27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caso 14 Philips contra Matsushita: un nuevo siglo, una nueva ronda C235<br />

Ilustración 3<br />

Laboratorios de investigación de Philips por ubicación y especialidad, 1987<br />

Ubicación Personal Especialidad<br />

Eindhoven, Holanda 2 000 Investigación básica, electrónica, tecnología de fabricación.<br />

Redhill, Surrey, Inglaterra 450 Microelectrónica, televisores, defensa.<br />

Hamburgo, Alemania 350 Comunicaciones, equipo para oficina, imágenes médicas.<br />

Aachen, Alemania 250 Fibra óptica, sistemas de rayos X.<br />

París, Francia 350 Microprocesadores, materiales para chips, diseño.<br />

Bruselas, Bélgica 50 Inteligencia artificial.<br />

Briarcliff Manor, Nueva York 35 Sistemas ópticos, televisores, superconductividad, defensa.<br />

Sunnyvale, California 150 Circuitos integrados.<br />

Fuente: Philips, en BusinessWeek, 21 de marzo de 1988, p. 156.<br />

cuencia del cierre de negocios, lo cual deshizo el mito del<br />

empleo de por vida que imperaba en la compañía. Previó<br />

que todas estas reestructuraciones llevarían a una recuperación<br />

financiera para 1990. Sin embargo, las pérdidas no<br />

previstas de ese año —más de 4 500 millones de florines<br />

holandeses (2 500 millones de dólares)— provocaron una<br />

demanda de los airados inversionistas estadounidenses,<br />

que afirmaron que las proyecciones positivas realizadas<br />

por la compañía habían sido engañosas. En un movimiento<br />

sorpresivo, el 14 de mayo de 1990, Van der Klugt<br />

y la mitad de la junta directiva fueron reemplazados.<br />

Reorganización de Timmer, 1990<br />

El nuevo presidente, Jan Timmer, había pasado gran<br />

parte de su carrera de 35 años en Philips transformando<br />

negocios no rentables. Debido a la amenaza de una adquisición<br />

hostil o una requisa gubernamental, se reunió<br />

con sus 100 gerentes principales y distribuyó un comunicado<br />

de prensa hipotético —pero basado en hechos—<br />

que anunciaba la quiebra de Philips. “¿Qué harían este<br />

fin de semana?”, los desafió.<br />

Durante la “Operación Centurión” se eliminaron<br />

68 000 empleos, o 22% del personal, durante los 18<br />

meses siguientes, con lo que Timmer se ganó el sobrenombre<br />

de “El carnicero de Eindhoven”. Debido a que<br />

las leyes europeas exigían una compensación sustancial<br />

por los despidos —por ejemplo, los trabajadores de<br />

Eindhoven recibieron 15 meses de sueldo— la primera<br />

ronda de 10 000 despidos costó a Philips 700 millones<br />

de dólares. Para distribuir la carga en todo el mundo y<br />

acelerar el proceso, Timmer pidió a sus gerentes de DP<br />

que negociaran recortes con los gerentes de las ON. No<br />

obstante, según un informe, los gerentes de países “se<br />

resistían a perder empleos locales”. Pero los despidos llegaron,<br />

muchos de ellos se produjeron en las operaciones<br />

en el extranjero. Además de los empleos perdidos, Timmer<br />

se comprometió a “cambiar el modo en que trabajamos”.<br />

Estableció nuevas reglas de desempeño y pidió a<br />

cientos de gerentes de alto nivel que firmaran contratos<br />

en los que se comprometían a lograr metas financieras<br />

específicas. Quienes no cumplían lo especificado, eran<br />

reemplazados, a menudo por personal externo.<br />

Para concentrarse todavía más en los recursos, Timmer<br />

vendió varios negocios, entre ellos los circuitos integrados<br />

a Matsushita, las minicomputadoras a Digital, la<br />

electrónica para defensa a Thomson y el restante 53% de<br />

aparatos a Whirlpool. Sin embargo, la rentabilidad todavía<br />

estaba muy por debajo del modesto 4% de las ventas<br />

que prometió. En particular, los artículos electrónicos<br />

para los consumidores mostraban un crecimiento lento<br />

en un mercado con precios muy competitivos. El problema<br />

fundamental fue identificado en 1994 en un estudio<br />

de McKinsey, el cual calculó que el valor agregado por<br />

hora en las fábricas japonesas de artículos electrónicos<br />

para los consumidores era 68% mayor que el de las plantas<br />

europeas. En este ambiente, casi todos los gerentes de<br />

las ON se mantuvieron en silencio y utilizaron la distancia<br />

que los separaba de Eindhoven como defensa contra<br />

la racionalización en curso.<br />

Después de tres años de reducir costos, a principios<br />

de 1994 finalmente Timmer presentó a la junta una nueva<br />

estrategia de crecimiento. Su plan era expandir los programas<br />

de cómputo, los servicios y los diversos medios de<br />

comunicación para que representaran 40% de los ingresos<br />

para 2000. Apostaba por la legendaria capacidad de innovación<br />

de Philips para reactivar los motores de crecimiento.<br />

Antes, había reclutado a Frank Carrubba, ex director de<br />

investigación de Hewlett-Packard, y lo había alentado para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!