27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182 Parte 3 Estrategias<br />

más importante que asegurar que la compañía está posicionada de manera óptima frente a<br />

sus rivales para competir por los clientes. Además, como se ha dicho, los cambios constantes<br />

que ocurren en el ambiente externo, así como los causados por los actos de competidores que<br />

tratan de desplazar la frontera de valor, hacen que el posicionamiento competitivo sea una<br />

tarea complicada y exigente que requiere el mayor grado de razonamiento estratégico. Por<br />

esas razones, las compañías pagan decenas de millones de dólares anuales a los directores<br />

ejecutivos y a otros altos administradores que han demostrado su capacidad para crear y<br />

sostener modelos de negocios exitosos.<br />

Resumen<br />

1. Para crear un modelo de negocios exitoso, los administradores<br />

deben escoger estrategias empresariales que le den a<br />

la compañía una ventaja competitiva sobre sus rivales, es<br />

decir, deben mejorar su posicionamiento competitivo. Primero<br />

tienen que decidir sobre 1) las necesidades de los<br />

clientes o qué es lo que hay que satisfacer, 2) los grupos<br />

de clientes o a quién hay que satisfacer, y 3) las competencias<br />

distintivas o cómo hay que satisfacer las necesidades<br />

de los clientes. Estas decisiones determinan qué estrategias<br />

formulan e implantan para poner en acción un modelo de<br />

negocios.<br />

2. Las necesidades de los clientes son deseos, gustos o antojos<br />

que pueden satisfacerse con los atributos o características<br />

de un producto. Los clientes escogen un producto basándose<br />

en 1) la manera en que se diferencia de otros de su tipo<br />

y 2) su precio. La diferenciación es el proceso de diseñar<br />

productos para satisfacer las necesidades de los clientes de<br />

forma que no lo pueden hacer los productos de la competencia.<br />

Las compañías que crean algo diferente o distinto<br />

pueden cobrar por su producto un precio mayor, esto es, un<br />

sobreprecio.<br />

3. Si los administradores conciben estrategias para diferenciar<br />

un producto mediante innovación, calidad excelente o capacidad<br />

de respuesta hacia los clientes, escogen un modelo<br />

de negocios basado en ofrecerles productos diferenciados.<br />

Si basan su modelo de negocios en encontrar los medios de<br />

reducir los costos, escogen un modelo basado en ofrecer a<br />

los clientes productos baratos.<br />

4. La segunda elección principal cuando se formula un modelo<br />

de negocios atinado es decidir cuáles productos ofrecer a<br />

cuáles grupos de clientes. La segmentación del mercado es<br />

la manera en que una compañía decide agrupar a sus clientes<br />

sobre la base de importantes diferencias de necesidades<br />

o preferencias, con el fin de ganar una ventaja competitiva.<br />

5. Existen tres métodos principales para segmentar el mercado.<br />

Según el primero, una compañía puede optar por desestimar<br />

las diferencias y hacer un producto dirigido al consumidor<br />

promedio o común. De acuerdo con el segundo, una<br />

compañía puede optar por reconocer las diferencias entre<br />

grupos de clientes y fabricar un producto destinado a todos<br />

o casi todos los segmentos del mercado. Tercero, una compañía<br />

puede escoger uno o dos segmentos de mercado.<br />

6. Para desarrollar un modelo de negocios exitoso, los administradores<br />

estratégicos tienen que concebir un conjunto<br />

de estrategias que determinen 1) cómo diferenciar y fijar el<br />

precio de su producto, y 2) cuánto segmentar un mercado<br />

y qué variedad de productos ofrecer. Que estas estrategias<br />

den por resultado un modelo de negocios rentable depende<br />

de la capacidad de los administradores estratégicos para<br />

proporcionar a los clientes el mayor valor, pero manteniendo,<br />

al mismo tiempo, una estructura de costos viable.<br />

7. La frontera de creación de valor representa la máxima cantidad<br />

de valor que los productos de las compañías de una<br />

industria pueden dar a los clientes en cualquier momento<br />

mediante diversos modelos de negocios. Las empresas que<br />

están en la frontera de valor son las que tienen los modelos<br />

de negocios más exitosos en una industria en particular.<br />

8. La frontera de creación de valor se alcanza al elegir entre<br />

cuatro estrategias competitivas generales: liderazgo en costos,<br />

liderazgo en costos enfocado, diferenciación y diferenciación<br />

enfocada.<br />

9. Un modelo de negocios de liderazgo de costos se basa en reducir<br />

la estructura de costos de la compañía para que pueda<br />

fabricar y vender productos y servicios a menor costo que<br />

sus rivales. Un líder en costos es una compañía nacional<br />

grande que se dirige al cliente promedio. El liderazgo en<br />

costos enfocado consiste en desarrollar las estrategias correctas<br />

para atender uno o dos segmentos de mercado.<br />

10. Un modelo de negocios de diferenciación se basa en crear<br />

un producto que los clientes perciban como diferente o distinto<br />

en aspectos importantes. La diferenciación enfocada<br />

estriba en proporcionar un producto diferenciado a uno o<br />

dos segmentos del mercado.<br />

11. La parte central de la frontera de creación de valor está<br />

ocupada por los diferenciadores amplios, que han aplicado<br />

su estrategia de diferenciación en una manera que les<br />

ha permitido disminuir su estructura de costos al paso del<br />

tiempo.<br />

12. El análisis de grupos estratégicos sirve a las compañías de<br />

una industria para entender mejor la dinámica del posicionamiento<br />

competitivo. Mediante este análisis, los administradores<br />

identifican y clasifican los modelos y las estrategias<br />

de negocios que persiguen sus rivales. Luego pueden<br />

determinar qué estrategias tienen éxito y cuáles no y por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!