27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 12 Implantación de estrategias en compañías que compiten en una sola industria 411<br />

FIGURA 12.3<br />

Pasos en el diseño de<br />

un sistema de control<br />

eficaz<br />

Estándares y objetivos<br />

establecidos.<br />

Crear sistemas de<br />

m<strong>edición</strong> y supervisión.<br />

Comparar el desempeño<br />

real con los objetivos<br />

establecidos.<br />

Evaluar el resultado y<br />

emprender una acción,<br />

si es necesario.<br />

Los sistemas de control estratégico son los sistemas formales de determinación de objetivos,<br />

m<strong>edición</strong> y retroalimentación que permiten que los administradores evalúen si la<br />

compañía está en condiciones de lograr una eficiencia, calidad, innovación y actitud sensible<br />

ante los clientes de un nivel superior y si está implementando su estrategia con éxito.<br />

Un sistema de control eficaz debe tener tres características. Debe ser lo bastante flexible<br />

para permitir que los administradores respondan según sea necesario a los acontecimientos<br />

inesperados; debe proporcionar información exacta, esto es, ofrecer una perspectiva real<br />

del desempeño organizacional, y debe proporcionar a los administradores la información<br />

en forma oportuna, debido a que la toma de decisiones basada en información desactualizada<br />

es una receta segura para el fracaso. 22 Como lo muestra la figura 12.3, el diseño de un<br />

sistema de control estratégico eficaz debe cubrir cuatro pasos: establecer estándares y objetivos,<br />

crear sistemas de m<strong>edición</strong> y supervisión, comparar el desempeño con los objetivos<br />

y evaluar el resultado.<br />

● Niveles de<br />

control estratégico<br />

● Tipos<br />

de sistemas de<br />

control estratégico<br />

En una empresa, los sistemas de control estratégico se desarrollan para medir el desempeño<br />

de cuatro niveles: corporativo, divisional, funcional e individual. Los administradores en<br />

todos ellos deben idear y aplicar las series de medidas más apropiadas para evaluar el desempeño<br />

a nivel corporativo, de negocios y funcional. Como lo sugieren los indicadores de desempeño<br />

mencionados en el capítulo 11, esas medidas deben estar vinculadas tan estrechamente<br />

como sea posible con las metas de desarrollar competencias distintivas en eficiencia,<br />

calidad, innovación y actitud sensible ante los clientes. Sin embargo, es necesario asegurar<br />

de que los estándares que se utilizan en cada nivel no causen problemas en los otros, por<br />

ejemplo, que los intentos de una división para mejorar su desempeño no estén en conflicto<br />

con el desempeño corporativo. Además, en cada nivel los controles deben proporcionar la<br />

base sobre la cual los administradores de los niveles inferiores diseñen sus propios sistemas<br />

de control. La figura 12.4 ilustra estos vínculos.<br />

En el capítulo 11 se explicó el método de indicadores de desempeño como una forma de<br />

asegurar que los administradores complementen el empleo del ROIC con otras clases<br />

de controles estratégicos para aplicar estrategias que maximizan la rentabilidad a largo plazo.<br />

A continuación se consideran tres tipos más de sistemas de control: control personal,<br />

control de salidas y control de la conducta.<br />

Co n t r o l p e r s o n a l El control personal implica el deseo de modelar e influir en la conducta de<br />

una persona en una interacción frente a frente para alcanzar las metas de una compañía. La cla-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!