27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106 Parte 2 La naturaleza de la ventaja competitiva<br />

8. Si los administradores de una compañía deben realizar un<br />

buen análisis interno, necesitan tener capacidad para analizar<br />

el desempeño financiero de ella, identificar la forma en<br />

que las estrategias de la compañía se relacionan con su rentabilidad,<br />

la cual se mide con el rendimiento sobre el capital<br />

invertido.<br />

9. La durabilidad de la ventaja competitiva de una compañía<br />

depende de la altura de las barreras que impiden la imitación,<br />

la capacidad de los competidores y el dinamismo<br />

ambiental.<br />

10. Por lo general, las ganancias de las compañías que fracasan<br />

son bajas o negativas. Tres factores contribuyen al fracaso:<br />

la inercia organizacional ante el cambio ambiental, la naturaleza<br />

de los compromisos estratégicos previos de la compañía<br />

y la paradoja de Ícaro.<br />

11. Para evitar el fracaso se requiere de un enfoque constante<br />

en los componentes básicos de la ventaja competitiva, la<br />

mejora continua, la identificación y adopción de la mejor<br />

práctica industrial y la victoria sobre la inercia.<br />

Preguntas de análisis<br />

1. ¿Cuáles son las principales implicaciones del material que<br />

se expuso en este capítulo para la formulación estratégica?<br />

2. ¿Cuándo es más probable que la ventaja competitiva de una<br />

compañía resista el paso del tiempo?<br />

3. Una compañía puede ser la productora con los costos más<br />

bajos de la industria y simultáneamente tener la producción<br />

más valorada por los clientes. Analice este enunciado.<br />

4. ¿Por qué es importante entender los impulsores de la rentabilidad<br />

como parámetros del rendimiento sobre el capital<br />

invertido?<br />

5. ¿Cuál factor es más importante para explicar el éxito y fracaso<br />

de las compañías: la creación de una estrategia o la<br />

suerte?<br />

Práctica de administración estratégica<br />

Ejercicio en grupo pequeño<br />

Análisis de la ventaja competitiva<br />

Los estudiantes se deben dividir en grupos de tres a cinco personas.<br />

Tomando en cuenta los conceptos que se presentaron<br />

en este capítulo, analice la posición competitiva de su escuela<br />

de negocios en el mercado de la educación. Luego conteste las<br />

siguientes preguntas:<br />

1. ¿Su escuela tiene una ventaja competitiva?<br />

2. De ser así, ¿en qué se basa esta ventaja? ¿Es sostenida?<br />

3. Si su escuela no tiene una ventaja competitiva en el mercado<br />

de la educación, identifique los factores inhibidores<br />

que provocan esa deficiencia.<br />

4. ¿Cómo podría cambiar internet la forma en que se imparte<br />

la educación de negocios?<br />

5. ¿Es internet una amenaza para la posición competitiva de<br />

su escuela en el mercado de la educación o es una oportunidad<br />

para que mejore su posición competitiva? (Observe<br />

que pueden presentarse ambas situaciones.)<br />

ARCHIVO DE ARTÍCULOS 3<br />

Encuentre una compañía que haya sostenido su ventaja<br />

competitiva durante más de diez años. Identifique la fuen-<br />

te de la ventaja competitiva y explique por qué ha durado<br />

tanto.<br />

PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN<br />

ESTRATÉGICA<br />

Módulo 3<br />

Este módulo trata de la posición competitiva de su compañía.<br />

Con la información que tiene a su disposición, lleve a cabo las<br />

siguientes tareas y conteste las preguntas:<br />

1. Identifique si su compañía tiene una ventaja o desventaja<br />

competitivas en su industria principal (su industria principal<br />

es aquella en la que tiene las mayores ventas).<br />

2. Evalúe su compañía mediante los cuatro componentes<br />

básicos genéricos de la ventaja competitiva: eficiencia, calidad,<br />

innovación y capacidad de respuesta hacia los clientes.<br />

¿Cómo le ayuda este ejercicio para entender el desempeño<br />

de su compañía en relación con sus competidores?<br />

3. ¿Cuáles son las competencias distintivas de su compañía?<br />

4. Qué papel han representado las estrategias previas en la<br />

formación de las competencias distintivas de su compañía?<br />

¿Cuál ha sido la función de la suerte?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!