27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C26 SECCIÓN A Casos a nivel empresarial: locales y globales<br />

esperaba que ambos productos aparecieran a fines de<br />

2007.<br />

Sin embargo, Apple no se cruzó de brazos. Versiones<br />

todavía más pequeñas del iPod, como iPod Shuffle y<br />

iPod Nano, mantuvieron altas las ventas. Los iPod más<br />

recientes, presentados en septiembre de 2006, contenían<br />

baterías más durables, discos duros con más capacidad<br />

(algunos modelos guardaban hasta 15 000 canciones o<br />

150 horas de video) y pantallas más brillantes. Los precios<br />

eran atractivos y todavía conservaban el aspecto elegante<br />

y esbelto que caracterizaba al producto.<br />

Al mismo tiempo, Apple anunció que la tienda iTunes<br />

comenzaría a vender descargas de películas. Al principio,<br />

sólo se ofrecían películas de Disney (de la cual Steve Jobs<br />

se había convertido en el accionista más importante después<br />

de que Disney adquirió Pixar en 2005), pero Apple<br />

esperaba agregar otros estudios en un futuro cercano. Las<br />

películas descargadas tendrían una calidad casi de DVD<br />

y podrían reproducirse en televisores, computadoras y<br />

iPods. Además, Apple anunció que presentaría una “caja”<br />

pequeña que se conectaría a un televisor, decodificador<br />

de cable o estéreo que captaría archivos digitales (de video,<br />

música y fotografías) de manera inalámbrica desde<br />

cualquier PC (Windows o Mac) habilitada para iTunes.<br />

La industria de las computadoras<br />

personales en el siglo x xi<br />

Aunque Apple dominó los negocios de reproducción de<br />

música y de reproductores portátiles con iTunes y los<br />

iPod, siguió siendo un participantes de nicho en la industria<br />

de las computadoras. Después de años de crecimiento,<br />

las ventas de PC disminuyeron por primera vez en 2001,<br />

pero pronto se recuperó la ruta del crecimiento. Según<br />

IDC, una empresa de investigación de mercados, se espera<br />

que los embarques totales de PC lleguen a 287 millones<br />

de unidades en 2008, con respecto a los 179 millones<br />

de unidades en 2004 (vea la ilustración 8). El mercado de<br />

Estados Unidos se mantendría como el más grande y en<br />

2008 se esperan ventas de 82 millones de unidades, comparados<br />

con los 58 millones en 2004, lo cual representa<br />

una tasa de crecimiento de un solo dígito. Las ventas a los<br />

consumidores representaron alrededor de 88.5 millones<br />

respecto de los 230 millones de PC vendidas en 2006. 31<br />

La industria se caracteriza por un puñado de participantes<br />

que en conjunto representan menos de la mitad del<br />

mercado y una larga fila de empresas pequeñas que producen<br />

computadoras sin marca o locales, que venden sus máquinas<br />

con un descuento importante en relación con los<br />

productos de marcas globales (consulte la ilustración 5).<br />

Entre los participantes grandes, la consolidación ha<br />

sido recurrente durante varios años. En 2002, Hewlett-<br />

Packard adquirió Compaq Computer; Gateway y eMachines<br />

se fusionaron en 2004; en 2005, la empresa china<br />

Lenovo adquirió el negocio de PC de IBM. Las empresas<br />

grandes de PC compiten en forma agresiva al ofrecer máquinas<br />

todavía más poderosas, producirlas de la manera<br />

más eficiente posible y a los precios más reducidos para<br />

vender mayor volumen. El precio de venta promedio de<br />

una PC disminuyó de aproximadamente 1 700 dólares en<br />

1999 a menos de 1 000 en 2006, y se proyecta que siga<br />

en descenso, impulsado en parte por una agresiva competencia<br />

entre Dell Computer y Hewlett-Packard. 32<br />

Todos estos participantes se concentran en el diseño,<br />

montaje y ventas de PC, al mismo tiempo que adquieren<br />

la gran mayoría de componentes de compañías independientes.<br />

En los años recientes, las principales empresas<br />

de PC han reducido su gasto en investigación y desarrollo<br />

como un porcentaje de las ventas, mientras que la industria<br />

se ha transformado en un negocio de productos<br />

de uso general.<br />

La existencia de una larga fila de fabricantes de máquinas<br />

se debe a la arquitectura abierta del estándar dominante<br />

en las PC, basado en microprocesadores de Intel,<br />

el sistema operativo de Microsoft y la naturaleza de<br />

baja tecnología del proceso de montaje. Los componentes<br />

de estas máquinas, que son productos de uso general,<br />

se pueden adquirir a precios reducidos sin marca. Los<br />

fabricantes de estas máquinas tienen fuertes posiciones<br />

en muchos países en desarrollo. Por ejemplo, en México,<br />

las marcas locales representaron 60% de todas las ventas<br />

en 2005, comparado con 44% en 2000. En toda Latinoamérica,<br />

70% de todas las computadoras personales son<br />

producidas localmente. Los fabricantes de estos aparatos<br />

tienen posiciones mucho más débiles en Estados Unidos,<br />

Europa occidental y Japón, donde los consumidores<br />

muestran una preferencia más intensa por productos<br />

de marca que incorporan tecnología de vanguardia. En<br />

contraste, en los países en desarrollo, los consumidores<br />

están dispuestos a aceptar componentes más antiguos si<br />

esto les permite ahorrar algunos cientos de dólares. 33<br />

Durante la década de 1990 y comienzos del siglo xxi,<br />

Dell creció con rapidez y capturó el liderazgo del mercado.<br />

Su éxito se basó en eficiencias de administración<br />

del inventario asociadas con su modelo de venta directa<br />

(Dell construye máquinas sobre pedido, lo cual reduce la<br />

necesidad de mantener un inventario). A Dell también<br />

le sirvieron los problemas que enfrentó Hewlett-Packard<br />

cuando se fusionó con Compaq Computer. Sin embargo,<br />

para 2005 una revitalizada Hewlett-Packard había reducido<br />

sus costos, ofrecía precios más atractivos y comenzaba<br />

a ganar terreno a Dell. Apple Computer volvió a quedarse<br />

fuera de esta industria y fue la única de las grandes fabricantes<br />

que no se apegó a la arquitectura de Windows.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!