27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 10 Estrategia corporativa: formulación e implantación 333<br />

distintivas y sus modelos de negocio existentes. Se mencionan dos tipos de diversificación<br />

—la relacionada y la no relacionada—, y se examinan las diferentes clases de competencias<br />

distintivas y de modelos de múltiples negocios en los cuales se basan. Después se explican<br />

los tres métodos o estrategias que pueden utilizar las compañías para poner en práctica una<br />

estrategia de diversificación: nuevas empresas internas, adquisiciones y empresas conjuntas.<br />

Al terminar este capítulo usted comprenderá las ventajas y desventajas asociadas con la decisión<br />

de diversificar e ingresar en nuevos mercados e industrias y los diferentes métodos que<br />

eligen las compañías para implantar una estrategia de diversificación.<br />

La expansión más allá de una sola industria<br />

La función de los administradores en la estrategia corporativa es identificar en qué industrias<br />

debe competir una compañía para maximizar su rentabilidad a largo plazo. Como se<br />

explicó en el capítulo 9, en el caso de muchas de ellas, el crecimiento y la expansión rentables<br />

a menudo implican concentrarse en un solo mercado o industria. Por ejemplo, McDonald’s<br />

se enfoca en el negocios global de restaurantes de comida rápida y Wal-Mart en el sector<br />

minorista de descuento en un nivel global. Las compañías que permanecen dentro de una<br />

industria aplican integración horizontal y outsourcing estratégico para reforzar sus modelos<br />

de negocios, ampliar sus operaciones e incrementar su rentabilidad. Aunque la integración<br />

vertical permite que una compañía ingrese en industrias que operan en las etapas adyacentes<br />

de la cadena de valor, el propósito todavía es reforzar su modelo de negocios básico.<br />

Como resultado de estas estrategias, la suerte de una compañía está vinculada estrechamente<br />

con la rentabilidad de su industria original, lo cual puede ser peligroso si ésta empieza<br />

a declinar. A medida que una industria madura, se suelen reducir las oportunidades<br />

para incrementar las utilidades. Además, las compañías que se concentran sólo en un sector<br />

en ocasiones pierden oportunidades de incrementar su rentabilidad mediante el aprovechamiento<br />

de sus competencias distintivas para fabricar y vender productos en industrias<br />

nuevas. Existe una abrumadora evidencia que sugiere que las compañías que se duermen<br />

en sus laureles, no se dedican a un aprendizaje constante y no se obligan a ir un poco más<br />

allá pueden perder frente a nuevos competidores ágiles que surgen con modelos de negocios<br />

superiores. 4 Por estas razones muchos expertos sostienen que las compañías se deben<br />

apalancar, es decir, deben encontrar nuevas formas de sacar ventaja de sus competencias<br />

distintivas y su modelo de negocios básico en nuevos mercados e industrias.<br />

● La compañía<br />

como una cartera<br />

de competencias<br />

distintivas<br />

Gary Hamel y C. K. Prahalad han desarrollado un modelo que puede ayudar a los administradores<br />

a evaluar cómo y cuándo deben llevar a cabo una expansión más allá del mercado<br />

o industria en el que operan. Según estos autores, un enfoque fructífero para identificar<br />

nuevas oportunidades de mercado para sus productos es no imaginar la compañía como<br />

una cartera de productos, sino como una cartera de competencias distintivas y después considerar<br />

en qué forma se podrían aprovechar éstas, es decir, cómo utilizarlas para crear más<br />

valor y más utilidades en nuevas industrias. 5<br />

Recuerde del capítulo 3 que una competencia distintiva es un recurso o capacidad característica<br />

específica de una compañía que le otorgan una ventaja competitiva. Hamel y<br />

Prahalad afirman que cuando los administradores quieren identificar una oportunidad<br />

rentable para la diversificación, primero deben definir y clasificar el conjunto actual de<br />

competencias distintivas. Después pueden utilizar una matriz como la de la figura 10.1 para<br />

establecer una agenda para ingresar a nuevos mercados o industrias. Esta matriz distingue<br />

entre las competencias existentes y las nuevas que sería necesario desarrollar para que la<br />

compañía compita en una nueva industria. También distingue entre las industrias existentes<br />

en las que se desenvuelve una empresa y otros sectores en los cuales podría operar en el<br />

futuro. Cada cuadrante de la matriz tiene diferentes implicaciones estratégicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!