27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 10 Estrategia corporativa: formulación e implantación 345<br />

Estrategia en acción 10.2<br />

Diversificación relacionada en Intel<br />

Aunque Intel ha tenido una presencia pequeña en el negocio<br />

de chips para comunicaciones desde la década de 1980, la<br />

compañía enfocó la mayor parte de su atención y de sus recursos<br />

en el floreciente negocio de fabricar microprocesadores<br />

para las computadoras personales. Según los administradores<br />

de la empresa, “alimentar al monstruo de los procesadores”<br />

era una forma de incrementar la rentabilidad, y por ello invirtieron<br />

todos sus considerables flujos de efectivo en el diseño<br />

de nuevas generaciones de microprocesadores todavía<br />

más poderosos y en la construcción de instalaciones fabriles<br />

en gran escala y muy costosas necesarias para producirlos con<br />

eficiencia. La decisión parecía lógica: Intel ocupaba la posición<br />

dominante en el mercado de microprocesadores, sus<br />

principales clientes (los fabricantes de PC como Dell) crecían<br />

a pasos agigantados y la demanda de sus microprocesadores<br />

aumentaba en forma desmesurada.<br />

Esta estrategia de mantenerse en un solo negocio cambió<br />

durante una controvertida junta de sus ejecutivos de la alta<br />

gerencia en 1996. Los ejecutivos salieron de esa reunión con<br />

dos puntos de vista importantes. En primer lugar, la industria<br />

de las PC se aproximaría a la saturación del mercado a principios<br />

de la década de 2000. Esto significaba que el crecimiento<br />

de la demanda de microprocesadores disminuiría. Para mantener<br />

el crecimiento de sus utilidades, la empresa necesitaba<br />

encontrar un nuevo “impulsor del crecimiento”. En segundo,<br />

sus ejecutivos decidieron que, debido a la creciente utilización<br />

de internet, “las comunicaciones serían el motor de todo en el<br />

futuro, que toda la computación iba a consistir en establecer<br />

conexiones y que la conectividad debía desempeñar un papel<br />

importante y estratégico como el que había hecho el microprocesador”.<br />

Además, era obvio que la demanda de productos<br />

para la industria de las comunicaciones, como equipo para<br />

las redes de comunicaciones, que necesitaba chips específicos<br />

avanzados, se aceleraba rápidamente.<br />

Los ejecutivos de Intel decidieron que podían incrementar<br />

su ROIC si destinaban cierta porción del flujo de efectivo<br />

para el desarrollo de nuevos chips para PC y utilizaban las<br />

competencias de Intel para generar un nuevo modelo de negocios<br />

en la creciente industria de los chips para comunicaciones.<br />

Ésta era una industria muy diferenciada: la tecnología<br />

de producción era diferente, pues los clientes y los competidores<br />

también lo eran. Sin embargo, Intel creía que, como<br />

la industria de chips para comunicaciones estaba relacionada<br />

con la industria de microprocesadores, podría obtener una<br />

ventaja competitiva si transfería su tecnología de vanguardia<br />

de microprocesadores para PC, así como sus capacidades de<br />

fabricación y marketing, a la industria de los chips para comunicaciones.<br />

Una vez que se tomó la decisión de ingresar en esta industria<br />

a una escala significativa, Intel debía decidir cómo ejecutar<br />

mejor la estrategia. Los administradores de la compañía<br />

decidieron que la única forma en la cual podía llegar a ser lo<br />

bastante grande y con la suficiente rapidez para obtener economías<br />

de escala y establecer una ventaja competitiva sustentable<br />

en ese mercado en auge, era que la compañía adquiriera<br />

la tecnología requerida, las instalaciones fabriles y la fuerza<br />

de ventas. Después mejoraría el desempeño de los negocios<br />

adquiridos transfiriéndoles sus competencias. Por lo tanto, la<br />

empresa siguió adelante en un frenesí de adquisiciones. Entre<br />

enero de 1997 y junio de 2001, compró 18 importantes<br />

compañías que operaban en la industria de los chips para<br />

comunicaciones, por un total combinado de 8 000 millones<br />

de dólares. Como resultado, a mediados de 2001 Intel se convirtió<br />

en la cuarta compañía global más grande del mundo<br />

en la industria de chips para comunicaciones, sólo detrás<br />

de Lucent, Motorola y Texas Instruments, con ingresos de<br />

2 500 millones de dólares. Por desgracia, Intel y estas últimas<br />

compañías resultaron muy afectadas por la repentina reducción<br />

de la demanda global de equipo de telecomunicaciones a<br />

principios de la década de 2000.<br />

Entonces, para empeorar las cosas, el impulso de Intel hacia<br />

los chips para comunicaciones la había lanzado por el camino<br />

de diseñar chips que fueran cada vez más rápidos, porque<br />

se consideraba que la velocidad era el ingrediente vital en<br />

las comunicaciones. Sin embargo, en 2003 ya era evidente que<br />

lo que deseaban los clientes era chips que pudieran manejar<br />

un elevado ancho de banda y que al mismo tiempo pudieran<br />

procesar grandes cantidades de información. Esas dos capacidades<br />

eran necesarias para escuchar música de alta calidad,<br />

ver películas y para otras aplicaciones multimedia, como videoconferencias<br />

telefónicas. Intel carecía de un chip así, pero<br />

Advanced Micro Devices (AMD), su principal competidora,<br />

había percibido la necesidad de desarrollarlo. De pronto Intel<br />

se encontró en desventaja competitiva. En 2004 anunció<br />

sus planes para abandonar los chips de comunicaciones de<br />

alta velocidad para enfocarse en aquellos que podían soportar<br />

el ancho de banda necesario para satisfacer las complejas<br />

aplicaciones multimedia. Intel había cometido el error de no<br />

enfocarse en lo que los usuarios de PC y los proveedores de<br />

contenido digital requerían de los chips de la siguiente generación.<br />

A la compañía le preocupaba tanto la necesidad de<br />

incrementar la velocidad, que ingresó en una nueva industria<br />

suponiendo que había un aspecto común basado en esta cualidad,<br />

pero no era así. Intel se debió enfocar en las necesidades<br />

del cliente, no en sus propias competencias distintivas. A partir<br />

de entonces reconcentró su estrategia y en 2006 introdujo<br />

sus nuevos chips de doble y cuádruple núcleo, los cuales de<br />

nuevo le dieron una ventaja competitiva. b

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!