27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 11 Desempeño corporativo, gobierno y ética en los negocios 373<br />

el mandante: los mandatarios casi siempre tienen más información acerca de los recursos<br />

que administran que el mandante. Los mandatarios poco escrupulosos pueden aprovechar<br />

cualquier asimetría de la información para engañar a los mandantes y maximizar sus propios<br />

intereses a costa de ellos.<br />

En el caso de los accionistas, la asimetría de la información surge porque delegan la autoridad<br />

para la toma de decisiones en el CEO, su mandatario, quien en virtud de su posición<br />

dentro de la compañía es probable que sepa mucho más que ellos acerca de las operaciones<br />

de la misma. De hecho, es posible que haya cierta información acerca de la empresa que el<br />

CEO no está dispuesto a compartir con los accionistas, debido a que, de hacerlo, ayudaría<br />

a los competidores. En un caso así, no darles a conocer cierta información a los accionistas<br />

puede ser en beneficio de éstos. De manera más general, es posible que el CEO, involucrado<br />

en la dirección cotidiana de la compañía, tenga mayor información que los accionistas, así<br />

como los subordinados del CEO muy bien pueden tener más información que éste en lo<br />

que concierne a los recursos que controlan.<br />

La asimetría de la información entre mandante y mandatario no es necesariamente algo<br />

nocivo, pero puede hacer que al primero les resulte difícil medir el nivel de eficacia con el<br />

que se desempeña el segundo y su responsabilidad en el buen empleo de los recursos que se<br />

le han confiado. Hay cierta ambigüedad inherente al desempeño de esta relación: el mandante<br />

no puede estar seguro de que el mandatario actúe en su beneficio. No puede saber a<br />

ciencia cierta si este último utiliza los recursos que le han confiado en la forma más eficaz<br />

y eficiente posible. Hasta cierto grado, los mandantes deben confiar en que el mandatario<br />

haga lo correcto.<br />

Por supuesto, esa confianza no es ciega: los mandantes establecen mecanismos cuyo<br />

propósito es supervisar a los mandatarios, evaluar su desempeño y, de ser necesario, aplicar<br />

medidas correctivas. Como se verá más adelante, el consejo de administración es uno de<br />

esos mecanismos, ya que en parte el consejo existe para supervisar y evaluar a los administradores<br />

principales en nombre de los accionistas. Hay otros mecanismos que sirven para<br />

un propósito similar. En Estados Unidos las compañías de propiedad pública deben presentar<br />

con regularidad estados financieros detallados ante la Securities Exchange Commission<br />

(SEC), de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP,<br />

por sus siglas en inglés). Esta obligación sirve para proporcionarles a los accionistas una<br />

información congruente y detallada acerca del nivel de eficiencia con que la administración<br />

utiliza el capital que le han confiado. De manera similar, existen sistemas de control interno<br />

que le permiten al CEO asegurarse de que los subordinados utilizan los recursos que les han<br />

confiado en la forma más eficiente y eficaz posible.<br />

A pesar de la existencia de mecanismos de gobierno y de sistemas amplios de m<strong>edición</strong><br />

y control, siempre existirá cierto grado de asimetría de la información entre los mandantes<br />

y los mandatarios así como un elemento de confianza involucrado en la relación. Desafortunadamente,<br />

no todos los mandatarios son dignos de confianza. Una minoría engañará a<br />

los mandantes en su propio beneficio, en ocasiones comportándose de manera poco ética o<br />

violando la ley en el proceso. Los intereses de los mandantes y los mandatarios no siempre<br />

son los mismos; existe divergencia entre ellos y algunos mandatarios se pueden aprovechar<br />

de las asimetrías de la información para maximizar sus propios intereses a costa de los mandantes<br />

y adoptar conductas que éstos jamás aceptarían.<br />

Por ejemplo, algunos autores sostienen que, lo mismo que muchas otras personas, los<br />

administradores de alto nivel están motivados por deseos de lograr una mejor posición,<br />

más poder, más seguridad laboral y mayores ingresos. 11 En virtud de su posición dentro<br />

de la compañía, ciertos administradores, como el CEO, pueden utilizar su autoridad y su<br />

control sobre los fondos corporativos para satisfacer sus deseos a costa de los rendimientos<br />

de los accionistas. Los CEO podrían aprovechar su jerarquía para invertir los fondos corporativos<br />

en varios beneficios que mejoren su posición, aviones ejecutivos, oficinas lujosas y<br />

viajes con todos los gastos pagados a regiones exóticas, en vez de invertirlos en formas que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!