27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74 Parte 1 Introducción a la administración estratégica<br />

que cuesta 800 millones de dólares y se requiere de 10 a 15<br />

años para llevar un nuevo medicamento al mercado. Una<br />

vez en éste, sólo tres de cada diez medicamentos recuperan<br />

sus costos de investigación, desarrollo y comercialización, y<br />

generan ganancias. Por lo tanto, la alta rentabilidad de la industria<br />

farmacéutica depende de unos cuantos medicamentos<br />

exitosos. En Pfizer, la empresa farmacéutica más grande<br />

del mundo, 55% de sus ingresos fueron generados por sólo<br />

ocho medicamentos.<br />

Para producir un medicamento exitoso, las compañías<br />

deben gastar mucho dinero en investigación, pero un porcentaje<br />

muy grande de ellas no consigue generar un producto.<br />

Sólo las empresas muy grandes pueden respaldar los costos y<br />

los riesgos de hacerlo, y es muy difícil que compañías nuevas<br />

entren en la industria. Por ejemplo, Pfizer gastó alrededor de<br />

7 440 millones en investigación y desarrollo sólo en 2005, lo<br />

cual equivale a 14.5% de sus ingresos totales. Como prueba<br />

de cuán difícil es entrar en la industria, aunque se han fundado<br />

muchas empresas durante los últimos veinte años con<br />

el propósito de desarrollar medicamentos nuevos, sólo dos<br />

de ellas, Amgen y Genetech, fueron clasificadas entre las 20<br />

más importantes de la industria en términos de ventas en<br />

2005. Casi ninguna consiguió introducir un producto en el<br />

mercado.<br />

Además de los gastos en investigación y desarrollo, las<br />

empresas bien establecidas en la industria farmacéutica gastan<br />

mucho dinero en publicidad y promoción de ventas. Si<br />

bien los 500 millones de dólares que invierte Pfizer cada año<br />

en la promoción de Lipitor representan relativamente poco<br />

comparados con los ingresos que generó el medicamento, es<br />

una suma muy importante para que la iguale un competidor<br />

nuevo, lo cual dificulta su entrada en el mercado, a menos<br />

que tenga un producto mucho mejor.<br />

Existen algunas grandes oportunidades en el horizonte<br />

para las empresas de la industria. Nuevos descubrimientos<br />

científicos en genómica prometen que en la década siguiente<br />

las compañías farmacéuticas introducirán en el mercado<br />

medicamentos para algunas de las enfermedades más difíciles<br />

de tratar, como Alzheimer, Parkinson, cáncer, trastornos<br />

cardiacos y SIDA.<br />

No obstante, existen algunas amenazas para el dominio<br />

y la rentabilidad a largo plazo de los gigantes de la industria<br />

como Pfizer. Primero, a medida que aumenta el gasto en la<br />

atención de la salud, los políticos tratan de encontrar modos<br />

de limitar esos costos, y una posibilidad es alguna forma de<br />

control de precios de los medicamentos recetados. En casi<br />

todos los países desarrollados ya se aplica un control de precios,<br />

y aunque eso todavía no ocurre en Estados Unidos, es<br />

una posibilidad.<br />

Segundo, entre 2006 y 2009, 12 de los 35 medicamentos<br />

de mayor venta en la industria perderán la protección de su<br />

patente. Según una estimación, alrededor de 28% de las ventas<br />

mundiales de la industria, que suman 307 mil millones<br />

de dólares, enfrentarán el reto de los genéricos sólo en Estados<br />

Unidos, debido a los medicamentos cuya patente expira<br />

entre 2006 y 2012. Para muchos observadores de la industria<br />

no está claro si las empresas establecidas tienen suficientes<br />

proyectos de medicamentos nuevos en proceso para reemplazar<br />

los ingresos de los que tienen patentes vencidas. Además,<br />

las empresas de medicamentos genéricos han desafiado<br />

con energía las patentes de las compañías de medicamentos<br />

patentados al establecer el precio de sus productos. Como<br />

resultado, ha aumentado su participación en las ventas de la<br />

industria. En 2005 representaron más de la mitad de todos<br />

los medicamentos recetados por volumen en Estados Unidos,<br />

cuando en 1990 representaban sólo una tercera parte.<br />

Tercero, la industria ha estado sometida a un renovado<br />

escrutinio después de que algunos estudios demostraran<br />

que ciertos medicamentos recetados aprobados por la FDA,<br />

conocidos como inhibidores COX-2, estaban asociados con<br />

un mayor riesgo de padecer ataques cardiacos. Dos de éstos,<br />

Vioxx y Bextra, fueron retirados del mercado en 2004. 35<br />

Preguntas de análisis del caso<br />

1. Dibuje un modelo de las cinco fuerzas para explicar<br />

por qué la industria farmacéutica históricamente ha<br />

sido muy rentable.<br />

2. Después de 2002, la rentabilidad de la industria, medida<br />

con el ROIC, comenzó a declinar. ¿Por qué cree<br />

que ocurrió esto?<br />

3. ¿Cuáles son las perspectivas para la industria en el<br />

futuro? ¿Cuáles son las oportunidades? ¿Cuáles son<br />

las amenazas? ¿Qué deben hacer las compañías farmacéuticas<br />

para aprovechar las oportunidades y enfrentar<br />

las amenazas?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!