27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

386 Parte 4 Implantación de estrategia<br />

Los accionistas tienen el derecho de recibir información oportuna y exacta acerca de su<br />

inversión (en forma de declaraciones contables) y es una falta de ética violar ese derecho.<br />

Los clientes tienen el derecho de estar totalmente informados acerca de los productos y<br />

servicios que compran, lo cual incluye el derecho de saber la forma en que esos productos<br />

les podrían causar daño y no es ético restringir el acceso a esa información. Los empleados<br />

tienen derecho a contar con condiciones de trabajo seguras, una compensación justa por las<br />

labores que desempeñan y un trato justo de parte de los administradores. Los proveedores<br />

tienen el derecho de que se respeten los contratos y la empresa no se debe aprovechar de<br />

una disparidad de poder entre ella y un proveedor para redactar en forma ventajosa un<br />

nuevo contrato. Los competidores tienen el derecho de que la empresa respete las reglas de<br />

la competencia y no viole los principios básicos de las leyes antimonopolio. Las comunidades<br />

y el público en general, incluyendo a sus representantes políticos en el gobierno, tienen<br />

derecho a que la empresa no viole las expectativas básicas que la sociedad establece para la<br />

operación de las compañías: por ejemplo, no arrojar contaminantes tóxicos en el ambiente<br />

o cobrar en exceso por trabajos desempeñados en contratos con el gobierno.<br />

Quienes adoptan el punto de vista de los interesados respecto de la ética empresarial<br />

argumentan a menudo que el hecho de comportarse en una forma que reconozca y respete<br />

los derechos fundamentales de los interesados beneficia a los administradores, ya que al<br />

hacerlo se aseguran de contar con su apoyo y, por consiguiente, en última instancia benefician<br />

a la empresa y a sus administradores. Otros van más allá de ente enfoque utilitario<br />

de la ética y sostienen que, en muchos casos, una actuación ética es simplemente la forma<br />

correcta de hacer las cosas. Afirman que las empresas necesitan reconocer su principio de<br />

noblesse oblige y devolverle a la sociedad algo de lo que hizo posible su éxito. Noblesse oblige<br />

es un término francés que se refiere a una conducta honorable y generosa que se considera<br />

característica de las personas bien nacidas (nobles). En un escenario de negocios, se interpreta<br />

como una conducta generosa que es la característica moral de las empresas exitosas.<br />

La conducta no ética suele presentarse en el escenario corporativo cuando los administradores<br />

deciden poner el logro de sus metas personales, o las de la empresa, por encima<br />

de los derechos fundamentales de uno o más grupos de interesados (en otras palabras, la<br />

conducta no ética puede originarse en los problemas de mediación). Los ejemplos más<br />

comunes de tal conducta son hacer negocios en beneficio propio, manipular la información,<br />

el comportamiento anticompetitivo, la explotación ventajosa de otros participantes<br />

que operan en la cadena de valor en la cual se ubica la empresa (proveedores, proveedores<br />

complementarios y distribuidores), el mantenimiento de condiciones de trabajo inferiores<br />

al estándar, degradación ambiental y corrupción.<br />

Los negocios en beneficio propio ocurren cuando los administradores idean una forma<br />

de lucrar con el dinero de la corporación y se han analizado varios ejemplos en este capítulo<br />

(como los de Tyco y Computer Associates). La manipulación de la información ocurre<br />

cuando los administradores utilizan su control sobre los datos corporativos para ocultar o<br />

distorsionar la información con el fin de mejorar su propia situación financiera. Como se ha<br />

visto, muchos de los escándalos contables recientes implicaron la manipulación deliberada<br />

de la información financiera. La manipulación de la información también puede llevarse a<br />

cabo con datos no financieros. Esta situación se presentó cuando los administradores de las<br />

compañías tabacaleras ocultaron la investigación interna que vinculaba el hábito de fumar<br />

con problemas de la salud, conducta mediante la cual violaban los derechos de los consumidores<br />

a contar con información acerca de los peligros del tabaquismo. Cuando esa evidencia<br />

salió a la luz, los abogados presentaron demandas legales contra las compañías tabacaleras,<br />

afirmando que intencionalmente habían causado un daño a los fumadores; habían quebrantado<br />

la ley de responsabilidad civil al promover un producto que sabían que causaba un serio<br />

daño a los consumidores. En 1999, las compañías tabacaleras convinieron en una demanda<br />

legal presentada por los estados, que trataban de recuperar los costos de salud asociados con<br />

enfermedades relacionadas con el tabaco, el pago total de 260 000 millones de dólares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!