27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caso 12 3M en 2006 C201<br />

para exhibir sus tecnologías más recientes. Además se<br />

crearon organizaciones para concentrarse en disciplinas<br />

específicas, como la química de polímeros o los procesos<br />

de recubrimiento.<br />

Durante la década de 1970 el Foro Técnico se copió a<br />

sí mismo y estableció foros en Australia y en Inglaterra.<br />

En 2001 el Foro incluía a 9 500 integrantes en ocho lugares<br />

en Estados Unidos y 19 en otros países, con lo que se<br />

convirtió en una red internacional de investigadores que<br />

compartían ideas, resolvían problemas y aprovechaban<br />

la tecnología.<br />

Según Marlyee Paulson, quien coordinó el Foro Técnico<br />

de 1979 a 1992, su gran virtud es la diseminación<br />

de las ideas:<br />

3M tiene muchos químicos expertos en polímeros.<br />

Pueden investigar sobre cintas, estar en medicina<br />

o en otras divisiones. El foro los reúne para compartir<br />

lo que saben. Es un modo sencillo pero sorprendentemente<br />

eficaz para unir mentes similares. 5<br />

En 1999, 3M creó otra unidad dentro de la compañía,<br />

3M Propiedades Innovadoras (3M IPC, por sus siglas en<br />

inglés) para aprovechar los conocimientos técnicos. De<br />

manera explícita, 3M IPC se encarga de proteger y aprovechar<br />

la propiedad intelectual de la empresa en todo el<br />

mundo. En ella existe una larga tradición de que, a pesar<br />

de que las divisiones “poseen” sus productos, la compañía<br />

como entidad totalizadora “posee” la tecnología, o<br />

propiedad intelectual, implícita. Una tarea de 3M IPC es<br />

encontrar modos en los cuales se pueda aplicar la tecnología<br />

de 3M a través de las unidades de negocio para generar<br />

productos comercializables. Con el paso del tiempo,<br />

la compañía ha logrado éxitos notables en aprovechar<br />

su tecnología para generar ideas de nuevos productos<br />

(vea algunos ejemplos recientes en la ilustración 2).<br />

Otra clave para institucionalizar la innovación en 3M<br />

ha sido el principio del “dinero paciente”. La idea básica<br />

es que la elaboración de productos novedosos y revolucionarios<br />

necesita de inversiones sustanciales a largo pla-<br />

Ilustración 2<br />

Ejemplos recientes de apalancamiento de la tecnología en 3M 6<br />

Richard Miller, científico corporativo en 3M Pharmaceuticals, comenzó el desarrollo experimental de una crema medicinal<br />

antiherpes en 1982. Después de varios años de desarrollo, su equipo de investigación encontró que los materiales con<br />

base de interferón con los que trabajaban podían aplicarse a cualquier virus de la piel. El innovador producto químico con<br />

el que trabajaban era de aplicación tópica y era más eficaz que otros compuestos de venta en el mercado. En particular,<br />

encontraron que la crema era eficaz para interrumpir el mecanismo de crecimiento de las verrugas genitales. En esa época,<br />

los materiales de la competencia eran cáusticos y solían provocar dolor. El equipo de Miller obtuvo en 1997 la aprobación<br />

de la FDA para su línea Aldara (imiquimoda) de cremas tópicas que pueden ser aplicadas por los pacientes.<br />

Después, Miller aplicó el mismo mecanismo de un químico basado en Aldara a los carcinomas de las células basales<br />

y encontró que, en este caso, también era muy eficaz para limitar el crecimiento del cáncer de piel. “El beneficio para el<br />

paciente es muy notable”, afirma Miller. Se han presentado novedosos resultados sobre la eficacia para el tratamiento<br />

de cánceres de piel. Su equipo recientemente concluyó las pruebas clínicas de fase III y esperan solicitar en este año la<br />

aprobación de la FDA para este medicamento de prevención. El material ya está aprobado por la FDA para utilizarse en el<br />

tratamiento de las verrugas genitales. Los médicos ya pueden utilizarlo para tratar a pacientes con cáncer de piel.<br />

Andrew Ouderkirk es un científico corporativo que trabaja en el centro tecnológico de control de películas y luces de<br />

3M. Según Ouderkirk, 3M ha trabajado con materiales para el control de la luz aplicados a películas de polímeros desde la<br />

década de 1930. Desde entonces, en cada década 3M ha introducido una estructura singular de película delgada para una<br />

aplicación específica, desde los reflectores de seguridad de alto rendimiento para las señales en las calles hasta productos<br />

de iluminación polarizada. Y cada década, la base tecnológica de 3M ha incrementado su grado de especialización y<br />

complejidad. En la actualidad, su tecnología ha llegado a un punto en el que puede producir películas de interferencia de<br />

varias capas, con grosores hasta de 100 nm y conservar las tolerancias en cada capa dentro de ± 3nm. “Nuestras películas<br />

laminadas comienzan a competir con las películas recubiertas de vacío en algunas aplicaciones”, afirma Ouderkirk.<br />

Rick Weiss es director técnico del Centro Tecnológico de Microduplicación de 3M, uno de los 12 centros tecnológicos<br />

principales de la empresa. La tecnología básica de microduplicación fue descubierta a principios de la década de 1960,<br />

cuando investigadores de 3M desarrollaron las lentes escalonadas para los proyectores de transparencias. Los científicos<br />

de la empresa han expandido esta tecnología hasta una amplia variedad de aplicaciones, entre ellas reflectores ópticos<br />

para colectores solares y recubrimientos adhesivos con divisiones para extracción del aire que permiten aplicar películas<br />

de gran tamaño sin que aparezcan las características “burbujas”. Weiss trabaja actualmente en el desarrollo de barreras<br />

dimensionalmente precisas que se puedan aplicar para separar las celdas “de gas” individuales en las nuevas pantallas comerciales<br />

de plasma de alta resolución y gran tamaño. Otras aplicaciones son el manejo de fluidos, en cuyo caso se utiliza la<br />

acción de capilaridad en sistemas de pruebas biológicas para separar una gota de sangre en una gran cantidad de partes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!