27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2 Análisis externo: identificación de oportunidades y amenazas 45<br />

Modelo de las cinco fuerzas de Porter<br />

Un ejemplo de la forma en que un cambio tecnológico puede influir en los límites de<br />

las industrias es la convergencia que ocurre actualmente entre las industrias de las computadoras<br />

y la de las telecomunicaciones. Históricamente, la industria de equipos de telecomunicación<br />

ha sido considerada una entidad diferente de la industria de las herramientas<br />

de computación. Sin embargo, a medida que el equipo de telecomunicaciones pasa de la<br />

tecnología análoga tradicional a la digital, el equipo de telecomunicaciones se parece cada<br />

vez más al de computación. El resultado es que empiezan a borrarse los límites entre estas<br />

industrias. Por ejemplo, un teléfono inalámbrico digital no es más que una pequeña computadora<br />

manual con conexión inalámbrica, a la vez que ahora una pequeña computadora<br />

manual a menudo cuenta con capacidades inalámbricas, transformándola en teléfono. Por<br />

consiguiente, Nokia y Motorola, fabricantes de teléfonos celulares, compiten ahora directamente<br />

con Palm, que fabrica computadoras manuales portátiles.<br />

El análisis competitivo de las industrias empieza por concentrarse en la industria en general<br />

en la que contiende una empresa antes de tomar en consideración los segmentos de mercado<br />

o los aspectos sector-nivel. Las herramientas que usan los administradores para llevar a<br />

cabo dicho análisis de las industrias se estudian en las secciones Modelo de las cinco fuerzas<br />

de Porter, Análisis de grupos estratégicos y Análisis de los ciclos de vida industriales.<br />

En cuanto identifican los límites de una industria, la tarea de los administradores es analizar las<br />

fuerzas competitivas en el ambiente de la industria para identificar las oportunidades y amenazas.<br />

La conocida estructura de Michael E. Porter, llamada el modelo de las cinco fuerzas, ayuda<br />

a los administradores a realizar este análisis. 2 Su modelo, que se muestra en la figura 2.2, se<br />

enfoca en las cinco fuerzas que conforman la competencia en una industria: 1) el riesgo de que<br />

entren nuevos competidores, 2) la intensidad de la rivalidad entre las compañías establecidas<br />

en una industria, 3) el poder de negociación de los compradores, 4) el poder de negociación de<br />

los proveedores y 5) la cercanía de los sustitutos para los productos que ofrece una industria.<br />

Porter sostiene que cuanto más intensa sea cada fuerza, más limitada será la capacidad de<br />

las compañías establecidas para aumentar los precios y obtener más ganancias. En la estructura<br />

de Porter, una fuerza competitiva poderosa puede considerarse como una amenaza porque<br />

deprime las ganancias. Una fuerza competitiva débil puede considerarse como una oportunidad<br />

porque permite a una compañía tener más ganancias. La potencia de las cinco fuerzas<br />

puede cambiar a medida que cambian las condiciones de la industria. Las tareas que enfrentan<br />

Figura 2.2<br />

Modelo de las cinco<br />

fuerzas de Porter<br />

Riesgo de<br />

entrada de los<br />

competidores<br />

potenciales<br />

Fuente: Adaptado y reimpreso con<br />

autorización de Harvard Business<br />

School Publishing. Tomado de<br />

“How Competitive Forces Shape<br />

Strategy”, de Michael E. Porter, en<br />

Harvard Business Review, marzoabril<br />

de 1979, derechos reservados<br />

© 1979 por President and Fellows<br />

of Harvard College. Todos los derechos<br />

reservados.<br />

Poder<br />

de negociación<br />

de los proveedores<br />

Intensidad<br />

de rivalidad<br />

entre empresas<br />

establecidas<br />

Poder<br />

de negociación<br />

de los compradores<br />

Amenaza<br />

de sustitutos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!