27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

308 Parte 3 Estrategias<br />

Caso continuo<br />

A derrotar a Dell: por qué Hewlett Packard adquirió Compaq<br />

En 2001, Hewlett-Packard (hoy HP) sorprendió al mundo de<br />

los negocios cuando su ex CEO, Carly Fiorina, anunció que<br />

Compaq, la fábrica de computadoras rival, había aceptado<br />

ser comprada por HP. El anuncio llegó a finales de un año en<br />

el cual el desplome de la demanda y la intensa competencia<br />

de Dell habían afectado a ambas compañías. La compañía<br />

fusionada tendría ingresos anuales de alrededor de 87 400<br />

millones de dólares, lo que la colocaría en la misma liga de<br />

IBM. Además, la nueva empresa estaría en condiciones de<br />

proporcionar a los clientes una gama completa de productos<br />

y servicios de computación. Con excepción de las impresoras,<br />

sector en el que HP es líder de mercado, había una superposición<br />

de productos entre HP y Compaq.<br />

Para justificar la adquisición, Fiorina afirmó que produciría<br />

varios beneficios. En primer lugar, habría significativos<br />

ahorros de costo. Se ahorrarían alrededor de 2 500 millones<br />

de dólares de los gastos anuales pues se eliminarían funciones<br />

administrativas redundantes y se despediría a 15 000<br />

empleados. Además, la combinación de los negocios de PC<br />

de HP y Compaq permitiría que HP lograra considerables<br />

economías de escala y compitiera de manera más eficiente<br />

con Dell. Lo mismo sucedería en los negocios de servidores<br />

y almacenamiento de computadoras, áreas en las cuales<br />

Dell estaba ganando participación. Sin embargo, los críticos<br />

se apresuraron a señalar que la ventaja competitiva de<br />

Dell se basaba en la administración eficiente de su cadena<br />

de suministro, un área en la que tanto HP como Compaq<br />

estaban muy atrasadas. Aun cuando el logro de economías<br />

de escala es muy deseable, ¿la fusión permitiría que la nueva<br />

HP redujera su estructura de costos, por ejemplo, mediante<br />

el incremento de su eficiencia en la cadena de suministro?<br />

Si la nueva HP no podía modificar el modelo de negocios<br />

que aplicaba a las PC para igualar los costos bajos de Dell, la<br />

fusión no proporcionaría ningún beneficio real.<br />

Además de las ventajas de la fusión en el área de costos,<br />

Fiorina argumentó que la adquisición le daría a HP una masa<br />

crítica en el negocio de servicio de computación y consultoría,<br />

en el que estaba considerablemente más atrás del líder, IBM.<br />

Si podía ofrecerles a los clientes una solución total para sus<br />

necesidades de tecnología de la información, tanto equipos<br />

como servicios, Fiorina creía que HP podía ganar una nueva<br />

participación de mercado entre los clientes corporativos, que<br />

ahora comprarían sus PC como parte del “paquete de computadora”<br />

total; además, la empresa ingresaría a un negocio de<br />

servicio con utilidades más elevadas. Sin embargo, los críticos<br />

también se apresuraron a percibir algunas fallas. Sostenían<br />

que HP seguiría siendo el pez chico en el área de servicio y<br />

consultoría, con menos de 3% de participación de mercado.<br />

En 2004, HP anunció que había logrado los ahorros de<br />

costo que se había fijado como meta y que seguía buscando<br />

formas de reducir la duplicación de recursos en la compañía<br />

fusionada. Sin embargo, también anunció que el ingreso de<br />

Dell al negocio de impresoras había perjudicado sus utilidades,<br />

y que, en el caso de sus PC, todavía estaban muy por debajo<br />

de las ganancias que obtenía Dell. El precio de las acciones<br />

de HP se desplomó y su junta directiva despidió a Fiorina y<br />

trajo un CEO nuevo, Mark Hurd, una persona con habilidades<br />

comprobadas en administrar la estructura de costos de una<br />

compañía. Hurd inició otra ronda de reducciones de costos<br />

mediante recortes en las líneas de productos y la fuerza de trabajo<br />

de HP. En la primavera de 2006 la empresa sorprendió a<br />

los analistas cuando anunció utilidades mucho más altas en<br />

sus ventas de PC y utilidades más altas en toda la compañía.<br />

Muchas de las estrategias de Fiorina habían comenzado a<br />

rendir frutos. Las PC de HP eran mucho más atractivas para<br />

los clientes y la incursión de Dell en las impresoras no había<br />

afectado a la líder del mercado, HP. Tampoco la afectó la participación<br />

de Dell en otras industrias de electrónicos, como<br />

reproductores MP3, televisores y otros artículos.<br />

El resultado fue que la ventaja competitiva en la industria<br />

de las PC parecía alejarse de Dell y acercarse a HP. Como<br />

se analizó en el Caso continuo del capítulo anterior, en respuesta,<br />

Dell se vio obligada a encontrar modos de aumentar<br />

su nivel de diferenciación con el fin de incrementar el atractivo<br />

de sus máquinas y así defender su posición contra HP y<br />

Apple. Por lo tanto, se concentró en una diferenciación horizontal<br />

cuando compró Alienware, un próspero fabricante<br />

de PC. También entró en el menudeo físico cuando comenzó<br />

a abrir tiendas Dell PC en grandes centros comerciales en<br />

2006, imitando la estrategia de Apple. Para conseguir todavía<br />

más ahorros en costos, también comenzó a utilizar chips<br />

más económicos de AMD y concluyó su prolongada exclusividad<br />

con Intel. Los analistas creen que este movimiento<br />

para generar productos distintos puede afectar la posición de<br />

liderazgo en costos de Dell; a pesar de su intento por reducir<br />

costos, existe la posibilidad de que se atasque en el intento.<br />

Sin embargo, Dell todavía es una fuerte competidora y sólo el<br />

tiempo dirá cuál es el resultado de la batalla por la participación<br />

de mercado en la industria de las PC mientras Dell, HP<br />

y Apple trabajan con el fin de encontrar nuevas formas para<br />

reducir costos y hacer productos diferentes con el propósito<br />

de aumentar sus ventas, utilidades y ROIC. a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!