27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

288 Parte 3 Estrategias<br />

muchas empresas multinacionales, el conocimiento tecnológico constituye la base de su<br />

ventaja competitiva y desean mantener el control sobre la utilización que se le da. Si conceden<br />

la licencia de su tecnología, pueden perder rápidamente el control sobre ella. RCA, por<br />

ejemplo, concedió la licencia de su tecnología para la televisión a color a varias compañías<br />

japonesas, las cuales la asimilaron rápidamente y después la utilizaron para ingresar al mercado<br />

estadounidense. En la actualidad, las empresas japonesas tienen una participación de<br />

mercado más grande en este país que la marca RCA.<br />

Existen varias formas de reducir este riesgo. Una de ellas es celebrar un contrato de licencias<br />

recíprocas con una empresa extranjera. De acuerdo con éste, una empresa le podría<br />

conceder la licencia de alguna propiedad intangible valiosa a un socio extranjero y, además de<br />

un pago de regalías, éste se vería obligado a otorgar la licencia de parte de sus valiosos conocimientos<br />

a la primera. Se considera que esos contratos reducen los riesgos asociados con la<br />

licencia de uso de conocimientos tecnológicos, debido a que el concesionario sabe que si viola<br />

el espíritu de un contrato de licencias recíprocas (esto es, si utiliza los conocimientos que obtuvo<br />

para competir directamente con el licenciante), éste puede hacer lo mismo con él. Dicho<br />

de otra manera, los contratos de licencias recíprocas permiten que las empresas queden como<br />

rehenes una de la otra, lo cual reduce la probabilidad de que se comporten de manera oportunista.<br />

32 Esos contratos de licencias recíprocas son cada vez más comunes en las industrias<br />

de alta tecnología. Por ejemplo, Amgen, la empresa de biotecnología estadounidense, le ha<br />

concedido la licencia de uno de sus medicamentos clave, Nuprogene, a Kirin, una compañía<br />

farmacéutica japonesa. La licencia le otorga a Kirin el derecho de vender Nuprogene en su<br />

país. A cambio de esa cesión, Amgen recibe un pago de regalías y por medio del contrato de<br />

licencia obtiene el derecho de vender ciertos productos de Kirin en Estados Unidos.<br />

● Concesión<br />

de franquicias<br />

En muchos aspectos, las franquicias son similares a las licencias, aunque aquéllas tienden<br />

a implicar compromisos a un plazo más largo que éstas. Básicamente, la franquicia es una<br />

forma especializada de licencia en la cual el franquiciante no sólo le vende una propiedad<br />

intangible al franquiciatario (por lo común una marca registrada), sino que también insiste<br />

que éste se someta a reglas estrictas acerca de cómo manejar su negocio. A menudo, el franquiciante<br />

también se ofrecerá a ayudar al franquiciatario en la administración de su negocio<br />

en forma continua. Lo mismo que en el caso de la licencia, por lo general el que la concede<br />

recibe un pago de regalías equivalente a algún porcentaje de los ingresos de la franquicia.<br />

Mientras la concesión de licencias es una estrategia que siguen principalmente las compañías<br />

fabriles, la franquicia, que se asemeja a ella en algunos aspectos, es una estrategia que<br />

emplean, de manera fundamental, las compañías de servicio. McDonald’s ofrece un buen<br />

ejemplo de una empresa que ha crecido con base en una estrategia de este tipo. La firma ha<br />

establecido reglas estrictas respecto de la forma en la cual los franquiciatarios deben operar<br />

un restaurante. Las reglas se extienden también al control sobre el menú, los métodos de cocinar,<br />

las políticas de contratación de personal y el diseño y la ubicación del restaurante. La<br />

firma también organiza la cadena de suministro para sus franquiciatarios y les proporciona<br />

capacitación administrativa y ayuda financiera. 33<br />

Las ventajas de las franquicias son similares a las que presentan las licencias. De manera<br />

específica, el franquiciante no tiene que pagar los costos de desarrollo ni correr los riesgos<br />

de ingresar en un mercado extranjero por su cuenta, ya que por lo común el franquiciatario<br />

los asume. Por lo tanto, cuando utilizan una estrategia de franquicias, las empresas de servicios<br />

pueden crear una presencia global rápidamente y a un costo bajo.<br />

Las desventajas son menos serias que en el caso de las licencias. Debido a que la concesión<br />

de franquicias es una estrategia que utilizan principalmente las compañías de servicios, un<br />

franquiciante no tiene que considerar la necesidad de coordinar la fabricación para lograr<br />

economías de escala y de ubicación. Sin embargo, las franquicias pueden inhibir la capacidad<br />

de una compañía para lograr una coordinación estratégica global. Una desventaja más significativa<br />

es la ausencia de control de calidad. Los arreglos de franquicias se basan en la noción de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!