27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100 Parte 2 La naturaleza de la ventaja competitiva<br />

puede descubrir mañana que perdió su posición en el mercado por alguna innovación<br />

que introdujo un rival.<br />

En la industria de las computadoras personales, el rápido aumento del poder de cómputo<br />

durante los pasados 20 años ha contribuido a generar un elevado grado de innovaciones<br />

y un ambiente turbulento. Como reflejo de la persistencia de las innovaciones, a finales de la<br />

década de 1970 y comienzos de la siguiente, IBM tenía una ventaja competitiva sobre toda<br />

su competencia debido a sus innovaciones. En 1981 tomó una considerable ventaja cuando<br />

introdujo la primera computadora personal. A mediados de la década de 1980, la había<br />

perdido a manos de fabricantes de “clones” poderosos, como Compaq, que la derrotaron<br />

en la carrera por introducir una computadora basada en el chip 386 de Intel. A su vez, en la<br />

década de 1990 Compaq perdió su ventaja competitiva ante Dell, que fue pionera de nuevos<br />

métodos baratos para llevar computadoras a los clientes valiéndose de internet como medio<br />

de venta directa.<br />

● Recapitulación<br />

La durabilidad de la ventaja competitiva de una compañía depende de la altura de las<br />

barreras que impiden la imitación, la capacidad de los competidores para imitar las innovaciones<br />

y el nivel general de dinamismo del entorno industrial. Cuando las barreras que<br />

impiden la imitación son bajas, abundan los competidores capaces y el entorno es dinámico,<br />

con innovaciones que aparecen todo el tiempo, es probable que la ventaja competitiva<br />

sea transitoria. Pero incluso en esas industrias las compañías pueden forjar una ventaja<br />

competitiva duradera si son capaces de hacer inversiones que levanten barreras para evitar<br />

la imitación.<br />

En la década de 1980, Apple Computer adquirió una ventaja competitiva basada en la<br />

combinación de un sistema operativo de disco duro patentado y una imagen de producto<br />

intangible. La lealtad a la marca que obtuvo le permitió labrarse un nicho seguro en una<br />

industria en la que la ventaja competitiva había resultado muy fugaz. Sin embargo, a mediados<br />

de la década de 1990 su estrategia había sido imitada, principalmente debido a la<br />

introducción del sistema operativo Windows de Microsoft, que imitaba la mayor parte<br />

de las características que habían permitido a Apple ganar la lealtad a su marca. En 1996,<br />

Apple estaba en problemas financieros, lo que dio otro ejemplo de que ninguna ventaja<br />

competitiva es para siempre. A fin de cuentas, todo puede ser imitado. No obstante,<br />

Apple ha mostrado una resistencia notable: a finales de la década de 1990 regresó del<br />

borde de la quiebra para establecer de nuevo una posición viable en su nicho, un lugar<br />

que mantenía a mediados de la primera década del siglo xxi.<br />

Prevención de fracasos y sostenimiento de la ventaja competitiva<br />

¿Cómo evita el fracaso una compañía y escapa de las trampas en que han caído tantas otras<br />

que eran prósperas? ¿De qué forma los administradores establecen una ventaja competitiva<br />

sustentable? Buena parte del resto del libro se ocupa de estos temas. Aquí se señalarán varios<br />

puntos fundamentales que delimitan el marco de la exposición por venir.<br />

● Por qué fracasan<br />

las compañías<br />

Cuando una compañía pierde su ventaja competitiva, su rentabilidad cae. La compañía<br />

no necesariamente quiebra; quizá muestre una rentabilidad promedio o menor y pueda<br />

mantenerse en estos niveles durante mucho tiempo, aunque su base de recursos y capital<br />

se reduzca. La quiebra implica algo más radical. En una compañía en bancarrota, la rentabilidad<br />

es sustancialmente inferior al promedio de sus competidores; perdió la capacidad<br />

de atraer y generar recursos, de modo que sus márgenes de utilidad y capital invertido se<br />

reducen con rapidez.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!