27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1 Liderazgo estratégico 37<br />

pasos de Smith & Sons y se esforzaba por sobresalir. Ambas<br />

empresas venden artículos de uso común, como tarjetas de<br />

felicitación, papelería personalizada, decoraciones para fiestas<br />

y más. En espera de algún día abrir su propia tienda minorista,<br />

a Sarah le atraía la idea de trabajar para una compañía<br />

que parecía tener una ventaja competitiva en su campo. John,<br />

administrador de Smith & Sons y jefe de Sarah, la ayudó de<br />

inmediato. Le presentaron a los empleados de Smith & Sons,<br />

la primera línea de quienes se esperaba que brindaran satisfacción<br />

al cliente e información de los productos. Durante su<br />

segunda semana en el empleo, Sarah conoció a Molly, una<br />

madre soltera con dos hijos. Debido a que también tiene un<br />

hijo, Sarah descubrió que tenía mucho en común con Molly<br />

y se pusieron a hablar. Durante la conversación, Molly reveló<br />

que le pagaban 6 dólares por hora y apenas podía pagar sus<br />

cuentas. Sarah sabía que su ex patrón había tenido dificultades,<br />

en parte, porque estaba decidido a pagar a sus empleados<br />

un salario justo. Con las escasas ofertas de empleo en una ciudad<br />

pequeña, Sarah decidió hablar con John para determinar<br />

si se podía hacer algo.<br />

Esa tarde, Sarah sacó el tema a colación: “John, conozco<br />

a algunas otras compañías minoristas en la zona que aumentan<br />

los salarios para ser justos con sus empleados. ¿No crees<br />

que debemos hacer lo mismo para retener a nuestros empleados<br />

y conservar su lealtad?”<br />

La respuesta de John asombró a Sarah. “¿Por qué crees<br />

que tenemos éxito, Sarah? ¿Por consentir a nuestros empleados<br />

y hacer negocios realistas para concentrarnos en lo<br />

que es mejor para ellos? No, les pagamos lo menos posible.<br />

Nos cuestan muy baratos por docena, y si uno renuncia,<br />

otro ocupa su lugar. Los otros minoristas saldrán del negocio<br />

más pronto de lo que piensan y nosotros seguiremos<br />

prosperando.”<br />

1. Identifique el dilema ético que se aborda en este caso.<br />

2. ¿Cree que pagar salarios bajos en verdad contribuye a sostener<br />

la ventaja competitiva de Smith & Sons?<br />

3. ¿Cómo pueden las otras compañías que ofrecen salarios<br />

más altos obtener una ventaja competitiva sobre Smith &<br />

Sons?<br />

Caso final<br />

Los planes mejor formulados: Chrysler choca contra un muro<br />

En 1998, después de que la empresa alemana Daimler-Benz<br />

adquirió Chrysler, el tercer fabricante de automóviles más<br />

grande de Estados Unidos, para formar DaimlerChrysler,<br />

muchos observadores pensaron que la empresa adquirida<br />

se alejaría de sus deteriorados hermanos estadounidenses,<br />

Ford y General Motors, y alcanzaría el nivel de los fabricantes<br />

de vehículos japoneses. El plan estratégico era hacer<br />

hincapié en diseños atrevidos, productos de mejor calidad<br />

y lograr mayor productividad al compartir diseños y piezas<br />

entre las dos compañías. Jurgen Schrempp, director general<br />

de las empresas unidas, dijo a los accionistas que “esperaran<br />

algo extraordinario” y agregó que DaimlerChrysler<br />

“tenía el tamaño, la rentabilidad y el alcance para superar<br />

a todos”.<br />

Ocho años después, el esquema general ha comprobado<br />

ser extraordinario, pero por las razones equivocadas. En<br />

2006, Chrysler vio caer su participación del mercado a 10.6%<br />

y la compañía anunció que perdería 1 260 millones de dólares<br />

en ese año. Esta pérdida alarmó a los accionistas, a quienes<br />

algunos meses antes se les había dicho que la unidad de<br />

Chrysler no ganaría ni perdería en 2006.<br />

¿Qué salió mal? Primero, Schrempp y sus planeadores<br />

sobrestimaron la competitividad de Chrysler antes de la<br />

fusión. La empresa era la más rentable de las tres grandes<br />

empresas automovilísticas de Estados Unidos a fines de la<br />

década de 1990, pero la economía del país era muy fuerte<br />

y la oferta principal de la compañía —camionetas de carga,<br />

camionetas familiares (SUV) y minivans—, era el producto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!