27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 Parte 2 La naturaleza de la ventaja competitiva<br />

Estrategia en acción 4.1<br />

Efectos del aprendizaje<br />

en las cirugías cardiacas<br />

Un estudio efectuado por investigadores en Harvard Business<br />

School intentó calcular la importancia de los efectos del<br />

aprendizaje en el caso de una nueva tecnología específica para<br />

cirugías cardiacas poco invasora aprobada por los reguladores<br />

federales en 1996. Los investigadores analizaron 16 hospitales<br />

y obtuvieron datos de las operaciones de 660 pacientes.<br />

Examinaron cómo varió el tiempo requerido para realizar el<br />

procedimiento en función de la experiencia acumulada. En<br />

los 16 hospitales comprobaron que el tiempo promedio que<br />

se requería para realizar el proceso disminuyó de 280 minutos<br />

durante el primer ensayo con la tecnología nueva a 220 minutos<br />

cuando el hospital había realizado 50 procedimientos<br />

(observe que no todos los hospitales realizaron 50 cirugías y<br />

que las estimaciones representan una extrapolación basada en<br />

los datos).<br />

Luego analizaron las diferencias entre los hospitales.<br />

Aquí encontraron evidencias de diferencias muy grandes en<br />

los efectos del aprendizaje. En particular, se destacó un hospital,<br />

al que llamaron hospital M, que redujo su tiempo neto de<br />

procedimiento de 500 minutos en el caso 1 a 132 minutos en<br />

el caso 50. La ventaja en el tiempo de 88 minutos del hospital<br />

M sobre el hospital promedio en el caso 50 se tradujo en un<br />

ahorro en costos de aproximadamente 2 250 dólares por caso<br />

y permitió a los cirujanos hacer una intervención más por día<br />

generadora de ingresos.<br />

Los investigadores intentaron determinar por qué el hospital<br />

M se destacó tanto. Observaron que todos los hospitales<br />

tenían salas de operación de vanguardia similares y empleaban<br />

el mismo conjunto de dispositivos aprobados por la FDA, que<br />

todos los cirujanos principales recibían los mismos cursos de<br />

capacitación y que todos provenían de hospitales de capacitación<br />

muy respetados. Sin embargo, las entrevistas de seguimiento<br />

sugirieron que el hospital M difería en el modo en que<br />

ponía en práctica el procedimiento nuevo. El equipo de personas<br />

para realizar la operación fue elegido por el cirujano principal.<br />

Además, tenían bastante experiencia previa en trabajos<br />

conjuntos (en realidad, parece que éste fue un criterio importante<br />

para los integrantes del equipo). Todos entrenaron juntos<br />

para realizar la nueva cirugía. Antes de realizar la primera<br />

cirugía se reunieron con las enfermeras y los anestesiólogos<br />

de la sala de operaciones para analizar el nuevo enfoque. Además,<br />

el cirujano principal ordenó que el equipo de personas y<br />

el procedimiento quirúrgico fueran estables en los primeros<br />

casos. El equipo inicial realizó 15 procedimientos antes de que<br />

se incluyeran nuevos integrantes y se llevaron a cabo 20 operaciones<br />

antes de que los procedimientos fueran modificados. El<br />

cirujano principal también insistió en que el equipo se reuniera<br />

antes de los primeros 10 casos y también lo hicieron después<br />

de los primeros 20 casos para analizar cada uno.<br />

La imagen que surge de esta descripción es la de un equipo<br />

central elegido y dirigido para maximizar las ganancias<br />

del aprendizaje. A diferencia de otros hospitales —con menos<br />

estabilidad de los integrantes y los procedimientos del equipo—,<br />

en los cuales no se puso la misma atención al análisis y<br />

al aprendizaje, los cirujanos del hospital M aprendieron mucho<br />

más rápido y obtuvieron una productividad mucho más<br />

alta que sus compañeros de otras instituciones. Es evidente<br />

que las diferencias en la aplicación del procedimiento nuevo<br />

fueron muy importantes. a<br />

En términos de la curva de costo unitario de una compañía, aunque las economías de<br />

escala implican un movimiento a lo largo de la curva (por ejemplo, de A a B en la figura<br />

4.3), concretar los efectos del aprendizaje representa un cambio hacia abajo de toda la curva<br />

(de B a C en la figura 4.3) a medida que tanto el trabajo como la administración adquieren<br />

mayor eficiencia para realizar sus tareas en todos los niveles de producción. En términos<br />

contables, los efectos del aprendizaje en un entorno fabril reducirán el costo de los bienes<br />

vendidos como un porcentaje de los ingresos, lo que permite a la compañía obtener mayores<br />

rendimientos sobre las ventas y sobre el capital invertido.<br />

Al margen de la complejidad del trabajo, los efectos del aprendizaje desaparecen al cabo<br />

de cierto periodo. En realidad, se afirma que sólo son importantes durante el establecimiento<br />

de un nuevo proceso y que cesan luego de dos o tres años. 5 Cuando ocurren cambios en el<br />

sistema de producción de una compañía (en el caso de una fusión o por el empleo de nueva<br />

tecnología de la información), el proceso de aprendizaje tiene que recomenzar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!