27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5 Creación de una ventaja competitiva mediante una estrategia de negocios 173<br />

FIGURA 5.9<br />

Modelo de negocios de<br />

diferenciación amplia<br />

Diferenciación<br />

(costos mayores/<br />

precios mayores)<br />

Diferenciadores<br />

Diferenciadores amplios<br />

Líderes en costos<br />

Liderazgo en costos<br />

(costos bajos/<br />

precios bajos)<br />

su participación en éste y acrecentar sus ganancias. Al mismo tiempo, también se esfuerzan<br />

siempre por encontrar los medios para reducir su estructura de costos y aumentar su ROIC.<br />

Las compañías que han formulado e implantado estrategias de negocios que les permiten<br />

llegar a esta posición central, de diferenciación amplia, al paso del tiempo representan<br />

amenazas serias para los diferenciadores y los líderes en costos por igual. Estas compañías<br />

fabrican un producto diferenciado que les permite cobrar un sobreprecio en comparación<br />

con el líder en costos; pero en virtud de su magra estructura de costos, pueden fijar un<br />

precio apenas mayor al que cobran los líderes y, desde luego, menor al que tiene que cobrar<br />

el diferenciador para pagar su obesa estructura de costos. El resultado es que los clientes<br />

consideran que el valor que ofrecen los productos del diferenciador amplio merece el sobreprecio<br />

y se alejan del producto del líder en costos. A la vez, los clientes que son reacios<br />

a pagar el sobreprecio elevado que piden los diferenciadores pueden decidir que las cualidades<br />

del producto del diferenciador amplio (y su precio) compensan con creces la pérdida<br />

de características diferenciadas “adicionales” de los productos de lujo caros, y preferir un<br />

Mazda MX5 sobre un Porsche Boxter o una caja de chocolates de See en lugar de los de<br />

Godiva, y reducir a la mitad el costo de sus compras en el proceso.<br />

Como resultado, cuando los diferenciadores amplios aplican con buen tino este modelo<br />

de negocios aumentan constantemente su participación de mercado y su rentabilidad. En<br />

consecuencia, tienen más capital para reinvertir en su empresa y mejorar su modelo de<br />

negocios. Por ejemplo, con el tiempo, el incremento de las ganancias permite a los diferenciadores<br />

amplios invertir en nueva tecnología que aumente su ventaja de diferenciación y<br />

reduzca su estructura de costos, lo cual debilita la posición competitiva de sus rivales. A<br />

medida que acumulan ventaja competitiva, quedan en posición de ofrecer a sus clientes más<br />

y más valor por su dinero, lo que significa que desplazan hacia la derecha la frontera de la<br />

creación de valor y sacan a sus competidores de la frontera para que pierdan rentabilidad.<br />

Toyota, el tema de la Estrategia en acción 5.4, ofrece un buen ejemplo de una compañía que<br />

usó un modelo de negocios de diferenciación amplia para poner a sus rivales en desventaja<br />

competitiva, con el resultado de que hoy ha reemplazado a Ford como la segunda fábrica de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!