27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C66 SECCIÓN A Casos a nivel empresarial: locales y globales<br />

y MSN, adoptaron el modelo de pago de tarifas en el cual<br />

los usuarios pagaban para tener acceso al portal a través<br />

de una conexión de marcaje telefónico que proporcionaba<br />

el portal; después utilizaban los diversos servicios que<br />

se ofrecían gratis o mediante un cobro por un servicio de<br />

primera calidad, como los anuncios personales.<br />

La competencia entre estos portales combinados de<br />

acceso y de integración aumentó cuando se esforzaron<br />

por atraer a los millones de nuevos usuarios de internet<br />

que se ponían en línea al mismo tiempo. Mientras<br />

más grande fuera su base de usuarios, más altas serían<br />

las tarifas potenciales y los ingresos publicitarios que<br />

podrían reunir, de modo que el precio del servicio de<br />

internet disminuyó con rapidez. A mediados de la década<br />

de 1990, AOL tomó una decisión importante cuando<br />

ofreció a sus usuarios una conexión por tiempo ilimitado<br />

a internet por 19.95 dólares al mes. Esta oferta atrajo<br />

a millones de usuarios nuevos, y AOL se convirtió en el<br />

principal portal de acceso y de integración con más de<br />

30 millones de usuarios en su mejor momento, seguido<br />

por MSN y muchos otros ISP más pequeños.<br />

El problema competitivo que enfrentaron desde el<br />

principio los portales de ISP/servicios agregados fue que<br />

una vez que sus usuarios estaban en línea, podían buscar<br />

el portal web de “mejor calidad” que les ofreciera los<br />

tipos específicos de servicio que querían. De modo que,<br />

por ejemplo, millones de suscriptores de AOL dejaban<br />

su portal de entrada y utilizaban los numerosos servicios<br />

que ofrecía el portal de Yahoo; primero porque estaban<br />

familiarizados con su motor de búsqueda y les convenía,<br />

y luego porque les agradaba utilizar sus servicios<br />

innovadores como noticias financieras, juegos, lugares<br />

de compra y más. El problema que enfrentaban AOL,<br />

MSN y los demás era cómo mejorar su contenido para<br />

que sus suscriptores se quedaran en sus portales y de ese<br />

modo obtener los importantes ingresos por publicidad y<br />

comercio electrónico que disfrutaba Yahoo.<br />

Asimismo, un número cada vez mayor de ISP comenzaron<br />

a ofrecer un servicio de acceso a internet a<br />

precios más bajos y a fines de la década de 1990 comenzó<br />

a aumentar la popularidad de la tecnología de banda<br />

ancha. Este desarrollo también funcionó a favor de<br />

los portales gratuitos como Yahoo, porque los portales<br />

como AOL y MSN tenían que encontrar nuevos modos<br />

de mantener en aumento sus ingresos a medida que el<br />

número de nuevos usuarios de internet disminuyó y después<br />

se detuvo cuando perdieron clientes con otros ISP,<br />

mientras que sus suscriptores siguieron recurriendo a<br />

portales como Yahoo, eBay y Amazon.com.<br />

Portales personalizados El siguiente avance de los portales<br />

web fue que algunos permitían cada vez más algún<br />

tipo de experiencia personalizada en línea por el usuario.<br />

Amazon, la pionera en venta de libros por internet, fue<br />

uno de los primeros portales en ofrecer el desarrollo de la<br />

experiencia de compras personalizado. El programa de<br />

cómputo de Amazon.com se concentraba en ofrecer más<br />

información a los usuarios, por ejemplo, permitir que quienes<br />

habían comprado libros obtuvieran opiniones detalladas<br />

acerca de uno en particular y, después, sobre todos los<br />

tipos de productos que vendía. Asimismo, podía rastrear<br />

a sus usuarios en su sitio, les ayudaba a encontrar productos<br />

similares al que les interesaba y registraba los<br />

productos que ya habían considerado para que tomaran<br />

una mejor decisión de compra. Además, Amazon.com fue<br />

pionera en el sistema de cobro personalizado con un solo<br />

clic, lo cual hizo la decisión de compra rápida y fácil una<br />

vez que un cliente se había registrado en su sitio. Igual que<br />

Yahoo, comenzó a ofrecer diversos servicios y con el tiempo<br />

decidió vender una variedad cada vez más amplia de<br />

productos, pero su enfoque personalizado fue la manera<br />

de diferenciarse de otros portales de comercio electrónico.<br />

Esto se convirtió en un nuevo descubrimiento importante<br />

en la competencia entre todo tipo de portales web.<br />

Todos los portales principales comenzaron a comprender<br />

la importancia de ofrecer a los usuarios una experiencia<br />

en línea personalizada para aumentar los costos<br />

que implicaba el cambio, esto es, que se mantuvieran<br />

como usuarios leales y repetitivos. Todos comenzaron a<br />

hacer de las opciones de personalización en sus portales<br />

—“MyAOL” o MyYahoo”, por ejemplo— partes más importantes<br />

de sus servicios. Cuando comenzaron a ofrecer<br />

un servicio fácil de pago en línea, los portales se hicieron<br />

más interactivos con sus usuarios. Esto benefició<br />

a Yahoo porque su amplia variedad de ofertas tenía una<br />

posición fuerte para ofrecer a los usuarios un servicio<br />

personalizado que los mantenía en su sitio.<br />

Sin embargo, era cada vez más evidente que los mejores<br />

portales habían desarrollado una ventaja de primer<br />

participante en términos de la lealtad de sus usuarios.<br />

Amazon.com había desarrollado un firme primer lugar<br />

en venta al menudeo por internet. Pudo resistir el desafío<br />

de miles de otros portales de compras que habían surgido,<br />

casi todos los cuales cerraron durante el fracaso de las<br />

empresas punto-com. No obstante, Amazon.com también<br />

venció a los canales de compra de portales como Yahoo y<br />

AOL, que se concentraban cada vez más en proporcionar<br />

un servicio de compras con sugerencias y comparaciones<br />

que enlistaba los precios de los productos de los principales<br />

minoristas en internet y que recibía un porcentaje de<br />

las transacciones que se completaban. Asimismo, el servicio<br />

de subastas en línea de Yahoo, aunque era gratuito<br />

para sus usuarios registrados, no podía competir con la<br />

líder de subastas eBay porque ésta ofrecía a los compra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!