27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

370 Parte 4 Implantación de estrategia<br />

encontrar el equilibrio adecuado entre rentabilidad y crecimiento de las utilidades es tanto un<br />

arte como una ciencia, pero es algo que los administradores deben tratar de procurar.<br />

Además de maximizar los rendimientos para los accionistas, el hecho de incrementar la<br />

rentabilidad de una compañía y su índice de crecimiento también es compatible con la satisfacción<br />

de las exigencias de varios otros grupos de interesados importantes. Cuando una<br />

compañía es rentable y sus utilidades aumentan, les puede pagar salarios más elevados a los<br />

empleados productivos y también otorgarles prestaciones, como respaldo de seguro médico,<br />

todo lo cual ayuda a satisfacer al personal. Además, las compañías con un nivel elevado<br />

de rentabilidad y crecimiento de las utilidades no tienen ningún problema para pagar sus<br />

deudas, lo que les proporciona a los acreedores, entre ellos los tenedores de bonos, cierto<br />

grado de seguridad. Las compañías más rentables también pueden hacer inversiones filantrópicas,<br />

lo que puede ayudar a satisfacer algunas de las demandas que las comunidades y<br />

el público en general les hacen. Por consiguiente, el seguimiento de estrategias que maximicen<br />

la rentabilidad a largo plazo y el crecimiento de las utilidades de la compañía por lo<br />

común es compatible con la satisfacción de las demandas de varios grupos de interesados.<br />

En esta situación se presenta una importante relación causa-efecto. El hecho de seguir estrategias<br />

para maximizar la rentabilidad y el crecimiento de las utilidades es lo que ayuda a una<br />

compañía a satisfacer mejor las demandas de varios grupos de interesados, no al contrario. Por<br />

ejemplo, la compañía que les paga en exceso a sus empleados durante el periodo actual puede<br />

tener empleados muy felices durante algún tiempo, pero cuando esa práctica comienza a elevar<br />

la estructura de costos de la compañía y limita su capacidad para lograr una ventaja competitiva<br />

en el mercado, reduce su rentabilidad a largo plazo y perjudica su capacidad para otorgar futuros<br />

incrementos salariales. En lo que concierne a los empleados, la forma en la cual las compañías<br />

se enfrentan a esta situación es prometer dichos incrementos condicionados a las mejoras<br />

en la productividad de la fuerza laboral. Si la productividad de la fuerza laboral aumenta, disminuirán<br />

los costos laborales como porcentaje de los ingresos, se incrementará la rentabilidad<br />

y la compañía podrá pagarles más a sus empleados u ofrecerles mayores prestaciones.<br />

Por supuesto, no todos los grupos de interesados quieren que la compañía maximice<br />

su rentabilidad a largo plazo e incremente sus utilidades. Los proveedores se sienten más<br />

cómodos cuando venden bienes y servicios a compañías rentables porque pueden tener la<br />

seguridad de que éstas tendrán los fondos para pagarles sus productos. De manera similar,<br />

los clientes pueden estar más dispuestos a comprarles a compañías rentables porque pueden<br />

tener la seguridad de que éstas seguirán existiendo a largo plazo para proporcionar servicios<br />

y apoyo posteriores a la venta. Pero ni los proveedores ni los clientes quieren que la compañía<br />

maximice su rentabilidad a su costa. Más bien, les gustaría capturar algunas de esas utilidades<br />

de la compañía en forma de precios más elevados para sus bienes y servicios (en el caso<br />

de los proveedores) o de precios más bajos para los productos que le compran a la compañía<br />

(en el caso de los clientes). De manera que la compañía se reencuentra en una posición de<br />

negociación con algunos de sus interesados, que fue el fenómeno analizado en el capítulo 2.<br />

Además, a pesar del argumento de que la maximización de la rentabilidad a largo plazo<br />

y el crecimiento de las utilidades son la mejor forma de satisfacer las demandas de varios<br />

grupos importantes de interesados, se debe señalar que una compañía lo debe hacer dentro<br />

de los límites establecidos por la ley y en una forma congruente con las expectativas de la<br />

sociedad. La búsqueda sin control de las utilidades puede generar conductas prohibidas por<br />

las regulaciones gubernamentales, que son rechazadas por importantes grupos de votantes,<br />

o que simplemente no son éticas. Los gobiernos han promulgado una extensa gama de regulaciones<br />

y leyes referentes a la salud y la seguridad en el trabajo. A los administradores les<br />

corresponde asegurarse de que la compañía acate dichas leyes cuando aplica sus estrategias.<br />

Desafortunadamente, existe abundante evidencia de que los administradores suelen sentirse<br />

tentados a cruzar la línea entre lo legal y lo ilegal en su búsqueda de mayor rentabilidad y<br />

crecimiento de las utilidades. Por ejemplo, a mediados de 2003 la fuerza área le retiró a Boeing<br />

contratos por 1 000 millones de dólares para el lanzamiento de satélites cuando se descubrió

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!