27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caso 3 Las búsquedas en internet y el auge de Google C49<br />

queda y concentrar sus esfuerzos en desarrollar el modelo<br />

de búsqueda pagada. Sin embargo, enfrentaba el<br />

problema clásico del huevo o la gallina: para lanzar un<br />

servicio, la empresa necesitaba público y anunciantes,<br />

pero no tenía ninguno de los dos.<br />

Para atraer a los anunciantes, GoTo.com adoptó<br />

dos estrategias. 8 Primero, cobraría a un anunciante sólo<br />

cuando alguien hiciera clic en un vínculo y fuera dirigido<br />

a su sitio web. Según el modo de pensar de Gross, este<br />

modelo de pago por clic sería más eficiente que la publicidad<br />

a través de los medios tradicionales o mediante<br />

anuncios escritos resaltados en las páginas web. Segundo,<br />

al principio GoTo.com cobró un precio bajo por las<br />

palabras clave: hasta 1 centavo de dólar por clic (aunque,<br />

por supuesto, era posible hacer ofertas por ellas).<br />

Para capturar una audiencia, contar con sólo un sitio<br />

web no sería suficiente. GoTo.com necesitaba aprovechar<br />

el tránsito que ya visitaba los sitios establecidos. Un método<br />

fue pagar a los propietarios de sitios con tránsito<br />

alto para poner anuncios que dirigieran el tránsito al sitio<br />

web de GoTo.com. Un segundo método, que finalmente<br />

se convirtió en el principal negocio de GoTo.com, fue<br />

vender sus servicios, y permitir a los afiliados poner una<br />

caja de búsqueda y compartir la marca GoTo.com en sus<br />

sitios, o utilizar su motor de búsqueda y mencionar que<br />

obtenían “resultados compartidos”. Luego, GoTo.com dividiría<br />

los ingresos de las búsquedas con ellos. La empresa<br />

tuvo que pagar un anticipo a las afiliadas importantes,<br />

que consideraban sus sitios web como espacios valiosos.<br />

Por ejemplo, a fines de 2000, GoTo.com pagó a AOL 50<br />

millones de dólares para publicar las listas de GoTo.com<br />

en sus sitios, que incluían AOL, Compuserve y Netscape.<br />

Para financiar su expansión, GoTo.com reunió 53<br />

millones de dólares en financiamiento de capital de riesgo:<br />

una propuesta relativamente fácil en los días impetuosos<br />

de auge del punto-com. En junio de 1999 reunió<br />

otros 90 millones de dólares mediante una IPO. 9<br />

GoTo.com lanzó su servicio en junio de 1998 con sólo<br />

15 anunciantes. Al principio, GoTo.com pagaba más por<br />

adquirir tránsito de lo que ganaba por los ingresos de los<br />

clics de paso. Según el expediente de su IPO, en su primer<br />

año de operación pagaba 5.5 centavos de dólar por<br />

clic para adquirir tránsito de los sitios MSN, de Microsoft,<br />

y unos 4 centavos por clic para obtenerlo de Netscape. El<br />

rendimiento promedio de este tránsito era menor que el<br />

costo de adquisición, lo cual produjo números rojos, una<br />

situación común para una empresa punto-com en la década<br />

de 1990.<br />

Sin embargo, la corriente comenzaba a cambiar a favor<br />

de la compañía. Cuando aumentaron los volúmenes<br />

de tránsito y los anunciantes comenzaron a comprender<br />

el valor de las palabras clave, los rendimientos mejoraron.<br />

A principios de 1999 comenzó a aumentar el precio<br />

de las palabras clave más populares. Las ofertas más altas<br />

por la palabra clave “software” eran de 59 centavos de<br />

dólar por clic, se ofrecían 38 centavos por clic por “libros”,<br />

36 centavos por clic por “vacaciones” y 28 centavos<br />

por clic por “pornografía”, la fuente de tantos mensajes<br />

no solicitados. 10<br />

El punto crítico fue el acuerdo de venta con AOL, que<br />

se firmó en septiembre de 2000. Antes de firmar con AOL,<br />

GoTo.com llegaba a 24 millones de usuarios a través de<br />

sus afiliados. Después del acuerdo, alcanzó a 60 millones<br />

de usuarios únicos, o aproximadamente 75% de la audiencia<br />

de internet en Estados Unidos (AOL tenía 23 millones<br />

de suscriptores, CompuServe 3 millones y Nestscape<br />

—propiedad de AOL— otros 31 millones de usuarios<br />

registrados). 11 Con más de 50 000 anunciantes en su red<br />

y una audiencia muy grande, aumentaron los precios de<br />

las palabras clave y las tasas de clics de paso. GoTo.com<br />

se volvió rentable poco después de que entrara en vigor el<br />

acuerdo con AOL. En 2001 la compañía obtuvo utilidades<br />

netas de 20.2 millones de dólares de un total de ingresos<br />

de 288 millones. En 2002 ganó 73.1 millones de dólares de<br />

ingresos totales de 667.7 millones, y se convirtió en una<br />

de las pocas empresas punto-com rentables.<br />

En 2001, GoTo.com cambió su nombre a Overture<br />

Services. Esta modificación reflejó los resultados de un<br />

cambio estratégico. En 2001, la mayoría de los ingresos<br />

provenía de sitios afiliados, mientras que el sitio web de<br />

GoTo.com reunía sólo 5% del tránsito total de la compañía.<br />

12 No obstante, el hecho de que GoTo.com tuviera su<br />

propio sitio, que competía con el tránsito que se dirigía<br />

a los afiliados, creaba potenciales conflictos de canales.<br />

Muchos miembros de la empresa temían que el conflicto<br />

de canales pudiera inducir a afiliados importantes, como<br />

AOL, a cambiar su fidelidad. Después de mucho debate<br />

interno, la compañía decidió descartar el sitio web de<br />

GoTo.com y concentrar toda su atención en la red que<br />

atendía.<br />

Por esa misma época, parece que Bill Gross habló<br />

con los fundadores de otro motor de búsqueda de rápido<br />

crecimiento, Google, acerca de si les interesaría fusionar<br />

las dos empresas. En esa época Google no tenía<br />

un modelo de negocios. A Gross le llamaba la atención<br />

el rápido crecimiento de tránsito que se dirigía al sitio<br />

de Google. Consideró la fusión como una oportunidad de<br />

unir un motor de búsqueda superior con la red de publicidad<br />

y venta de servicios de Overture (la compañía<br />

todavía utilizaba el motor de búsqueda de Inktomi). No<br />

obstante, se sabe que las pláticas se estancaron porque<br />

los fundadores de Google afirmaron que nunca se asociarían<br />

con una compañía que combinaba publicidad<br />

pagada con resultados orgánicos. 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!