27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

198 Parte 3 Estrategias<br />

FIGURA 6.4<br />

Diferencias entre las tasas de difusión para diferentes productos<br />

Automóviles (1886)<br />

Telefonía celular (1983)<br />

Electricidad (1873)<br />

Microondas (1953)<br />

PC (1975)<br />

Radio (1905)<br />

Teléfono (1876)<br />

Televisión (1926)<br />

Reproductores<br />

de cintas de video (1952)<br />

Porcentaje de adquisición<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120<br />

Años desde la introducción<br />

Fuente: Peter Brimelow, “The Silent Boom”, en Forbes, 7 de julio de 1997, pp. 170-171. Reimpreso con autorización de Forbes Magazine © 2002 Forbes, Inc.<br />

modelo de negocios, dirigido exclusivamente a las necesidades de sus primeros clientes,<br />

porque este enfoque podría llevarlos a pasar por alto las necesidades de la mayoría precoz<br />

y la urgencia de aplicar un modelo de diferenciación y liderazgo en costos para convertirse<br />

en el principal competidor del futuro.<br />

● Implicaciones<br />

estratégicas de las<br />

tasas de crecimiento<br />

del mercado<br />

● Factores que<br />

afectan las tasas<br />

de crecimiento del<br />

mercado<br />

El último tema importante que deben entender los administradores estratégicos en industrias<br />

embrionarias y en crecimiento es que los mercados se desenvuelven a ritmos distintos.<br />

La velocidad a la que avanza un mercado puede medirse por su tasa de crecimiento, es<br />

decir, la tasa a la que los consumidores compran el producto de una industria en el mercado.<br />

En la figura 6.4 se presenta la gráfica de las tasas de crecimiento de varios productos<br />

importantes en Estados Unidos, desde su introducción hasta la actualidad. Aunque muchos<br />

de estos productos muestran la clásica curva en S, sus mercados han crecido a tasas diferentes.<br />

Por ejemplo, la demanda de televisores ha crecido más rápidamente que la de autos.<br />

Las tasas de crecimiento del mercado de nuevos tipos de productos se aceleró con el tiempo,<br />

quizá porque el creciente uso de medios de comunicación masivos y la producción en<br />

masa de bajo costo aceleraron la demanda de productos nuevos. Sin embargo, también hay<br />

diferencias entre las tasas de crecimiento de nuevos productos introducidos más o menos<br />

al mismo tiempo. Por ejemplo, el teléfono celular se introdujo después que la PC, pero su<br />

demanda en el mercado ha crecido con más rapidez.<br />

Varios factores explican la variación de las tasas de crecimiento de diversos productos y, por<br />

ende, la velocidad a la que se desenvuelve una industria. Es importante que los administradores<br />

estratégicos entiendan cuál es el origen de tales diferencias, pues con su elección<br />

de estrategias y modelos de negocios pueden acelerar o retardar el ritmo al que crece un<br />

mercado. 11 En otras palabras, las estrategias de negocios son un determinante importante de<br />

la rentabilidad de la industria.<br />

El primer factor que acelera la demanda de un producto por parte de los clientes nuevos<br />

es su ventaja relativa, es decir, el grado en el que se percibe que el nuevo producto satisface

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!