27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34 Parte 1 Introducción a la administración estratégica<br />

● Motivación: pasión por el trabajo que va más allá del dinero o posición e inclinación por<br />

tratar de alcanzar las metas con energía y persistencia.<br />

● Empatía: capacidad de entender los sentimientos y puntos de vista de los subordinados<br />

y considerarlos al tomar decisiones.<br />

● Habilidades sociales: apego a un propósito.<br />

Según Goldman, los líderes que poseen estos atributos, esto es, que manifiestan un alto<br />

grado de inteligencia emocional, suelen ser más eficaces que los que carecen de ellos. El<br />

conocimiento de sí mismos y el autocontrol ayudan a ganar la confianza de los subordinados.<br />

Desde el punto de vista de Goldman, las personas respetan a los líderes que, debido al<br />

conocimiento de sí mismos, reconocen sus propias limitaciones y, como se autogobiernan,<br />

consideran con cuidado las decisiones. Goldman también sostiene que los individuos que<br />

se conocen y autocontrolan tienden a confiar más en sí mismos y, por lo tanto, pueden<br />

manejar mejor la ambigüedad y están más abiertos a los cambios. Una motivación fuerte<br />

manifestada en la pasión por el trabajo también puede ser contagiosa, lo que ayuda a convencer<br />

a otros de unirse a la búsqueda de una meta o misión organizacional en común. Por<br />

último, los individuos con empatía y socialmente hábiles suelen tener mayor capacidad<br />

para manejar los conflictos entre administradores así como para encontrar mejor un área<br />

y propósito en común entre las diversas partes y de conducir mejor a las personas en una<br />

dirección deseada que los que carecen de esas características. En pocas palabras, Goldman<br />

afirma que el carácter psicológico de un líder influye.<br />

Resumen<br />

1. Una estrategia es un conjunto de acciones relacionadas que<br />

emprenden los administradores para elevar las metas de<br />

desempeño de su compañía.<br />

2. La meta más importante de las compañías es maximizar las<br />

ganancias que obtienen los accionistas por tener participación<br />

en la compañía. Para maximizar el valor para el accionista,<br />

los administradores deben aplicar estrategias que den<br />

como resultado una rentabilidad alta y sostenida, así como<br />

el crecimiento de las utilidades.<br />

3. La rentabilidad de una compañía puede medirse por el rendimiento<br />

que obtiene del capital invertido en la empresa.<br />

El crecimiento de las utilidades de una compañía se puede<br />

medir con base en el crecimiento de las ganancias por acción.<br />

La rentabilidad y el crecimiento de las utilidades se<br />

determinan mediante las estrategias que adoptan los administradores.<br />

4. Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales<br />

cuando es más rentable que el promedio de las empresas<br />

que operan en su industria. Tiene una ventaja competitiva<br />

sostenida si puede mantener una rentabilidad superior a la<br />

promedio durante varios años. En general, las utilidades de<br />

una compañía con una ventaja competitiva crecerán más<br />

rápido que las de su competencia.<br />

5. Los administradores generales son responsables del desempeño<br />

general de la organización o de una de sus principales<br />

divisiones independientes. Su interés estratégico primordial<br />

es la salud de la organización bajo su mando.<br />

6. Los administradores de funciones son responsables de una<br />

función u operación de negocios en particular. Aunque carecen<br />

de responsabilidades de administración general, desempeñan<br />

una función estratégica muy importante.<br />

7. Los modelos de planeación estratégica formal hacen hincapié<br />

en que la estrategia de una organización es el resultado<br />

de un proceso de planeación racional.<br />

8. Los principales componentes del proceso de administración<br />

estratégica son definir la misión, la visión y las principales<br />

metas de la organización; analizar sus ambientes externos<br />

e internos; elegir un modelo de negocios y estrategias que<br />

alineen las fortalezas y debilidades de una organización<br />

con las oportunidades y amenazas ambientales externas, y<br />

adoptar las estructuras organizacionales y los sistemas de<br />

control para implantar las estrategias que eligió la organización.<br />

9. La estrategia puede surgir desde el interior de una organización<br />

en ausencia de planes formales a medida que los administradores<br />

de niveles más bajos responden a situaciones<br />

imprevistas.<br />

10. Con frecuencia, la planeación estratégica fracasa porque los<br />

ejecutivos no planean para los momentos de incertidumbre<br />

y porque los diseñadores de torre de marfil pierden contacto<br />

con la realidad operativa.<br />

11. El método de ajuste para la planeación estratégica ha sido<br />

objeto de críticas por concentrarse demasiado en el grado de<br />

adecuación de los recursos a las oportunidades actuales y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!