27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 13 Implantación de estrategia en compañías que compiten en varias industrias 457<br />

de controles de producción y funcionamiento en todas las divisiones dentro de una región.<br />

De esta manera, las compañías globales pueden reducir los problemas de comunicaciones y<br />

de transferencias, debido a que la información se puede transmitir con mayor facilidad entre<br />

los países con culturas similares. Por ejemplo, es probable que las preferencias del consumidor<br />

en lo concerniente al diseño del producto y el marketing sean más similares entre los<br />

países de una región del mundo que entre aquellos ubicados en diferentes regiones.<br />

Debido a que las divisiones localizadas en el extranjero tienen muy poco o ningún contacto<br />

con otras que se encuentran en diferentes regiones, no se necesitan mecanismos de<br />

integración. Tampoco se desarrolla una cultura organizacional global porque no hay transferencias<br />

de capacidades, de recursos ni de personal entre las divisiones de las diversas<br />

regiones donde la firma opera. Históricamente, las fábricas de automóviles como Daimler-<br />

Chrysler, GM y Ford utilizaban estructuras globales de área para administrar sus operaciones<br />

en el extranjero. Ford Europa, por ejemplo, tenía muy poco o ningún contacto con su<br />

matriz ubicada en Estados Unidos; el principal recurso que se intercambiaba era el capital.<br />

Un problema que presenta este tipo de estructura y la estrategia de localización es que la<br />

duplicación de las actividades de los especialistas entre los países aumenta la estructura de<br />

costos totales de la compañía. Además, ésta no aprovecha las oportunidades para transferir,<br />

compartir o apalancar sus competencias y capacidades de manera global; por ejemplo, no<br />

puede aplicar los conocimientos y la experiencia en la fabricación de costos bajos que ha<br />

desarrollado en una región del mundo en otra. Por consiguiente, las compañías localizadas<br />

pierden los numerosos beneficios que implica operar globalmente. Como se analiza en el<br />

capítulo 8, ha disminuido la popularidad de esta orientación estratégica.<br />

● Implantación<br />

de una estrategia<br />

internacional<br />

Una compañía que aplica una estrategia internacional adopta una ruta diferente hacia la<br />

expansión global. Por lo común, la firma elige esta estrategia cuando decide vender los<br />

productos que fabrica en su país de origen en mercados extranjeros. Por ejemplo, hasta<br />

la década de 1990, compañías como Mercedes-Benz y Jaguar no hacían ningún intento<br />

para producir en los mercados extranjeros; en su lugar, distribuían y vendían internacionalmente<br />

los automóviles que producían en su propio país. Por lo general, estas empresas<br />

solían añadir una organización de ventas en el extranjero a su estructura existente y seguían<br />

utilizando el mismo sistema de control. Si una compañía utiliza una estructura funcional,<br />

ese departamento debe coordinar las actividades de fabricación, ventas e investigación y<br />

desarrollo con las necesidades del mercado foráneo. Son mínimos los esfuerzos para hacer<br />

ajustes según las necesidades. En los países extranjeros es común que las empresas establezcan<br />

una subsidiaria para que maneje las ventas y la distribución locales. Por ejemplo, las<br />

subsidiarias de Mercedes-Benz en el extranjero designan a los distribuidores, organizan a<br />

los proveedores de refacciones y, por supuesto, venden automóviles. Después establecen un<br />

control del desempeño para mantener informada a la oficina central acerca de los cambios<br />

en las ventas, los requerimientos de refacciones, etcétera.<br />

Una compañía con muchos productos o negocios diferentes que opera con una estructura<br />

multidivisional se enfrenta al difícil problema de coordinar el flujo de los distintos productos<br />

entre diversos países. Para administrar esas transferencias, muchas compañías crean<br />

una división global, que añaden a su estructura divisional existente (vea la figura 13.3). 15 Las<br />

operaciones globales se manejan como un negocio divisional separado, y se asigna a los administradores<br />

la autoridad y la responsabilidad para coordinar las divisiones de productos<br />

nacionales con los mercados extranjeros. La división global también supervisa y controla<br />

a las subsidiarias que venden los productos y decide cuánta autoridad debe delegar en sus<br />

administradores.<br />

Este arreglo de tareas y papeles simplifica la operación de administrar las transferencias<br />

entre los diversos países y regiones del mundo. Sin embargo, los administradores en el extranjero<br />

están esencialmente bajo el control de los ejecutivos globales y si compiten entre<br />

ellos por el control de la preparación de la estrategia, pueden surgir conflictos y falta de co-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!