27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C174 SECCIÓN B Casos a nivel corporativo: locales y globales<br />

duales son propiedad de diferentes compañías y venden<br />

los productos directamente a sus clientes. Mientras los<br />

centros comerciales incluyen algunas compañías multinacionales<br />

como Costco y Wal-Mart, que ofrecen diversos<br />

productos, éstas se localizan en diferentes partes del<br />

mundo, como África, Asia, Australia, Europa, América<br />

Latina y Norteamérica, y ofrecen los productos a los<br />

consumidores de esos continentes.<br />

Las compañías manufactureras deben decidir si quieren<br />

hacer o comprar sus materiales de fabricación. Si deciden<br />

adquirir algún artículo suelen buscar la fuente más<br />

económica y eficiente para hacerlo. Este proceso se llama<br />

suministro y debe ser revisado constantemente para conservar<br />

los acuerdos más convenientes para la compañía.<br />

La publicidad implica la promoción de artículos, servicios,<br />

compañías e ideas, generalmente por un patrocinador<br />

identificado. Las compañías emplean la publicidad<br />

como parte de una estrategia de promoción general<br />

de sus productos. Hacen publicidad a través de diferentes<br />

medios como televisión, internet, impresos y radio.<br />

La publicidad ayuda a que los consumidores conozcan<br />

los productos para que puedan buscarlos y adquirirlos.<br />

Debido a la variedad de clientes y consumidores, la<br />

tecnología representa una función fundamental de esta<br />

industria, que requiere mucho capital. Se necesitan líneas<br />

de ensamblaje altamente mecanizadas diseñadas<br />

para corridas de producción cuantiosas y flexibles, de<br />

modo que se puedan modificar con rapidez para producir<br />

los mismos productos con alteraciones mínimas.<br />

Algunas de las compañías que fabrican productos de<br />

belleza-cuidado femenino son Unilever, Colgate-Palmolive,<br />

Playtex Products, Avon y Estée Lauder. Como generan<br />

productos que atraen a personas de todo el mundo,<br />

deben tomar en consideración diversos factores como<br />

distintos tipos de piel, de cuerpo, de cabello, valores y<br />

creencias, para satisfacer con eficiencia sus necesidades.<br />

Las diferencias se consideran con seriedad durante la<br />

producción en cada lugar del mundo para generar productos<br />

que puedan usar los consumidores y venderse<br />

con ganancia.<br />

La figura 6 ilustra el modelo de negocios del segmento<br />

de productos de limpieza-cuidado femenino. Sirve<br />

como marco de referencia para analizar este segmento.<br />

Productos<br />

La duración de éstos es de tres años o más. La industria<br />

tiene una amplia variedad de productos y mujeres<br />

u hombres deben poder usarlos en diferentes partes del<br />

cuerpo. Cada producto tiene su propia marca con diferente<br />

valor, calidad y cantidad. Las compañías del segmento<br />

de productos de belleza-cuidado femenino ofrecen<br />

diversos artículos, como se aprecia en la figura 6.<br />

Productos para el cabello Entre los productos para el<br />

cabello se pueden mencionar el champú, los tintes, los<br />

acondicionadores, los fijadores, los permanentes, los accesorios,<br />

entre otros. El mercado minorista de productos<br />

para el cabello representa miles de millones de dólares,<br />

se estimó en 7 600 millones de dólares en 2004, y excluye<br />

las ventas de productos a través de canales profesionales<br />

como los salones de belleza [Packaged Facts, 2005].<br />

Como se observa en la figura 7, se estima que en 2010 los<br />

productos para el cabello alcanzarán 3 500 millones de<br />

dólares en los canales al menudeo y masivo combinados.<br />

Figura 7<br />

Ventas proyectadas al menudeo en Estados Unidos de productos de belleza (millones de dólares) por categoría,<br />

2004-2010<br />

Año<br />

Productos<br />

para la piel<br />

%<br />

de cambio<br />

Productos para<br />

el cabello<br />

%<br />

de cambio Cosméticos<br />

%<br />

de cambio Total<br />

%<br />

de cambio<br />

2010 $8 949 5.0% $3 524 4.0% $3 981 4.5% $16 454 4.7%<br />

2009 $8 523 5.0% $3 389 4.0% $3 809 4.0% $15 721 4.5%<br />

2008 $8 117 5.0% $3 258 3.5% $3 663 4.0% $15 038 4.4%<br />

2007 $7 730 5.5% $3 148 3.5% $3 522 4.0% $14 400 4.7%<br />

2006 $7 327 6.5% $3 042 3.0% $3 386 4.0% $13 755 5.1%<br />

2005 $6 880 7.0% $2 953 3.0% $3 256 3.5% $13 089 5.2%<br />

2004 $6 430 7.3% $2 867 2.8% $3 146 3.9% $12 443 5.4%<br />

Fuente: Packaged Facts (2005), “The U. S. Sale of Beauty Productos” [en línea], http://cpprod.stjohns.edu/cp/tag.b9b8fA3031868bbe.render.userLayoutRootNode.uP?uP_<br />

root=root&uP_sparam=activeTab&activeTab=U11l1S39&uP_tparam=frm&frm=fram. Consultado el 25 de enero de 2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!