haya trabajado<br />

en ella, este método puede valer la pena. Sin embargo, no<br />

es recomendable a menos que se tenga una cantidad considerable<br />

de acceso garantizado a la compañía elegida. En caso<br />

de duda, lo mejor es preguntar al instructor antes de tomar<br />

una decisión. El aspecto clave es asegurarse de tener acceso<br />

seguro a suficiente información de interés para completar un<br />

análisis detallado e integral.<br />

La tarea del módulo 1 es elegir una compañía para estudiarla<br />

y obtener suficiente información sobre ella para<br />

llevar a cabo las siguientes instrucciones y contestar las<br />

preguntas que a continuación se detallan:<br />

1. Describir brevemente la historia de la compañía y rastrear<br />

la evolución de su estrategia. Tratar de determinar si la<br />

evolución estratégica es producto de estrategias deliberadas,<br />

inesperadas o una combinación de ambas.<br />

2. Identificar la misión y las principales metas de la compañía.<br />

3. Hacer un análisis preliminar de las fortalezas y debilidades<br />

internas de la compañía y las oportunidades y amenazas<br />

a las que se enfrenta en su ambiente. Con base en<br />

este análisis, identificar las estrategias que se piensa debe<br />

aplicar la compañía (se necesitará un análisis mucho más<br />

detallado más adelante en el libro).<br />

4. ¿Quién es el director general de la compañía? Evaluar las<br />

capacidades de liderazgo de este funcionario.<br />

Ejercicio de ética<br />

Recientemente, Sarah fue contratada como administrador<br />

asistente de Smith & Sons, una empresa minorista mediana<br />

en una ciudad pequeña. Antes, Sarah trabajaba para una compañía<br />

minorista más pequeña que siempre parecía seguir los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!