27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 7 Estrategia y tecnología 251<br />

La estrategia competitiva de desarrollar y vender la innovación conjuntamente con<br />

otras compañías por medio de una alianza estratégica o una empresa conjunta tiene sentido<br />

cuando 1) el innovador carece de activos complementarios, 2) las barreras para evitar<br />

la imitación son altas y 3) hay varios competidores capaces. En esas circunstancias, lo más<br />

adecuado es formar una alianza con una compañía que ya tenga los activos complementarios,<br />

en otras palabras, con un competidor capaz. En teoría, una alianza de este tipo debería<br />

ser mutuamente beneficiosa y cada socio puede alcanzar las elevadas utilidades que<br />

ninguno de ellos podría obtener solo. Además, esa clase de estrategia tiene el beneficio de<br />

unirse a un rival potencial. Por ejemplo, si EMI hubiera formado un equipo con un competidor<br />

capaz para desarrollar el mercado para los escáner TC, como GE Medical Systems,<br />

en vez de hacerlo en forma independiente, la compañía no sólo habría sido capaz de crear<br />

una ventaja competitiva perdurable, sino que también habría atraído a su campo a un rival<br />

potencialmente poderoso.<br />

La tercera estrategia, la concesión de licencias, es conveniente cuando 1) la compañía<br />

innovadora carece de activos complementarios, 2) las barreras para impedir la imitación<br />

son bajas y 3) hay muchos competidores capaces. La combinación de barreras bajas contra<br />

la imitación y de muchos competidores capaces incrementa las posibilidades de una rápida<br />

imitación. Además, si el innovador carece de activos complementarios, es muy probable<br />

que muy pronto los imitadores capturen su ventaja competitiva. Dados estos factores,<br />

debido a que es inevitable la rápida difusión de la tecnología del innovador por medio de<br />

la imitación, éste por lo menos puede participar en algunos de los beneficios de dicha<br />

difusión mediante el otorgamiento de licencias de su tecnología. 23 Además, si fija derechos<br />

de licencia relativamente modestos, puede reducir el incentivo que tienen los rivales potenciales<br />

para desarrollar su propia tecnología competidora y posiblemente superior. Ésta<br />

parece haber sido la estrategia que adoptó Dolby para establecer su tecnología como el<br />

estándar para la reducción del ruido en los negocios de música y películas (vea Estrategia<br />

en acción 7.1).<br />

Cambios de paradigmas tecnológicos<br />

Los cambios de paradigmas tecnológicos ocurren cuando aparece una nueva tecnología<br />

que revoluciona la estructura de la industria, altera en forma sustancial la naturaleza de la<br />

competencia y obliga a las compañías a adoptar nuevas tácticas con el fin de sobrevivir. Un<br />

buen ejemplo de un cambio de paradigma que se despliega actualmente es el cambio de la<br />

fotografía química a la digital (otro ejemplo de la digitalización). Durante más de medio<br />

siglo, las grandes empresas de la industria fotográfica, como Kodak y Fuji Film, han generado<br />

la mayor parte de sus ingresos mediante la venta y procesamiento de película que utiliza<br />

la tecnología tradicional de haluro de plata. La aparición de la fotografía digital es una<br />

terrible amenaza para sus modelos de negocios. Las cámaras digitales no utilizan película,<br />

el soporte principal del negocio de Kodak y Fuji. Además, estas cámaras se asemejan más<br />

a computadoras especializadas que a cámaras convencionales y, por consiguiente, se basan<br />

en un conocimiento científico del que Kodak y Fuji carecen casi por completo. A pesar<br />

de que estas dos empresas han invertido sumas considerables en el desarrollo de cámaras<br />

digitales, se deben enfrentar a una intensa competencia de compañías como Sony, Canon y<br />

Hewlett-Packard, que han desarrollado sus propias cámaras digitales; o Adobe y Microsoft,<br />

que construyen programas para manipular imágenes digitales; y compañías impresoras<br />

tales como Hewlett-Packard y Canon, que fabrican las impresoras que los consumidores<br />

pueden utilizar para imprimir en su hogar sus propias fotografías de alta calidad. A medida<br />

que la sustitución digital cobra impulso en la industria fotográfica, no es seguro que las<br />

compañías tradicionales logren sobrevivir a este cambio, esto es, los nuevos competidores<br />

podrían lograr el dominio del nuevo mercado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!