27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CASO<br />

3<br />

Las búsquedas en internet<br />

y el auge de Google<br />

Este caso fue preparado por Charles W. L. <strong>Hill</strong>, University of Washington.<br />

El monstruo Google<br />

principios del año 2000, muchos usuarios de internet<br />

comenzaron a gravitar hacia un nuevo motor de<br />

A<br />

búsqueda. Se denominaba Google y producía resultados<br />

notables. Se escribía una palabra clave y, en un parpadeo,<br />

el motor de búsqueda devolvía una lista de vínculos, que<br />

comienza por los más relevantes. Las personas comprendieron<br />

rápidamente que Google era una herramienta<br />

sorprendente, que permitía a los usuarios encontrar casi<br />

cualquier cosa que quisieran en la web, desplazarse sin<br />

esfuerzo por el vasto mar de información contenido en<br />

miles de millones de páginas y recuperar la información<br />

precisa que buscaban. Parecía cosa de magia. En poco<br />

tiempo, “googlear” se convirtió en verbo (en junio de<br />

2006, el verbo Google fue incorporado al Oxford English<br />

Dictionary). Para saber más sobre una persona, usted<br />

la “googlea”. Para encontrar datos sobre un tema, usted lo<br />

“googlea”. Si quiere encontrar un artículo o un servicio,<br />

escribe una palabra clave en Google y en un instante<br />

recibe una lista de vínculos relevantes. Para muchos<br />

usuarios, Google se convirtió en la página “que debían<br />

consultar” cada vez que desean encontrar información<br />

sobre cualquier cosa. Como resultado, a mediados de<br />

2006, aproximadamente 45% de todas las búsquedas en<br />

internet en Estados Unidos se efectuaban a través de Google,<br />

muy por encima del motor de búsqueda de Yahoo,<br />

que tuvo una participación de 28.5%, y de la red MSN,<br />

de Microsoft, que representó 12.8% de las búsquedas. 1<br />

Sin embargo, lo que captó la atención de la comunidad<br />

empresarial fue la capacidad de Google para obtener<br />

dinero de su motor de búsqueda. El modelo de negocios<br />

Derechos reservados © 2006 por Charles W. L. <strong>Hill</strong>. Este caso fue preparado<br />

por Charles W. L. <strong>Hill</strong> como base para una discusión en clase y<br />

no para ejemplificar el manejo eficaz o ineficaz de una situación administrativa.<br />

Reimpreso con autorización de Charles W. L. <strong>Hill</strong>. Todos los<br />

derechos reservados. Para ver los resultados financieros más recientes de<br />

la empresa que se analiza en este caso, vaya a http://finance.yahoo.com,<br />

introduzca el símbolo bursátil de la compañía y descargue el informe más<br />

reciente de la empresa de su página principal.<br />

principal de Google era la esencia de la simplicidad. La<br />

compañía subastaba entre los anunciantes las palabras<br />

clave que se utilizan en las búsquedas. Las ofertas más altas<br />

conseguían que se colocaran vínculos hacia sus sitios<br />

en el lado derecho de la página que devolvía los resultados<br />

de una búsqueda. Después, los anunciantes pagaban<br />

a Google cada vez que alguien hacía clic en un vínculo<br />

y era dirigido a sus sitios. Por lo tanto, cuando pujaban<br />

por una palabra clave, los anunciantes hacían ofertas por<br />

el precio por clic. Lo interesante es que Google no necesariamente<br />

colocaba en la parte superior de la página al<br />

anunciante que hacía la oferta más alta por clic. Más bien,<br />

los lugares destacados eran determinados por la cantidad<br />

por clic multiplicada por una estimación estadística de<br />

Google de la probabilidad de que alguien hiciera clic en<br />

el anuncio. Este perfeccionamiento llevó al máximo los<br />

ingresos que obtenía Google por su valioso espacio.<br />

A medida que más usuarios gravitaban hacia el sitio<br />

de Google, más anunciantes fueron atraídos hacia él, y los<br />

ingresos y las utilidades de la empresa levantaron el vuelo.<br />

A partir de un inicio poco prometedor en 2001, para<br />

2005 los ingresos habían aumentado a 6 140 millones y<br />

las utilidades netas a 1 470 millones de dólares. Google se<br />

había convertido en el gigante del espacio publicitario en<br />

línea. En 2001 acumuló 18.4% del gasto total en anuncios<br />

de búsquedas en Estados Unidos. Para 2005, su participación<br />

había crecido a 48.5% y, de acuerdo con la empresa de<br />

investigación eMarketer, 57% de todo el dinero en publicidad<br />

en búsquedas iría a Google en 2006. 2 Además, el futuro<br />

parecía brillante. Las estimaciones sugerían que el gasto<br />

publicitario en internet podría convertirse en un mercado<br />

a nivel mundial de 40 000 millones de dólares en 2008, a<br />

partir de 20 500 millones de dólares en 2005. 3 Las predicciones<br />

sugerían que los ingresos de Google superarían los<br />

12 000 millones de dólares en 2008, cuando más anunciantes<br />

pasaran de los medios tradicionales a la web. 4<br />

Rebosante con este éxito, Google introdujo una ola<br />

de nuevos productos, entre ellos servicios de mapas<br />

(Google Maps y Google Earth), un servicio de correo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!