27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

456 Parte 4 Implantación de estrategia<br />

TABLA 13.2<br />

Estrategia global-relaciones de la estructura<br />

Centralización<br />

de la autoridad<br />

Diferenciación<br />

horizontal<br />

Necesidad<br />

de complejos<br />

mecanismos<br />

de integración<br />

Cultura<br />

organizacional<br />

Estrategia<br />

de localización<br />

Baja<br />

Baja<br />

Descentralizada<br />

a unidad nacional<br />

Estructura<br />

global-de área<br />

Estrategia<br />

internacional<br />

Necesidad de coordinación<br />

Costos burocráticos<br />

Competencias fundamentales<br />

centralizadas, otras<br />

descentralizadas en<br />

unidades nacionales<br />

Estructura global-de división<br />

Estrategia<br />

de estandarización<br />

global<br />

Centralizada<br />

en la ubicación<br />

global óptima<br />

Estructura global<br />

de grupo de producto<br />

Estrategia<br />

transnacional<br />

Elevada<br />

Elevada<br />

Simultáneamente<br />

centralizada y<br />

descentralizada<br />

Poca Mediana Elevada Muy elevada<br />

Estructura global-de matriz,<br />

matriz en la mente<br />

No es importante Bastante importante Importante Muy importante<br />

3. La elección de las clases apropiadas de integración y mecanismos de control y de cultura<br />

organizacional para que la estructura global total funcione en forma eficaz.<br />

La tabla 13.2 resume las elecciones de diseño apropiadas para las compañías que tratan<br />

de implantar cada una de estas estrategias.<br />

● Implantación<br />

de una estrategia<br />

de localización<br />

Cuando una compañía sigue una estrategia de localización, por lo general opera con una<br />

estructura global de área (vea la figura 13.2). En este caso las compañías duplican todas las<br />

actividades de creación de valor y establecen una división extranjera en cada país o área<br />

del mundo donde operan. La autoridad se descentraliza en los administradores de cada<br />

división en el extranjero, quienes deben idear la estrategia apropiada para responder a las<br />

necesidades del entorno local. Los administradores corporativos utilizan controles del mercado<br />

y de producción, como el ROIC, el incremento de la participación de mercado y los<br />

costos de operación para evaluar el desempeño de las divisiones ubicadas en el extranjero.<br />

Con base en esas comparaciones globales pueden tomar decisiones acerca de la asignación<br />

de capital y organizar la transferencia de nuevos conocimientos entre las divisiones.<br />

Una compañía que fabrica y vende los mismos productos en muchos países a menudo<br />

agrupa sus divisiones en el extranjero en regiones mundiales para simplificar la coordinación<br />

de los productos en todas las naciones. Europa podría ser una región, la Cuenca del Pacífico<br />

otra y Medio Oriente una tercera. La agrupación permite que se aplique la misma serie<br />

FIGURA 13.2<br />

Estructura global-de<br />

área<br />

Oficina central<br />

corporativa<br />

Región<br />

norteamericana<br />

Región<br />

sudamericana<br />

Región<br />

europea<br />

Región<br />

del Pacífico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!