27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1 Liderazgo estratégico 25<br />

analicen los problemas de manera estratégica y generen una serie de opciones estratégicas<br />

que podrían aplicarse en circunstancias diferentes. 33 El método de escenarios para planear<br />

se ha diseminado con rapidez entre las grandes compañías. Según una encuesta, más de<br />

50% de las compañías Fortune 500 usan cierto tipo de planeación de escenarios. 34<br />

Es posible que la compañía petrolera Royal Dutch Shell haya hecho más que la mayoría<br />

por introducir el concepto de la planeación de escenarios, y su experiencia confirma la fuerza<br />

del método. 35 Shell ha utilizado la planeación de escenarios desde la década de 1980. En<br />

la actualidad emplea dos escenarios principales para perfeccionar su planeación estratégica.<br />

Los escenarios se relacionan con la demanda futura de petróleo. Uno, llamado “Dinámica<br />

acostumbrada” contempla un cambio gradual de combustibles de carbono como el petróleo<br />

al gas natural y, a fin de cuentas, a la energía renovable. El segundo escenario, llamado “El<br />

espíritu de la era futura”, analiza la posibilidad de que una revolución tecnológica provoque<br />

un rápido giro hacia nuevas fuentes de energía. 36 Shell realiza inversiones que asegurarán la<br />

rentabilidad de la empresa ante cualquier escenario que se presente y vigila con atención<br />

las tendencias tecnológicas y comerciales en espera de signos acerca de cuál escenario es<br />

más probable que ocurra con el paso del tiempo.<br />

La gran virtud del método de escenarios para planear es que impulsa a los administradores<br />

a pensar de manera poco convencional, a prever lo que tendrían que hacer en<br />

diferentes situaciones y a reconocer que el mundo es un lugar complejo e impredecible<br />

que recompensa la flexibilidad y no los planes inflexibles basados en supuestos acerca del<br />

futuro que pueden resultar incorrectos. Como resultado de la planeación de escenarios, las<br />

organizaciones pueden aplicar una estrategia dominante relacionada con el escenario que<br />

consideren más probable, pero realizar algunas inversiones que produzcan dividendos si<br />

otros escenarios adquieren mayor relevancia (vea la figura 1.8). Por lo tanto, la estrategia<br />

actual de Shell se basa en el supuesto de que el mundo sólo se alejará gradualmente de los<br />

combustibles a base de carbono (su escenario “Dinámica acostumbrada”), pero la compañía<br />

también tiene otros planes para invertir en tecnologías energéticas nuevas y para determinar<br />

una estrategia si llega a ocurrir un segundo escenario.<br />

● Planeación<br />

descentralizada<br />

Un error grave que cometen algunas compañías cuando diseñan su proceso de planeación<br />

estratégica es encasillarlo como una responsabilidad exclusiva de la administración de nivel<br />

superior. Este método de torre de marfil puede generar planes estratégicos formulados<br />

en el vacío por parte de directores que no entienden ni valoran correctamente la realidad<br />

operativa actual. Como consecuencia, pueden formular estrategias que, más que beneficiar,<br />

perjudiquen a la compañía. Por ejemplo, cuando los datos demográficos indicaron que las<br />

casas y familias se reducían, los diseñadores del grupo de aparatos electrodomésticos de<br />

Figura 1.8<br />

Planeación<br />

de escenarios<br />

Identificar<br />

posibles futuros<br />

diferentes.<br />

Formular<br />

planes<br />

para<br />

enfrentarlos.<br />

Invertir<br />

en un plan<br />

pero...<br />

Cambiar<br />

de estrategia<br />

si las señales<br />

indican<br />

que los<br />

escenarios<br />

alternativos<br />

son más<br />

probables.<br />

Protegerse<br />

mediante<br />

la preparación<br />

de otros<br />

escenarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!