27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46 Parte 1 Introducción a la administración estratégica<br />

los administradores es reconocer la forma en que los cambios en las cinco fuerzas dan origen<br />

a nuevas oportunidades y amenazas, y formular respuestas estratégicas apropiadas. Además,<br />

puede ser que una compañía, a través de su elección de estrategia, altere a su favor la potencia<br />

de una o más de las cinco fuerzas. Este tema se estudia en los capítulos siguientes.<br />

● Riesgo de<br />

que entren<br />

competidores<br />

potenciales<br />

Los competidores potenciales son compañías que actualmente no rivalizan en una industria<br />

pero que tienen capacidad para hacerlo si así lo deciden. Por ejemplo, en fechas recientes<br />

las compañías de televisión por cable han emergido como contendientes potenciales de<br />

las compañías telefónicas tradicionales. Las nuevas tecnologías digitales han permitido que<br />

las compañías de cable ofrezcan servicios telefónicos mediante el mismo cableado por el<br />

que transmiten los programas de televisión.<br />

Con frecuencia, las compañías establecidas que ya operan en una industria intentan<br />

desalentar el ingreso de competidores potenciales en la industria porque mientras más<br />

compañías entren, más difícil será para las ya establecidas proteger su participación de<br />

mercado y generar ganancias. Un elevado riesgo de que entren competidores potenciales<br />

es que representa una amenaza para la rentabilidad de las compañías establecidas. Pero si<br />

el riesgo de una nueva entrada es bajo, las compañías establecidas pueden aprovechar esta<br />

oportunidad para elevar sus precios y obtener mayores ganancias.<br />

El riesgo de que entren competidores potenciales es una función de la altura de las<br />

barreras que impiden la entrada, es decir, de los factores que elevan los costos para que las<br />

compañías ingresen en una industria. Cuanto más altos sean los costos que deban enfrentar<br />

los competidores potenciales para entrar en una industria, mayores serán las barreras que<br />

impidan la entrada y más débil será esta fuerza competitiva. Las elevadas barreras pueden<br />

mantener fuera a competidores potenciales de una industria aun cuando las ganancias de<br />

ésta sean altas. Las barreras más importantes incluyen economías de escala, lealtad a la<br />

marca, ventajas absolutas de costos, costos de cambiar de clientes y normas oficiales. 3 Una<br />

estrategia importante es construir barreras que impidan la entrada (en el caso de empresas<br />

afectadas) o encontrar formas de burlarlas (en el caso de las nuevas participantes). Este<br />

tema se estudia con detalle en los capítulos siguientes.<br />

Ec o n o m í a s d e e s c a l a Las economías de escala surgen cuando los costos unitarios disminuyen<br />

a medida que una empresa incrementa su producción. Las fuentes de las economías<br />

de escala incluyen 1) reducción de costos mediante la producción masiva de un producto<br />

estandarizado, 2) descuentos sobre compras a granel de insumos de materia prima y partes<br />

componentes, 3) las ventajas obtenidas por distribuir los costos de producción fijos entre un<br />

volumen de producción grande y 4) el ahorro de costos relacionados con la repartición de<br />

costos de mercadotecnia y publicidad entre un volumen de producción grande. Por ejemplo,<br />

en la industria cervecera, Anheuser Busch ha sido capaz de cosechar economías de escala<br />

sustanciales al dividir los costos fijos asociados con la publicidad de alcance nacional entre<br />

su volumen de ventas líder en la industria (vea el Caso introductorio). Si estas ventajas de<br />

costo son importantes, una compañía nueva que entra en la industria y produce a pequeña<br />

escala, sufre una desventaja de costos significativa en relación con las compañías establecidas.<br />

Si la compañía nueva decide manufacturar a gran escala en un intento por obtener dichas<br />

economías de escala, tiene que aumentar el capital requerido para construir instalaciones de<br />

producción en masa y resistir los elevados riesgos asociados con dicha inversión. Otro riesgo<br />

de entrar a gran escala es que la elevada oferta de productos reduce los precios y da como resultado<br />

fuertes represalias por parte de las compañías establecidas. Por estos motivos, la amenaza<br />

de entrar disminuye cuando las compañías establecidas tienen economías de escala.<br />

Le a lta d a la m a r c a La lealtad a la marca se presenta cuando los consumidores tienen preferencia<br />

por los productos de compañías establecidas. Una compañía puede crear lealtad a su<br />

marca mediante la publicidad continua de sus productos de marca comercial y del nombre de<br />

la compañía, la protección de la patente de productos, la innovación de productos que se logra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!