27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 8 Estrategia en el entorno global 283<br />

FIGURA 8.4<br />

Cambios a lo largo del<br />

tiempo<br />

Presiones para reducir los costos<br />

Bajas Elevadas<br />

Estrategia<br />

de<br />

estandarización<br />

global<br />

Estrategia<br />

internacional<br />

Estrategia<br />

transnacional<br />

Estrategia<br />

de adecuación<br />

local<br />

Baja<br />

A medida que surgen<br />

los competidores, estas<br />

estrategias comienzan<br />

a perder viabilidad.<br />

Elevada<br />

Presiones para asumir<br />

una actitud sensible ante lo local<br />

Decisiones básicas para el ingreso<br />

Una compañía que contempla una expansión en el extranjero debe tomar tres decisiones<br />

básicas: a qué mercados extranjeros debe ingresar, cuándo debe hacerlo y en qué escala.<br />

● A qué mercados<br />

foráneos ingresar<br />

Hay más de 200 países en el mundo y no todos ofrecen el mismo potencial de utilidades para<br />

una compañía que contempla una expansión hacia el extranjero. La elección de los mercados<br />

foráneos se debe basar en una evaluación del potencial de utilidades a largo plazo. El<br />

atractivo de un país como mercado potencial para las empresas internacionales depende de<br />

equilibrar los beneficios, costos y riesgos asociados con la idea de hacer negocios en él. Los<br />

beneficios económicos a largo plazo de ello son una función de factores tales como el tamaño<br />

del mercado (en términos demográficos), de la riqueza existente (poder adquisitivo), de<br />

los consumidores de ese mercado y de su probable riqueza futura. Algunos mercados son<br />

muy grandes cuando se miden por el número de consumidores (como China e India), pero<br />

los estándares de vida de nivel bajo pueden implicar un poder adquisitivo limitado y, por<br />

consiguiente, un mercado relativamente pequeño cuando se mide en términos económicos.<br />

Los costos y riesgos asociados con el hecho de hacer negocios en otro país por lo común son<br />

bajos si éste es económicamente avanzado y políticamente estable y democrático, pero los<br />

peligros se incrementan en los países menos desarrollados y políticamente inestables.<br />

Al hacer los cálculos de beneficio-costo-riesgo, una compañía puede llegar a una clasificación<br />

de países en términos de su atractivo y de su potencial de utilidades a largo plazo. 23<br />

Obviamente, se da preferencia al ingreso en mercados con una calificación elevada. Como<br />

ejemplo, considere el caso de Merrill Lynch. Aunque la empresa tiene desde hace mucho<br />

tiempo operaciones internacionales, eran de banca de inversión y no de clientes privados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!