27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 13 Implantación de estrategia en compañías que compiten en varias industrias 443<br />

eliminar 44 000 empleos, cerrar 16 plantas y actualizar 70% de<br />

las líneas de vehículos Ford, Mercury y Lincoln.<br />

En octubre de 2006 se nombró un nuevo presidente y CEO,<br />

Alan Mulally, experto en diseño organizacional, quien ayudaría<br />

a transformar sus operaciones. Mulally, ex ejecutivo de<br />

Boeing, había dirigido el esfuerzo de reorganización global de<br />

esa compañía. De inmediato comenzó a planear cómo modificar<br />

la estructura global de Ford para reducir costos y acelerar el<br />

desarrollo de productos. En la estructura que heredó Mulally, la<br />

unidad de Ford en Estados Unidos dependía del CEO, pero sus<br />

otras operaciones globales y funcionales estaban bajo las órdenes<br />

directas de los dos siguientes ejecutivos principales: Mark<br />

Fields, presidente de operación de Ford en EUA, y Mark Schulz,<br />

presidente de operaciones internacionales. Mulally decidió que<br />

la reducción del tamaño de Ford debía incluir una reorganización<br />

importante de su jerarquía, por lo que decidió aplanar la<br />

estructura y recentralizar el control. Sin embargo, al mismo<br />

tiempo se enfocó en el trabajo de grupos y adoptó un método de<br />

funciones cruzadas para manejar los enormes retos de la cadena<br />

de valor que todavía enfrentaba la organización.<br />

El puesto de presidente de operaciones internacionales fue<br />

eliminado y Mark Fields siguió dependiendo de Mulally, pero<br />

también los jefes de las otras dos regiones en el mundo: Lewis<br />

Booth, jefe de Ford de Europa, y John Parker, jefe de Ford de<br />

Asia-Pacífico y África, y de Mazda. De esta forma Mulally eliminó<br />

dos niveles de jerarquía y elaboró un nuevo diseño organizacional<br />

en el cual definió con claridad cada función ejecutiva<br />

mundial en el organigrama de la compañía para que<br />

Ford comenzara a funcionar como una sola empresa, en vez de<br />

unidades globales separadas, cada una con intereses propios. 1<br />

Además, a partir de ese momento los jefes de las funciones globales<br />

de la cadena de valor también están bajo el mando directo<br />

de Mulally, no de Fields; entre estos jefes están Tony Brown, jefe<br />

mundial de compras; Nick Smither, jefe de tecnología de la información<br />

(TI); Richard Parry-Jones, director técnico, y Bennie<br />

Fowler, jefe de calidad e ingeniería avanzada de fabricación. La<br />

meta de Mulally es aportar un enfoque centralizado en el uso de<br />

los activos funcionales de la compañía en todo el mundo para<br />

apoyar mejor sus unidades de negocios de fabricación de autos.<br />

Al mismo tiempo, Mulally dio un paso importante en la reestructuración<br />

cuando anunció la creación de un nuevo puesto,<br />

el de jefe global de desarrollo de productos, responsable de vigilar<br />

el desarrollo de todas las líneas de vehículos Ford en el mundo.<br />

Designó a Derrick Kuzak, jefe de desarrollo de productos<br />

en Estados Unidos, para encabezar el nuevo esfuerzo de diseño<br />

de ingeniería global, él también quedó bajo su mando. Kuzak<br />

coordina los esfuerzos para mejorar los sistemas de desarrollo<br />

de productos e ingeniería en todo el mundo. Al respecto, Mulally<br />

comentó: “Un equipo de desarrollo de productos global e<br />

integrado que apoya nuestras unidades de negocios de automóviles<br />

nos permitirá emplear mejor nuestros activos y capacidades<br />

globales, y acelerar el desarrollo de los vehículos nuevos que<br />

prefieren nuestros clientes de manera más eficiente.” 2<br />

Todo indica que la meta de Mulally es imponer un enfoque<br />

de funciones cruzadas a todos sus administradores principales<br />

—el cual vigilará personalmente— para estandarizar su fabricación<br />

de autos en el ámbito mundial y permitir a las unidades<br />

funcionales mejorar de manera continua la calidad, la productividad<br />

y la velocidad de introducción de productos nuevos. Pero<br />

más allá de mejorar y estandarizar su enfoque, su nuevo grupo<br />

de desarrollo de productos también debe asegurar que sus<br />

vehículos nuevos —los cuales pretende introducir a un ritmo<br />

rápido en el resto de la década— estén adaptados de acuerdo<br />

con las necesidades de los clientes regionales. Todos los ejecutivos<br />

comprenden que está en juego la supervivencia misma de<br />

la empresa, por lo que deben colaborar para acelerar los esfuerzos<br />

de reducción de costos y alcanzar a las competidoras más<br />

eficientes, como Toyota. Si el nuevo diseño global de Mulally<br />

no logra esta meta, es probable que Ford sea adquirida por una<br />

competidora durante la década siguiente.<br />

Generalidades<br />

La historia de los esfuerzos de Ford para desarrollar un modelo de negocios global para<br />

competir en forma eficaz en los mercados de automóviles de todo el mundo sugiere lo complejo<br />

que puede ser el pensamiento estratégico corporativo. Las compañías deben examinar<br />

continuamente cómo mejorar la forma en la cual implantan sus modelos de negocios y de<br />

múltiples negocios para incrementar su rentabilidad a largo plazo y sus utilidades. Este<br />

capítulo, que empieza en donde termina el anterior, examina la forma de implantar una<br />

estrategia cuando una compañía decide ingresar a nuevas industrias y competir en ellas, o a<br />

un nuevo país cuando se expande globalmente y cuando adopta estrategias como fusiones<br />

u outsourcing para reforzar su modelo de negocios. El problema de la implantación de la<br />

estrategia sigue siendo el mismo: cómo utilizar el diseño organizacional y combinar la estructura,<br />

el control y la cultura organizacionales para que una compañía aplique con éxito

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!