27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 10 Estrategia corporativa: formulación e implantación 349<br />

FIGURA 10.5<br />

Coordinación entre<br />

unidades de negocios<br />

relacionadas<br />

Oficina matriz<br />

Productos<br />

para el hogar<br />

Marketing<br />

y ventas<br />

Productos<br />

alimenticios<br />

y empacados<br />

Clientes<br />

nal similar a la que se ilustra en la figura 10.5. La compañía está organizada en tres divisiones:<br />

una de productos para el hogar, otra de productos alimenticios y otra de marketing.<br />

Aun cuando ese arreglo puede generar considerables ahorros, también puede dar origen<br />

a problemas de control significativos y por consiguiente a costos burocráticos. Por ejemplo,<br />

si el desempeño del negocio de productos para el hogar empieza a declinar, puede ser difícil<br />

decidir a quién responsabilizar, a los administradores de la división de productos para el<br />

hogar o a los de la división de marketing. En realidad, cada uno de ellos puede culpar al<br />

otro por el mal desempeño. Aun cuando estas clases de problemas se pueden resolver si la<br />

administración corporativa hace una auditoría a fondo de ambas divisiones, una vez más,<br />

los costos burocráticos (el tiempo y el esfuerzo de los administradores) involucrados en<br />

hacerlo pueden anular cualquier valor que haya generado la diversificación.<br />

En resumen, la diversificación es la estrategia más compleja y difícil que puede seguir<br />

una compañía. Las condiciones cambiantes tanto en el entorno externo como en el interior<br />

de una compañía pueden reducir las ventajas de la creación de valor que se obtienen por<br />

aplicar la diversificación, ya sea porque le quitan a las unidades de negocios su ventaja competitiva<br />

o porque incrementan los costos burocráticos asociados. Por lo tanto, la existencia<br />

de estos costos le impone un límite a la cantidad de diversificación que se puede buscar con<br />

rentabilidad. Tiene sentido que una compañía se diversifique siempre y cuando el valor<br />

creado por esa estrategia supere los costos burocráticos asociados con la expansión de las<br />

fronteras de la organización para incorporar actividades de negocios adicionales.<br />

Elección de una estrategia<br />

● Diversificación<br />

relacionada versus<br />

no relacionada<br />

Debido a que la diversificación relacionada implica compartir más las competencias, se<br />

podría decir que incrementa la rentabilidad en más formas que la no relacionada y que, por<br />

lo tanto, es la mejor estrategia de diversificación. Sin embargo, algunas compañías pueden<br />

crear igual o más valor mediante la no relacionada, de manera que ese enfoque también<br />

debe tener algunos beneficios sustanciales. A una compañía no relacionada no le es imprescindible<br />

lograr la coordinación entre las unidades de negocios, de manera que sólo<br />

debe afrontar los costos burocráticos que origina el número de negocios en su cartera. En<br />

contraste, una compañía relacionada debe lograr una coordinación entre las unidades de<br />

negocios si quiere obtener las ganancias que provienen de utilizar sus competencias distintivas.<br />

En consecuencia, debe afrontar los costos burocráticos que originan tanto el número<br />

de unidades de negocios en su cartera, como la coordinación entre ellas. De manera que,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!