27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

440 Parte 4 Implantación de estrategia<br />

Caso final<br />

La estructura de nuevos productos de Nokia<br />

Nokia es el fabricante de teléfonos celulares o móviles más<br />

grande del mundo, con ventas de más de 45 000 millones<br />

de dólares en 2006. La compañía fue pionera en tecnología<br />

celular y en toda la década de 1990 sus ventas aumentaron<br />

cada año; sin embargo, el negocio no ha sido tan bueno en<br />

la década de 2000. Lo mismo que Motorola, otra pionera<br />

en este campo, sus utilidades han disminuido porque se ha<br />

enfrentado a una difícil competencia de compañías como<br />

Samsung, Sony y los fabricantes de aparatos manuales como<br />

Palm, que se han apresurado a ofrecer a sus clientes nuevas<br />

y mejoradas variedades de aparatos manuales o teléfonos inteligentes.<br />

En el Caso introductorio del capítulo 5 se vio que<br />

Samsung fue la primera compañía en comprender que los<br />

clientes deseaban una pantalla a colores, que les permitiera<br />

practicar diversos juegos en sus teléfonos, así como una de<br />

las que más rápidamente captaron el potencial de integrar las<br />

cámaras digitales en los teléfonos. El mercado de la telefonía,<br />

que muestra un vigoroso índice de crecimiento, incluye juegos,<br />

teléfonos conectados a internet y aparatos inteligentes<br />

con funciones como reproductor MP3, software para llevar<br />

registros y para presentaciones en Power Point y procesador<br />

de textos. Además, otro mercado de rápido crecimiento es<br />

el de tecnología inalámbrica que puede vincular en forma<br />

segura los teléfonos inteligentes que se utilizan en el campo<br />

con las bases de datos centrales de la compañía y las PC en<br />

las oficinas o los hogares de los empleados, en especial en la<br />

actualidad que la comunicación de banda ancha casi se ha<br />

convertido en la norma.<br />

Los analistas afirman que Nokia tardó en percibir estas<br />

tendencias emergentes, en parte por su estructura y su<br />

cultura organizacionales. Su forma de operar se basaba en<br />

impulsar hacia abajo o descentralizar la toma de decisiones<br />

en los niveles inferiores, en donde se asignaba a los equipos<br />

de empleados el desarrollo de software y hardware innovadores<br />

para los nuevos teléfonos celulares. La burocracia se<br />

mantenía a un nivel mínimo y los miembros de un equipo<br />

solían analizar el desarrollo del producto durante juntas informales.<br />

Además, su cultura se basaba en valores o normas<br />

finlandeses que hacían hincapié en relaciones de trabajo democráticas,<br />

compartidas e informales, en vez de basarse en<br />

una autoridad formal.<br />

Esta forma de implementar la estrategia había conducido<br />

a una innovación superior y a un modelo de negocios exitoso,<br />

pero surgieron problemas a medida que Nokia crecía.<br />

A pesar de que el mercado de teléfonos celulares cambiaba<br />

rápidamente, la estructura de equipos de la empresa todavía<br />

provocaba una toma de decisiones lenta. Cada vez se requería<br />

más tiempo para que la empresa innovara y llevara nuevos<br />

productos al mercado. Los administradores de los niveles superiores<br />

debían esperar cada vez más tiempo para averiguar<br />

lo que hacían los equipos de los niveles inferiores. Además,<br />

los administradores principales de todas las áreas de la organización<br />

debían reunirse en “comités de la compañía” para<br />

decidir a cuáles productos asignar más fondos y más prioridad.<br />

Otro problema radicaba en que los administradores de<br />

los niveles superiores de la empresa, establecida en Espoo,<br />

Finlandia, se encontraban muy lejos de los clientes globales y<br />

sus administradores de mercadotecnia e ingeniería tardaban<br />

en enterarse de las tendencias en el desarrollo de la telefonía<br />

inalámbrica, como el deseo de los clientes de tener cámaras<br />

digitales. En particular, no se percataron de la rapidez con la<br />

cual el mercado global se fragmentaba en clientes de países<br />

ricos como Japón y Estados Unidos, que querían teléfonos<br />

inteligentes “sofisticados” de banda ancha y estaban dispuestos<br />

a pagar precios elevados por ellos, y los de los países en<br />

vías de desarrollo, como China, India y naciones de Sudamérica,<br />

que necesitaban una estructura y un servicio económicos<br />

para sus teléfonos celulares de bajo precio.<br />

En la década de 2000, cuando las ventas de la compañía<br />

empezaron a bajar a medida que los competidores japoneses<br />

se colocaban a la vanguardia, sus administradores<br />

comprendieron que necesitaban cambiar la forma en la que<br />

operaban para apresurar la respuesta al mercado cambiante.<br />

Jorma Ollila, CEO de Nokia, anunció que en 2004 la empresa<br />

dividiría sus actividades en cuatro divisiones de productos,<br />

cada una con un enfoque en el desarrollo de software y hardware<br />

para teléfonos celulares para un segmento particular<br />

del mercado. Tres de ellas eran divisiones nuevas: 1) la división<br />

de teléfonos móviles, que diseñaría aparatos manuales<br />

de costo y precio bajos, principalmente para llamadas de<br />

voz; 2) la división de multimedios, que diseñaría y vendería<br />

teléfonos inteligentes avanzados con características como<br />

juegos y cámara fotográfica, que trataría de diferenciarse<br />

de la competencia y precios superiores, según se esperaba, y<br />

3) la división de redes, que vendería la tecnología necesaria<br />

para desarrollar redes de teléfonos móviles y desarrollaría<br />

una infraestructura inalámbrica en regiones y países de todo<br />

el mundo. Por último, Nokia anunció que ampliaría mucho<br />

las actividades de su división de soluciones para empresas,<br />

que era responsable del desarrollo de productos de hardware<br />

y software para los clientes corporativos que deseaban contar<br />

con una red interna corporativa inalámbrica. En este sector

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!