27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

174 Parte 3 Estrategias<br />

Estrategia en acción 5.4<br />

¿La meta de Toyota? Un vehículo<br />

de alto valor para satisfacer<br />

las necesidades de cada cliente<br />

La industria automovilística siempre ha sido una de las más<br />

competitivas del mundo debido a los enormes ingresos y ganancias<br />

que están en juego. En 2005, las ventas mundiales<br />

anuales de autos fueron de más de 350 000 millones de dólares.<br />

Por ello no es de sorprender que la rivalidad en el sector<br />

haya aumentado porque los fabricantes luchan por desarrollar<br />

nuevos modelos que satisfagan mejor las necesidades de grupos<br />

particulares de compradores. Una compañía que está en<br />

la primera línea de estos esfuerzos es Toyota.<br />

Esta firma, pionera en la producción austera, produjo su<br />

primer auto hace 30 años, un artefacto feo y cuadrado que,<br />

por otro lado, era barato. Cuando se dio a conocer la calidad<br />

del auto aumentaron las ventas y Toyota, que entonces era un<br />

líder enfocado en los costos, dedicó sus ganancias a mejorar<br />

el estilo de sus vehículos y a esforzarse por reducir aún más<br />

los costos de producción. Con el tiempo, se valió de su estructura<br />

de costos bajos, que incluía sus eficientes procesos de<br />

diseño, para producir una gama cada vez mayor de vehículos<br />

de precio razonable adecuados para los diversos segmentos<br />

del mercado. En la década de 1980 su capacidad para pasar<br />

de la etapa inicial del diseño a la de producción en dos o tres<br />

años le permitió comercializar modelos nuevos con más rapidez<br />

que sus competidores y capitalizar el desarrollo de nuevos<br />

segmentos de mercado. Los costos bajos y los tiempos rápidos<br />

de llegada al mercado también le permiten corregir pronto los<br />

errores si el diseño de un auto resulta poco atractivo para el<br />

mercado. Y Toyota ha cometido errores.<br />

Por ejemplo, en 1999 la empresa lanzó el Echo, un auto<br />

subcompacto con ingeniería de vanguardia que ofrecía un<br />

ahorro excepcional de combustible: entre 21 y 25 kilómetros<br />

por litro. El Echo fue diseñado para que no fuera caro manejarlo<br />

ni comprarlo, y Toyota destinó el vehículo a compradores<br />

veinteañeros con la esperanza de que apreciaran estas<br />

cualidades. Los ingenieros se desilusionaron cuando este grupo<br />

de edad mostró poco entusiasmo por el auto; su diseño no<br />

los atrajo, a pesar de que su rendimiento concordaba con su<br />

presupuesto. Los compradores del Echo resultaron ser individuos<br />

de alrededor de cuarenta años que apreciaban el ahorro<br />

y consideraban útil tener un segundo auto para movilizarse.<br />

Como se dieron cuenta de que no habían logrado posicionar<br />

su producto para alcanzar el importante segmento<br />

de los jóvenes adultos, que son los principales compradores de<br />

autos del futuro, los diseñadores de Toyota regresaron a sus<br />

mesas de dibujo. Analizaron los cambios en las tendencias<br />

del mercado y los datos demográficos tratando de encontrar<br />

el estilo y las características que debería ofrecer a ese segmento<br />

un auto de buen aspecto y divertido de manejar que<br />

costara entre 16 000 y 18 000 dólares. Toyota (y otros fabricantes<br />

de autos) se dieron cuenta de que quizá había llegado la<br />

hora de volver a los sedanes con cuatro puertas, pero en una<br />

versión actualizada. Los sedanes con cuatro puertas habían<br />

sido muy populares a comienzos de la década de 1980, pero<br />

eran pequeños y muchos tenían un aspecto tosco. Las ventas<br />

bajaron rápidamente cuando los fabricantes comenzaron a<br />

ofrecer nuevas camionetas deportivas y sedanes compactos<br />

actualizados; en 1995 había relativamente pocos.<br />

Los ingenieros de Toyota aprovecharon sus capacidades<br />

de diseño y manufactura y entregaron un sedán con cuatro<br />

puertas actualizado y esbelto que satisfacía las necesidades de<br />

los adultos jóvenes: el resultado fue el Matrix, introducido en<br />

2002 a un precio que empezaba en 17 000 dólares. El vehículo<br />

tiene una carrocería de estilo revolucionario que imita a los<br />

autos deportivos mucho más caros. Su interior es espacioso y<br />

está pensado para las necesidades de sus jóvenes compradores;<br />

por ejemplo, los asientos se pliegan hacia atrás para llevar<br />

cargas grandes y cuenta con muchos espacios de almacenamiento<br />

y enchufes de dos puntas para conectar reproductores<br />

de video, de MP3 y otros aparatos. El mensaje es que el Matrix<br />

fue diseñado para ser funcional, divertido y deportivo. Luego,<br />

en 2003, la empresa introdujo un nuevo auto, el Scion, otro<br />

híbrido destinado a atraer a los jóvenes.<br />

Toyota también ha sido líder en el posicionamiento en<br />

toda su gama de vehículos para sacar ventaja de los nuevos<br />

segmentos de mercado. En el segmento de camionetas deportivas,<br />

su primera oferta fue el costoso Land Cruiser, con un<br />

precio de más de 35 000 dólares. Como la empresa se percató<br />

de la necesidad de camionetas deportivas de otros precios,<br />

introdujo a continuación la 4Runner, con precio de 20 000<br />

dólares y diseñada para el cliente promedio de camionetas<br />

deportivas. La siguió la RAV4, una camioneta deportiva compacta,<br />

de poco más de 20 000 dólares. Luego vino la Sequoia,<br />

una versión más grande y potente de la 4Runner, de algo menos<br />

de 30 000 dólares. Por último, con base en la tecnología<br />

de su vehículo Lexus R3000, introdujo la camioneta de lujo<br />

Highlander, de poco más de 30 000 dólares. Ahora ofrece seis<br />

modelos de camionetas deportivas, cada una con una combinación<br />

particular de precio, tamaño, desempeño, estilo y lujo<br />

para atraer a un grupo particular de clientes del segmento<br />

de camionetas deportivas del mercado de autos. La empresa<br />

también posiciona sus sedanes para atraer a otros compradores.<br />

Por ejemplo, el Camry, uno de los autos que más se<br />

venden en Estados Unidos, se dirige a la parte central del<br />

mercado, los clientes que pueden permitirse pagar alrededor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!