27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C126 SECCIÓN A Casos a nivel empresarial: locales y globales<br />

En 1932, diferencias entre las cuatro compañías produjeron<br />

una RCA independiente y NBC quedó bajo su<br />

control. RCA continuó financiando la investigación sobre<br />

televisión de NBC y, en 1939, ésta inició transmisiones<br />

regulares de televisión. Lentamente, RCA se convirtió en<br />

una productora y fabricante importante de receptores de<br />

radio y contenido. La cadena NBC también obtuvo bastante<br />

popularidad y logró una posición dominante en el<br />

negocio de las emisiones. Este dominio llamó la atención<br />

del gobierno estadounidense, el cual ordenó a la Comisión<br />

Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en<br />

inglés) 11 que investigara las prácticas de NBC. La FCC<br />

comprobó que las dos estaciones de NBC dominaban el<br />

mercado de las emisiones y sugirió la venta de una de las<br />

cadenas. RCA llevó el asunto a la Corte, pero perdió el<br />

caso. En 1943, NBC-Blue fue vendida a Edward J. Noble<br />

y luego cambió su nombre a ABC Networks.<br />

A principios de la década de 1950 ocurrió un rápido<br />

aumento de las ventas de televisores en Estados Unidos.<br />

En 1952, NBC lanzó un noticiario matutino. En 1953 comenzó<br />

las emisiones a color. En 1964 produjo la primera<br />

película rodada especialmente para televisión. En las décadas<br />

de 1950 y 1960 la empresa comenzó a invertir en<br />

otras estaciones de televisión, y alrededor de 1965 poseía<br />

13 estaciones televisoras y una red de televisión en 8 países.<br />

Durante el mismo periodo, CBS había surgido como<br />

una fuerte competidora de NBC. Con programas como<br />

The Ed Sullivan Show, Gunsmoke, The Beverly <strong>Hill</strong>billies,<br />

Green Acres, All in the Family y M*A*S*H, CBS superó a<br />

NBC entre 1955 y 1975 en las clasificaciones de horario<br />

estelar y diurno.<br />

El rápido auge de la venta de televisores afectó el negocio<br />

de radio de NBC que, en 1975, no tenía mucho<br />

que ofrecer en este medio, excepto algunos noticiarios<br />

Ilustración 5<br />

La industria de la televisión estadounidense<br />

La industria de la televisión se recuperó en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, con las empresas de<br />

radio CBS, NBC (propiedad de RCA) y ABC, que fundaron sus propias estaciones televisoras: CBS, NBC y ABC. DuMont<br />

Television Network, propiedad de DuMont Laboratories, era la cuarta cadena televisora. Todas ellas utilizaban, y todavía lo<br />

hacen, el método de emisión terrestre para transmitir sus programas. A principios de la década de 1950 ocurrió un rápido<br />

aumento de las ventas de televisores y en 1955 casi la mitad de los hogares estadounidenses poseían uno, principalmente<br />

en blanco y negro, aunque ya habían comenzado las transmisiones en color. En 1953, DuMont padecía serios problemas<br />

financieros y se fusionó con ABC.<br />

Durante la década de 1950 se permitía a las cadenas televisoras poseer sólo cinco estaciones en todo el país. Naturalmente,<br />

las cadenas elegían ciudades grandes b con poblaciones numerosas y utilizaban afiliadas —estaciones independientes con<br />

la que las cadenas compartían una relación— para alcanzar mercados más pequeños. Al principio, las cadenas solían iniciar<br />

el día con noticias en la mañana, mientras los dramas llenaban el horario de la tarde. En la noche volvían a transmitir noticias<br />

después de algunos programas. Casi todos los dramas y programas eran versiones modificadas de programas de radio.<br />

En la década de 1940, las agencias de publicidad concibieron y produjeron programas a nombre de patrocinadores, e incluso<br />

decidían la cadena y el horario que transmitiría el programa. Sin embargo, el modelo no funcionó, y en la década siguiente<br />

las cadenas controlaban los horarios y la programación. Las cadenas asignaban un minuto a cada anunciante para<br />

comunicar la singularidad de su producto. El cambio a transmisiones a color en la década de 1960 aumentó rápidamente<br />

los ingresos publicitarios.<br />

A fines de la década de 1960, para limitar el monopolio de las tres cadenas, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC,<br />

por sus siglas en inglés) anunció las Reglas de Interés Financiero y Redistribución (Fin-Syn, por sus siglas en inglés), las<br />

cuales no permitían a las cadenas producir, distribuir ni redistribuir (vender a otros un programa después de su primera<br />

transmisión) los programas de televisión. En vez de eso, los derechos eran otorgados a empresas productoras independientes<br />

(estudios de Hollywood que participaban en la producción televisiva). Las compañías productoras también tenían<br />

derecho de apropiarse de las utilidades generadas mediante la redistribución.<br />

El nacimiento de la televisión por cable<br />

Las tres cadenas abarcaban casi 90% de los hogares estadounidenses durante el horario estelar a principios de la década<br />

de 1970. En 1972 había en el país unas 600 televisoras, de 104 que eran en 1950. En este periodo también surgió la televisión<br />

por cable o televisión de antena comunitaria, que se utilizó durante la década de 1950 para transmitir programas de las<br />

cadenas a lugares alejados que no podían captar la señal de la emisora.<br />

(continúa)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!