27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

274 Parte 3 Estrategias<br />

FIGURA 8.2<br />

Presiones para reducir<br />

los costos y para que<br />

la empresa asuma una<br />

actitud sensible ante lo<br />

local<br />

Presiones para reducir los costos<br />

Bajas Elevadas<br />

Compañía<br />

A<br />

Compañía<br />

C<br />

Compañía<br />

B<br />

Bajas<br />

Elevadas<br />

Presiones para asumir una actitud sensible ante lo local<br />

● Presiones para<br />

reducir los costos<br />

tos del aprendizaje. Por otra parte, la respuesta a las presiones para ser sensibles a lo local<br />

también requieren que una compañía diferencie sus ofertas de productos y su estrategia de<br />

mercadotecnia de un país a otro, en un esfuerzo para adaptarse a las diversas demandas que<br />

surgen de las diferencias nacionales de gustos y preferencias del consumidor, las prácticas de<br />

negocios, los canales de distribución, las condiciones competitivas y las políticas del gobierno.<br />

Debido a que la diferenciación entre los países puede implicar una considerable duplicación<br />

y una falta de estandarización del producto, los costos pueden aumentar.<br />

Algunas empresas, como la Compañía A de la figura 8.2, se enfrentan a presiones altas<br />

para reducir costos y a presiones bajas en lo que concierne a adoptar una actitud sensible a<br />

lo local, mientras que otras, como la Compañía B, afrontan a presiones bajas para reducir<br />

costos y a presiones elevadas para responder a lo local. Sin embargo, muchas otras se encuentran<br />

en la posición de la Compañía C. Enfrentan presiones elevadas tanto para reducir<br />

costos como para asumir una actitud sensible ante lo local. El hecho de encarar esas presiones<br />

en conflicto y, además, contradictorias, es un reto estratégico difícil, principalmente<br />

porque responder a lo local tiende a aumentar los costos.<br />

Con frecuencia, en los competitivos mercados globales, las empresas internacionales enfrentan<br />

presiones para reducir los costos. Para responder a ellas, deben tratar de bajar los<br />

costos de creación de valor. Por ejemplo, un fabricante podría producir en forma masiva<br />

un producto estandarizado en un lugar óptimo en el mundo, dondequiera que éste se encuentre<br />

y obtener economías de escala y de ubicación. Como alternativa, podría recurrir a<br />

fuentes externas, por ejemplo proveedores extranjeros de costo bajo para que desarrollen<br />

ciertas funciones. Por esta razón, muchas compañías de computadoras subcontratan sus<br />

funciones de servicio telefónico al cliente con empresas basadas en la India, en donde es<br />

posible contratar a técnicos especializados que hablan inglés con un salario más bajo que<br />

en Estados Unidos. De la misma manera, un minorista como Wal-Mart podría presionar a<br />

sus proveedores (que también son fabricantes) para que reduzcan sus precios. (La presión<br />

que Wal-Mart ha ejercido sobre sus proveedores para que reduzcan sus precios se cita como<br />

una causa importante de la tendencia entre los fabricantes estadounidenses para cambiar la<br />

producción a China.) 14 Una empresa de servicio, como un banco, podría cambiar algunas<br />

funciones de las oficinas que no tienen que ver con la atención al cliente, como el procesamiento<br />

de información, a los países en vías de desarrollo, donde los índices salariales son<br />

más bajos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!