27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C246 SECCIÓN B Casos a nivel corporativo: locales y globales<br />

de la comercialización. Ambas oficinas dependen del mismo<br />

jefe, el director del Centro para la Evaluación y la Investigación<br />

de Medicamentos de la FDA.<br />

Una vez que la FDA ha aprobado un medicamento,<br />

los médicos pueden recetarlo para cualquier propósito,<br />

pero el fabricante sólo puede comercializarlo para los usos<br />

aprobados. Por lo tanto, las compañías tienen un incentivo<br />

para seguir estudiando los medicamentos aprobados<br />

con el fin de aportar datos de que son seguros y eficaces<br />

para el tratamiento de otras condiciones de salud.<br />

En la década de 1980 la industria de los medicamentos<br />

y algunos defensores de los pacientes criticaron a la FDA<br />

por ser demasiado lenta para aprobar medicinas nuevas. A<br />

los pacientes les preocupaba no recibir las medicinas novedosas<br />

lo bastante rápido, y a las empresas les interesaba<br />

no perder ingresos por ventas. De acuerdo con un estudio,<br />

cada mes un medicamento promedio sujeto a revisión representa<br />

41.7 millones de dólares en ingresos perdidos. 11<br />

En 1992 el Congreso aprobó la Ley para Remuneración<br />

de Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA,<br />

por sus siglas en inglés), la cual, apoyada por la industria,<br />

obligaba a las compañías farmacéuticas a pagar “honorarios<br />

de usuario” a la FDA para revisar las nuevas medicinas<br />

propuestas. Entre 1993 y 2001 la FDA recibió aproximadamente<br />

825 millones de dólares por tales honorarios de<br />

los fabricantes de medicamentos en busca de aprobación.<br />

(Durante dicho periodo también recibió 1 300 millones de<br />

dólares del Congreso.) Esta corriente de ingresos nuevos<br />

permitió a la agencia contratar 1 000 empleados y acortar<br />

el tiempo de aprobación de los medicamentos nuevos de<br />

27 meses en 1993 a 14 meses en 2001. 12<br />

A pesar de los beneficios de la PDUFA, algunos analistas<br />

pensaban que los honorarios pagados por la industria<br />

eran una idea inconveniente. En un editorial publicado<br />

en diciembre de 2004, el Journal of the American<br />

Medical Association (JAMA) concluyó: “No es razonable<br />

esperar que la misma agencia responsable de la aprobación<br />

de las licencias y las etiquetas de medicamentos<br />

también se comprometa a buscar con energía evidencia<br />

que demuestre que se equivoca (es decir, que compruebe<br />

que la decisión de aprobar el producto es incorrecta).”<br />

Luego, JAMA recomendó establecer una agencia separada<br />

para vigilar la seguridad de los medicamentos. 13 El<br />

doctor David Kessler, ex comisionado de la FDA, rechazó<br />

la idea y respondió que “claro que es recomendable<br />

fortalecer la vigilancia después de la comercialización,<br />

pero no se necesitan agencias que compitan entre sí”. 14<br />

Cierta evidencia sugiere que el ánimo del personal<br />

de la FDA encargado de evaluar la seguridad de las medicinas<br />

nuevas había sido perjudicado por la implacable<br />

presión de introducir rápidamente en el mercado<br />

medicamentos nuevos. En 2002, una encuesta de los<br />

científicos de la agencia encontró que sólo 13% “confiaba<br />

absolutamente” en que las decisiones finales de la<br />

FDA “valoraban de manera adecuada la seguridad de<br />

un medicamento”. Otro 31% “confiaba bastante” y 5%<br />

“no confiaba”. Dos terceras partes de los encuestados no<br />

confiaban en que la agencia “vigilase adecuadamente la<br />

seguridad de los medicamentos recetados una vez que<br />

estaban en el mercado”. Y casi uno de cada cinco sentía<br />

que “la habían presionado para aprobar o recomendar”<br />

un medicamento “a pesar de tener reservas acerca de su<br />

seguridad, eficacia o calidad”. 15<br />

Después de que la FDA redujo el tiempo de aprobación,<br />

el porcentaje de medicamentos retirados después<br />

de ella aumentó de 1.56% durante 1993-1996 a 5.35% en<br />

1997-2001. 16 Vioxx fue el noveno medicamento retirado<br />

del mercado en siete años.<br />

Influencia en la cima<br />

El éxito de la industria farmacéutica para acelerar la aprobación<br />

de medicamentos nuevos refleja su fuerte presencia<br />

en Washington. Las principales compañías de medicamentos,<br />

su asociación comercial PhRMA (Pharmaceutical<br />

Research and Manufacturers of America), y sus ejecutivos<br />

donan con regularidad grandes cantidades de dinero a los<br />

dos partidos políticos y, por medio de comités de acción<br />

política, a diversos candidatos. Las contribuciones políticas<br />

de la industria se presentan en la ilustración 2.<br />

Luego de que en 2003 el Congreso prohibiera las contribuciones<br />

de dinero de procedencia dudosa, la industria<br />

trasladó gran parte de sus contribuciones a comités<br />

de acción política (PAC por sus siglas en inglés) furtivos,<br />

organizaciones no lucrativas a las que la ley permite hacer<br />

donaciones ilimitadas sin revelar su origen. A su vez,<br />

estas organizaciones pueden realizar gastos políticos<br />

“sustanciales”, siempre y cuando su actividad política no<br />

sea su propósito principal. 17<br />

Además, la industria mantenía en funcionamiento<br />

un numeroso grupo de cabilderos en la capital del país.<br />

Por ejemplo, en 2003 las empresas de medicamentos y<br />

su asociación comercial gastaron 108 millones de dólares<br />

en cabildeo y contrataron 824 cabilderos, de acuerdo<br />

con un informe de Public Citizen. 18 Merck gastó 40.7<br />

millones de dólares en cabildeo entre 1998 y 2004. 19 Una<br />

de las técnicas más eficaces de la industria es contratar<br />

ex funcionarios elegidos o ex miembros de sus equipos.<br />

Por ejemplo, en 2004, Billy Tauzin, ex representante republicano<br />

de Louisiana en el Congreso y jefe del poderoso<br />

Comité para la Energía y el Comercio, que vigila la<br />

industria de medicamentos, fue nombrado presidente<br />

de PhRMA con un salario anual de 2 millones de dólares.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!